Caso de éxito: recupera la visión tras una cirugía de un tumor en el ojo que empeoró en el embarazo
La paciente, de 38 años, acudió a consulta por pérdida progresiva de visión en el ojo derecho durante las últimas semanas de su embarazo
Una paciente de 38 años ha recuperado por completo la visión del ojo derecho tras ser intervenida quirúrgicamente por el Dr. Clavel y su equipo de un meningioma de clinoides anterior que afectaba gravemente su nervio óptico.
La paciente acudió a consulta médica debido a una pérdida progresiva de visión en el ojo derecho durante las últimas semanas de su embarazo, que se agravaron después del parto. Tras realizar una resonancia magnética cerebral se detectó la presencia de un meningioma en la base del cráneo, la región de la clinoides anterior derecha, que comprimía el nervio óptico y con desplazamiento del III par craneal. La presión del tumor sobre el nervio óptico le causaba pérdida de visión, y el desplazamiento le afectaba al movimiento ocular.
«Para solucionar el problema hace tres meses llevamos a cabo una cirugía con una resección completa del meningioma», explica el Dr. Clavel y añade que «para lograrlo, realizamos una resección intratumoral de la lesión, fresado del techo del canal del nervio óptico y apertura de la duramadre lateral al canal y medial a la carótida. Clinoidectomía anterior y apertura dural para exéresis del tumor infracarotídeo. El tumor se extendía hasta comprimir y desplazar el III par craneal. El nervio óptico derecho se encontraba muy comprimido y acintado».
Éxito funcional y neurológico
Durante el postoperatorio inmediato, la paciente presentó una paresia, debilidad muscular, parcial del III par craneal, que se resolvió por completo. Actualmente, la visión del ojo derecho también se ha recuperado por completo, lo que destaca el éxito de la intervención tanto en términos funcionales como neurológicos.
Este caso pone en evidencia la importancia de hacer un buen diagnóstico y aplicar las técnicas más avanzadas para abordar los tumores intracraneales, especialmente en contextos especiales como el embarazo, donde los cambios fisiológicos pueden acelerar la evolución clínica de algunas lesiones.
Lo último en Actualidad
-
Putin y Xi Jinping fantasean con la inmortalidad: ¿pueden los trasplantes continuos vencer a la biología?
-
Alarma en África: la OMS confirma un brote de ébola en la República del Congo con 15 muertos y 28 casos
-
Mónica García deriva a las CCAA la presión sindical en la negociación de la reforma laboral
-
El físico y bioinformático Raúl Rabadán asume la dirección Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
-
Ruptura total de los sindicatos con Mónica García: «Sin nueva clasificación laboral no habrá acuerdo»
Últimas noticias
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos para las familias mientras Sánchez presume de voracidad fiscal
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar
-
Dembélé se lesiona con Francia y no jugará contra el Barcelona en Champions
-
ONCE hoy, sábado, 6 de septiembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11