Las borracheras incrementan el riesgo de infarto al cabo de una semana
Las borracheras incrementan el riesgo de infarto al cabo de una semana. Esto incluye más de seis copas en un solo día. Además del infarto de miocardio también habría más posibilidades de sufrir ictus. Así lo avala una investigación de la Escuela de Salud Pública Harvard T.H. Chan de Boston.
Sin embargo este estudio también depara alguna sorpresa. Tal y como publica la revista Circulation, las personas que consumen a diario entre dos y cuatro consumiciones de alcohol, a los que se les considera bebedores regulares, tienen menos riesgos en comparación con aquellos que no prueban una gota de estas bebidas.
La responsable de este trabajo, Elizabeth Mostofsky, asegura que el impacto del alcohol en el riesgo de accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos variará en función de la frecuencia y de la cantidad con que se consuma. Con anterioridad se habían conocido estudios que asociaban la ingesta moderada de alcohol a un menor riesgo de padecer a largo plazo infartos. Sin embargo, esta investigación intentó llegar un poco más lejos y analizó lo que sucedía durante los primeros días después del consumo y comprobaron la influencia de la cantidad de alcohol en las posibilidades de padecer ictus o infarto.
Revisaron 23 estudios que se publicaron durante los últimos 28 años, en donde participaban casi 30.000 personas. En los estudios se comprobó un total de 2.599 ictus y 17.966 infartos de miocardio provocados por la obstrucción en los vasos sanguíneos que se ocupan de llevar al cerebro la sangre.
Datos que invitan a pensar
Resulta chocante que las personas que habían tomado entre dos y cuatro consumiciones de alcohol, al día siguiente tuviesen un 30% menos de sufrir cualquiera de estas dolencias respecto a la gente que no probaba el alcohol. Al cabo de una semana el riesgo era un 19% menor para los bebedores habituales en comparación con los abstemios.
Nada más ingerirse el alcohol, el organismo presenta buenas y malas respuestas fisiológicas. El consumo de este tipo de bebidas incrementa la frecuencia cardiaca, originando alteraciones electromecánicas en la función del corazón a partir de la hora. Una vez que transcurran entre 12 y 24 horas el consumo moderado puede contribuir al mejorar el flujo sanguíneo, además de aportar una serie de beneficios al sistema cardiovascular.
Sin embargo, cuando se consume este tipo de bebidas en exceso hay un alto riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión, accidentes cerebrovasculares e incluso el fallecimiento a causa de un infarto. En cualquier caso, esta investigación tiene bastantes lagunas ante la ausencia de datos sobre la regularidad de episodios de consumo elevado de alcohol o la posibilidad de que algunos de los participantes en la investigación tuvieran patologías subyacentes que pudieran influir en esta asociación. Además, en los informes no se diferenciaba entre cerveza o vino.
Lo que queda claro, es que el consumo moderado de ciertas bebidas puede resultar interesante para disfrutar de una buena salud y reducir las posibilidades de padecer un infarto o un ictus. En cualquier caso recomiendan los atracones en forma de alcohol para evitar este tipo de sustos.
Lo último en OkSalud
-
Estos son los síntomas que confirman que eres intolerante a la cerveza
-
La AEMPS refrenda las recomendaciones del Consejo General de Dentistas sobre los tratamientos de ortodoncia
-
Mónica García pincha en la UE: 5 países europeos en contra del Real Decreto antitabaco enviado a Bruselas
-
Qué es una relación tóxica
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
Últimas noticias
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
León XIV (y Sánchez): «Quien quiera entender que entienda»