OkSalud
oncología

El cáncer se dispara: 18 millones de muertes en 2050, un 75% más que en 2024

Los avances en prevención y tratamiento en países con un nivel de ingresos altos son alentadores para frenar su avance

Según un estudio publicado en The Lancet, se prevé que las muertes por cáncer aumenten un 74,5% entre 2024 y 2050, alcanzando los 18,6 millones a nivel mundial. Este incremento se debe en parte al envejecimiento de la población, pero también a la falta de acceso a diagnósticos y tratamientos en países de ingresos bajos y medios. Mientras tanto, los países de altos ingresos han logrado reducir las muertes gracias a la prevención y mejores tratamientos

El estudio estima que en 2050 habrá aproximadamente 30,5 millones de casos nuevos de cáncer y 18,6 millones de muertes a nivel global. Este aumento no se distribuye de manera uniforme: los países de altos ingresos han logrado reducir las muertes por cáncer, mientras que en los países de ingresos bajos y medios, los diagnósticos tardíos y la falta de acceso a tratamientos adecuados contribuyen a que la mortalidad siga aumentando

Desde la perspectiva de la salud pública, estas proyecciones subrayan la necesidad urgente de fortalecer los sistemas de salud en los países más vulnerables. Mejorar la prevención, ampliar el acceso a diagnósticos tempranos y garantizar tratamientos efectivos son estrategias clave para reducir la carga del cáncer. Además, promover la equidad en salud y reducir las disparidades entre regiones y grupos socioeconómicos se vuelve fundamental para enfrentar la creciente amenaza que representa esta enfermedad a nivel global.

De esta forma, los avances en prevención y tratamiento en países con un nivel de ingresos altos son alentadores, el aumento proyectado de muertes por cáncer en el mundo revela la importancia de implementar políticas y estrategias que aseguren atención sanitaria accesible y de calidad para todos. La lucha contra el cáncer no sólo es un desafío médico, sino también un imperativo de justicia social y equidad global.

Prevención en países desarrollados

En los países desarrollados, los avances en prevención han demostrado ser fundamentales para reducir la mortalidad por cáncer. Estrategias como programas de detección temprana, campañas de concienciación sobre estilos de vida saludables y la vacunación contra ciertos tipos de virus relacionados con el cáncer, como el VPH y la hepatitis B, han permitido identificar y tratar los casos de manera más oportuna.

Además, el acceso a tratamientos innovadores y personalizados, junto con la promoción de hábitos como la alimentación equilibrada, la actividad física regular y la reducción del consumo de tabaco y alcohol, ha contribuido a disminuir significativamente las tasas de mortalidad en estas naciones.

Según The Lancet, estas medidas han sido clave para que los países de altos ingresos logren estabilizar o incluso reducir el número de fallecimientos por cáncer, en contraste con la tendencia creciente observada en países de ingresos bajos y medios.

Vacunas contra el cáncer

El desarrollo de vacunas contra el cáncer y la innovación en tratamientos oncológicos representan avances cruciales en la lucha contra esta enfermedad. Las vacunas preventivas, como las dirigidas contra el virus del papiloma humano (VPH) y la hepatitis B, han demostrado reducir de manera significativa la incidencia de cáncer de cuello uterino y de hígado, respectivamente. Por otro lado, la investigación en terapias avanzadas, como la inmunoterapia y la medicina personalizada, está transformando el tratamiento del cáncer al permitir atacar las células tumorales de manera más específica y eficaz, minimizando los efectos secundarios.

Así la combinación de prevención mediante vacunas y el acceso a estos nuevos tratamientos ha sido un factor clave para reducir la mortalidad por cáncer destacando la importancia de ampliar su disponibilidad a nivel global para enfrentar la creciente carga de la enfermedad.