Qué beneficios tienen los alimentos transgénicos
Es posible que en algún momento hayas escuchado hablar de los alimentos transgénicos. ¿Son saludables para nuestro organismo? En este artículo te mostramos qué beneficios tienen los alimentos transgénicos y encontrarás respuesta también a muchas de tus dudas.
Qué son los alimentos transgénicos
Los alimentos transgénicos son los que tienen en su composición algún elemento que procede de un organismo que se le ha añadido a través de técnicas genéticas, un gen procedente de otra especie. Por medio de la biotecnología moderna es posible traspasar un gen de un organismo a otro para darle una cualidad especial de la que no tiene. De esta forma las plantas transgénicas tendrán mayor capacidad para resistir los herbicidas, las plagas o las sequías.
En Europa no están admitidas todas las clases de transgénicas. Únicamente cuentan con este privilegio las que se cultivan y posteriormente se comercializan. Hay mucha polémica en torno a este tipo de alimentos.
Los defensores de esta modalidad consideran que la alteración genética tiene la intención de conseguir alimentos más resistentes y con mejores cualidades nutritivas para el ser humano. Por ejemplo, existe la posibilidad de conseguir un maíz más resistente a los insectos, tomates que alargan su vida en el frigorífico, cosechas más resistentes a las sequías, café sin cafeína o cultivos que resisten a herbicidas e insecticidas.
Por lo tanto, se puede afirmar que el objetivo de los alimentos transgénicos es conseguir productos más nutritivos, resistentes y duraderos.
Beneficios de los alimentos transgénicos
- Muchos expertos estiman que no hay motivos para preocuparse al entender que estos productos no resultan dañinos para la salud. En la actualidad se producen en torno a 40 millones de hectáreas de alimentos genéticamente modificados. Además, en el caso de los vegetales, cualquier modificación se hace sobre otros normales y sanos, por lo que no entraña ningún riesgo, explican.
- Este tipo de alimentos son sometidos a importantes análisis y controles, además de pasar por procesos exhaustivos. En algunos casos incluso superiores a los que se someten a los normales.
- A comienzos de este siglo había más de un billón de plantas transgénicas en suelo, según datos del área de Agricultura de los Estados Unidos. Ninguna de ellas presentó ningún tipo de alteración que comprometiese a la salud de las personas o al medio ambiente.
Entre los alimentos transgénicos más comunes se encuentran la soja, carnes, maíz, patatas, trigo, arroz, café o tomates. Con el tiempo surgirán otros nuevos.
Lo último en OkSalud
-
Los sindicatos plantan a Mónica García: no negociarán la reforma laboral hasta incluir sus alegaciones
-
Madrid lidera en 2025 la esperanza de vida en la UE con un récord de 86 años
-
Quirónsalud Málaga lanza una serie de recomendaciones de alimentación para embarazadas en el mes del baby boom
-
El duelo invisible tras el fuego: cómo cuidar la salud mental de la población después de los incendios forestales
-
Soy cardiólogo: si tu corazón ya se recuperó tras un infarto, los betabloqueantes pierden sentido
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Lehecka hoy: horario y dónde ver en directo el partido de cuartos del US Open 2025 por TV en vivo y gratis online
-
Emotivo acto de jubilación de ‘Papi’, un histórico bombero de Palma tras 37 años de servicio
-
Diego Rubio, jefe de gabinete de Sánchez, en el Erasmus que oculta: «Aprendo del gran libro del mundo»
-
Ni agua ni químicos: el truco definitivo que recomiendan los profesionales para evitar los hongos de los rosales
-
Multa de 1,1 millones al lujoso Hotel Formentor de Mallorca por construir sin licencia