¿Cada cuánto realizar un análisis de sangre?
Nunca hay que descuidar la salud. Ante la más mínima sospecha de un problema o de dolor se debe acudir al médico para descartar cualquier dolencia importante. De vez en cuando viene bien realizar un análisis de sangre para que el profesional pueda hacer un diagnóstico claro sobre nuestro estado. También estas analíticas sirven para hacer una evolución de los pacientes cuando se encuentran enfermos o para descartar algo malo. A continuación te explicamos cada cuánto realizar un análisis de sangre.
Lo más normal es que se hagan cada cierto tiempo a petición del paciente o cuando el médico lo solicite. Algunos expertos entienden que lo normal es que cada año, pero eso dependerá en cierta medida de cada persona y de su estado de salud. En el caso de que ese paciente no haya sufrido ninguna molestia o problema, puede que la realización de la analítica no le corra tanta prisa. En cualquier caso, será el médico el más capacitado para determinar cuándo y por qué hacerla.
En el caso de las mujeres embarazadas suelen realizarse las analíticas cada tres meses. Cada prueba sirve de gran importancia para descartar posibles enfermedades del bebé o de la madre. Tanto antes del parto como después es preciso chequear en condiciones a la mujer para controlar que todos los parámetros se encuentren dentro de la normalidad.
Una de las grandes utilidades de estos controles de sangre es que nos permitirán conocer la inmunidad del paciente ante las enfermedades infecciosas. Se realizarán con la frecuencia que estime oportuna el médico. Cuando el paciente haya sido diagnosticado con alguna dolencia es importante que se le haga un seguimiento para comprobar la evolución. Las analíticas desempeñarán ahí un papel importante para que el doctor valore si se ha experimentado alguna mejoría o por el contrario ha empeorado.
Como se acaba de comprobar los análisis de sangre son una estupenda manera de detectar problemas de salud, ya que la sangre se ocupa de recorrer el organismo de forma permanente y transportar una gran cantidad de sustancias. Además de hacer estas analíticas con cierta regularidad también sería interesante que supiésemos qué es lo que se pide en estas pruebas.
La sangre cuenta con una serie de elementos que reciben el nombre de formes, que es lo que se trata de detectar cuando se solicita un control de sangre. Básicamente se trata de conocer el número de plaquetas, la cantidad de glóbulos rojos que contiene, la velocidad de sedimentación y la cantidad y cualidad de los glóbulos blancos.
No existen unos valores estándar que sirvan para todo el mundo, ya que los resultados son estadísticos. Cada persona cuenta con unos valores en base a su sangre y en función a las referencias estadísticas. El propio médico, que por lo general es el que reclama este tipo de analíticas, tendrá que decidir si encuentra alguna alteración o no.
Lo más lógico es que los controles de sangre se hagan cada año o cada dos, en función de cómo se encuentre de salud el paciente.
Lo último en OkSalud
-
¿Por qué algunos pedos huelen mal y cómo evitarlos?
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
-
Ácaros, leche y frutos secos disparan el número de niños alérgicos
-
Dr. Villacastín: «Podemos navegar dentro del corazón con precisión milimétrica y sin radiación»
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
Últimas noticias
-
Fernández Vara reaparece en un mitin en Badajoz en plena lucha contra el cáncer: «Quiero seguir viviendo»
-
Zarco reina en el caos de Le Mans, con Márquez segundo y más líder tras las caídas de Bagnaia y Álex
-
La primera oración del Papa León XIV en San Pedro que esperanza al mundo: «Pidamos el milagro de la paz»
-
Himno del Barça: letra y qué significa en español
-
El PERTE no arreglará los problemas de vivienda: «Hacen falta más medidas fiscales y menos inseguridad»