El cambio de cigarrillos a productos alternativos supondría un impacto de hasta el 2,3% del PIB
El cambio de cigarrillos convencionales a productos alternativos por parte de toda la población fumadora representaría un impacto positivo de hasta el 2,3% del PIB, ya que generaría entre 21.400 y 31.000 millones de euros en el conjunto de España.
Foment del Treball ha presentado un estudio encargado en el Colegio de Economistas de Cataluña en que se considera que el cambio a productos de tabaco alternativos en detrimento del cigarrillo convencional tendría un impacto económico que podría representar hasta un 2,3% del PIB nacional correspondiente.
Esta es una de las principales conclusiones extraídas del estudio ‘Impacto económico de la introducción al mercado de productos alternativos al cigarrillo para la prevención de enfermedades relacionadas con el tabaquismo’, en el que se explica que en el escenario en que el 50% de los fumadores cambiaran los cigarrillos tradicionales por productos alternativos se produciría una mejora del bienestar que repercutiría positivamente entre 10.700 y 15.500 millones de euros.
En términos de población fumadora, la aplicación de los valores medianos proporcionaría un impacto de entre 1.487 y 2.966 euros por persona en el año, según este informe. En consecuencia, el estudio realizado aporta conclusiones positivas en términos económicos en relación con el uso de productos alternativos al cigarrillo.
Para obtener estos resultados económicos, el Colegio de Economistas de Cataluña se ha basado en la cuantificación en términos monetarios de los resultados de mejora de la salud obtenidos en el estudio de ‘Grant Thornton (2021)’ sobre el impacto de los productos alternativos a los cigarrillos en la salud de la población. Para llevar a cabo el análisis, se han utilizado los AVAQ (Años de Vida Ajustados por Calidad) como unidades para monetizar las políticas públicas de salud y mostrar la efectividad.
Así, el estudio elaborado por el Colegio de Economistas de Cataluña refleja que cuanto mayor sea el número de personas que hagan la transición de cigarrillos convencionales a productos alternativos mayor es la repercusión económica generada.
En este sentido, durante la inauguración del acto de presentación, el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, indicó que “desde las instituciones públicas se tiene que fomentar la inversión en innovación y en el desarrollo de productos para promover el control y la mitigación del riesgo”.
Lo último en OkSalud
-
El entrenamiento de Antonio Banderas (65 años) para mantenerse en forma: «Cada dos o tres días»
-
Enfermedades que empeoran en verano: los médicos advierten de los riesgos más comunes
-
¿Es necesario tomar suplementos alimenticios?: ésta es la opinión de los expertos
-
Podólogos y cirujanos vasculares pueden reducir un 50 % las amputaciones por pie diabético
-
De la cesta de la compra a la consulta médica: el encarecimiento que enferma a los españoles
Últimas noticias
-
Putin culpa a Biden de la guerra de Ucrania: «Si Trump hubiera sido presidente en 2022, habría sido distinto»
-
Trump no logra que Putin acepte un alto el fuego en Ucrania: «Hay progreso pero no hemos llegado ahí»
-
EEUU y Rusia cancelan el almuerzo entre sus delegaciones tras no alcanzarse un acuerdo en Alaska
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Sánchez evita las siglas del PSOE en su despedida a Lambán, uno de sus grandes críticos