El brote de legionela deja en Cáceres dos muertos y suma ya diez casos
Andalucía mejora la atención al ictus y sitúa la tasa de trombectomías por encima de la media nacional
Europa estudia la petición de Madrid de dividir en varias dosis cada vial de la vacuna de la viruela
Investigadores del Instituto Carlos III identifican una proteína como posible diana contra el cáncer
El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha diagnosticado tres nuevos casos de legionela en Cáceres y ha comunicado el fallecimiento de dos personas, una mujer de 54 años y un varón de 70 años, ambos con enfermedades oncológicas avanzadas.
De esta forma, el SES ha realizado una revisión de los pacientes ingresados en el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres que presentan síntomas respiratorios de mala evolución, llegando a detectar dos casos positivos más por legionela, que se suman a los siete ya declarados.
Además, hay que añadir otro positivo de un paciente que acudió al hospital tras presentar síntomas desde el pasado 3 de agosto, por lo que entra dentro del periodo ventana en el que se detectó el acúmulo de casos, del 2 al 4 de agosto.
De los diez casos, seis permanecen ingresados, dos han recibido el alta y dos han fallecido, una mujer de 54 años y un varón de 70 años, ambos con enfermedades oncológicas avanzadas.
Entre el jueves 4 y el martes 9 de agosto, Salud Pública ha tomado 30 muestras de distintos puntos de la ciudad de Cáceres. A día de hoy no ha crecido el germen en ninguno de los cultivos, es decir, que por ahora son negativas las muestras, aunque hay que esperar veinte días para tener resultados definitivos.
La Junta de Extremadura ha precisado en nota de prensa que no se trata de un brote de legionela al no haber nexo epidemiológico entre los casos. El único punto de unión, aunque «muy débil», que se ha encontrado es que la mayoría de los casos han estado por trabajo o residencia en la zona de San Jorge de Cáceres.
Asimismo, el Ejecutivo regional ha insistido en que «no hay ningún riesgo comunitario» para la salud en la ciudad de Cáceres. La legionela es una bacteria que se puede encontrar de forma natural en lagos, ríos o estanques y que no implica ningún peligro para la salud de la población.
Hay varias especies de legionela y solo una de ellas, la legionela neumofila serogrupo 1, es perjudicial para la salud en humanos. En ocasiones puede crecer y multiplicarse en la red de distribución de agua y sistemas de enfriamiento de grandes dimensiones (torres de refrigeración).
La Junta de Extremadura quiere lanzar un mensajes de tranquilidad sobre el agua de la ciudad de Cáceres.
El vicepresidente José María Vergeles explica que las clausuras de fuentes por casos de legionela tienen un carácter preventivo. @JuntaEx_Sanidad @jvergelesb @Ayto_Caceres pic.twitter.com/4sskRpGAE9
— Junta de Extremadura (@Junta_Ex) August 9, 2022
La infección por legionela puede manifestarse con fiebre alta de pronóstico leve y corta duración o como un cuadro de neumonía con fiebre alta.
Seguimiento de casos
El Ayuntamiento de Cáceres está trabajando en el seguimiento de los casos de legionela que han aparecido en la ciudad, donde se han diagnosticado diez infectados por esta bacteria, de los que seis permanecen ingresados, dos han recibido el alta y dos han fallecido, una mujer de 54 años y un varón de 70 años, ambos con enfermedades oncológicas avanzadas.
Así, esta mañana ha tenido lugar una reunión telemática política y técnica a la que ha asistido el alcalde Luis Salaya, la alcaldesa en funciones, María José Pulido, y varios jefes de servicio de las áreas municipales implicadas.
Asimismo, han estado presentes representantes de las empresas concesionarias Conyser, Talher y Canal Isabel II, responsables de la limpieza, de parques y jardines y del suministro de agua, respectivamente.
La alcaldesa en funciones, María José Pulido, ha subrayado la colaboración de los agentes implicados en este caso que «ha sido decisiva en estos momentos».
En el encuentro se han evaluado las medidas que se han puesto en marcha hasta el momento, y que van a continuar a la espera de que lleguen los resultados definitivos. «Seguimos preparados en todo momento para atender las indicaciones que nos hagan llegar las autoridades sanitarias», ha remarcado Pulido.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en Actualidad
-
La nueva normativa europea amenaza con eliminar las alternativas para dejar de fumar
-
Ayuso aprueba las primeras obras de la Ciudad de la Salud: centro de innovación y Facultad de Medicina
-
Silicosis, la enfermedad incurable de los mineros resurge en España: 540 casos en 2024
-
Dieta alta en grasas: un factor de riesgo para las metástasis del cáncer de mama
-
Iniciarse en el crossfit con seguridad esta primavera: consejos para principiantes
Últimas noticias
-
La primera empresa antipiratería retrata a Tebas: «El fútbol ilegal solo puede combatirse en tiempo real»
-
Deja de sacar esta cantidad del cajero: Hacienda va a ir a por ti
-
Batacazo en Wall Street tras los aranceles de Trump: registra su peor caída desde el Covid
-
ONCE hoy, jueves, 3 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: Comprobar el resultado del sorteo de hoy jueves 3 de abril de 2025