La calidad del esperma cae a la mitad en medio siglo
Dentro de 10 años los hombres tendrán dificultades para ser fértiles
Se necesitan con urgencia investigaciones sobre las causas de este declive continuo en el recuento y la concentración de espermatozoides
Un reciente estudio, publicado en la revista académica de Oxford sobre el recuento de espermatozoides en los hombres, ha dejado de manifiesto la baja calidad del mismo y ha constatado que, desde hace 50 años, la calidad no deja de bajar. El objetivo de la investigación ha consistido en hacer una comparativa de todos los trabajos realizados sobre el recuento y la calidad del esperma y determinar su calidad en los hombres de todos los continentes.
El estudio ha sido realizado por investigadores de varias universidades que ya previamente habían publicado otro trabajo con datos de la calidad del esperma durante los años 1981-2013 entre los hombres de América del Norte, Europa y Australia. En aquel momento, había muy pocos estudios con datos de América del Sur, América Central, Asia y África por lo que no pudieron estimar de manera confiable las tendencias entre los hombres de estos continentes.
Las implicaciones mundiales que podría tener una disminución global en el recuento de espermatozoides así como las controversias en torno al tema, justifican este nuevo metaanálisis, según sus investigadores. Y así, el objetivo del nuevo estudio era poder analizar y examinar las tendencias en el recuento de espermatozoides entre los hombres de todos los continentes, ya que el metanálisis anterior informó una disminución significativa en la concentración de espermatozoides (SC) y el recuento total de espermatozoides (TSC) en los hombres de los 3 continentes analizados y los datos.
Uno de los datos más significativos que aporta este nuevo informe es que el número de espermatozoides por mililitro de esperma (TSC) ha pasado de 101 millones en 1973, a 49 millones en la actualidad, o sea, una disminución general del 62,3 %. Y los datos son parecidos en cuanto a la concentración (SC) que ha decaído en un 56% entre los años 1973 y 2018. Además, los datos sugieren que este declive mundial continuará en el siglo XXI a un ritmo acelerado.
En cuanto al porqué de este descenso en la calidad del esperma, aunque ya hay algunas teorías e investigaciones al respecto, los científicos que publican este estudio afirman que se necesitan con urgencia investigaciones sobre las causas de este declive continuo y acciones para prevenir una mayor alteración de la salud reproductiva masculina.
Problemas de fertilidad
Según la Clínica Mayo, las densidades normales de espermatozoides varían de 15 millones a más de 200 millones de espermatozoides por mililitro de semen. Se considera un recuento bajo de espermatozoides tener menos de 15 millones de espermatozoides por mililitro o menos de 39 millones de espermatozoides por eyaculado.
Normalmente, cuanto menor es el recuento de espermatozoides, más difícil es la procreación. Pero, además de este factor, existen muchos factores involucrados en la reproducción. Algunos hombres con recuento bajo de espermatozoides pueden ser padres de forma satisfactoria y algunos hombres con recuento normal no llegan a ser padres. Incluso si hay suficientes espermatozoides, otros factores son importantes para lograr un embarazo, incluido el movimiento normal de los espermatozoides o motilidad.
Se estima que la esterilidad y la infertilidad afectan a unos 186 millones de personas en todo el mundo, hombres y mujeres que se encuentran en edad de procrear, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En España, según los registros de actividad de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), se calcula que existen entre un 15% y un 20% de parejas en edad reproductiva que tienen problemas para tener hijos. El último estudio sobre reproducción asistida llevado a cabo en 2019 por la SEF, contabiliza un total de 180.906 tratamientos de reproducción asistida, una tendencia que va en aumento cada año.
«Este análisis es el primero en informar una disminución en el conteo de espermatozoides entre hombres no seleccionados de América del Sur/Central, Asia y África, en contraste con nuestro metanálisis anterior que no tuvo suficiente poder para examinar esos continentes. Además, los datos sugieren que este declive mundial continúa en el siglo XXI a un ritmo acelerado. Se necesitan con urgencia investigaciones sobre las causas de este declive continuo y acciones para prevenir una mayor alteración de la salud reproductiva masculina», concluye el estudio.
Lo último en Actualidad
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
-
Alcobendas: capital mundial de la innovación y la salud en el European HealthTech Forum
-
La viruela del mono no da tregua en España: 47 positivos en el último mes
-
Nuevo peligro desde TikTok: los riesgos de aplicar aceite de coco en la vagina
-
Desarrollan una nueva herramienta que ayuda a anticipar la primera crisis grave en personas con EPOC
Últimas noticias
-
Atlético de Madrid – Real Sociedad: hora, canal TV y dónde ver online en vivo el partido de Liga
-
Prevost llegó al Cónclave siendo ‘el elegido’: así se gestó la votación para dar el trono al Papa León XIV
-
Madrid lo hace oficial: el abono transporte en Madrid se dispara y estos serán los precios
-
Muere el rapero iraní de origen turco Xatar a los 43 años en Alemania
-
Millán (Vox) visita la Feria de Sevilla y acusa al Gobierno de Sánchez de ocultar el apagón