5 beneficios de la soja que desconocías
Desde hace unos cuantos años la soja se ha ganado un hueco en nuestros hogares. En gran parte debido a sus propiedades y beneficios para la salud. En este artículo te daremos 5 beneficios de las soja que desconocías.
¿Qué es la soja?
Se trata de una legumbre rica en ácidos grasos esencial, con bajo porcentaje de grasas saturadas y que supone una gran fuente de proteínas de calidad. También cuenta con vitaminas del grupo B, vitamina E, isoflavonas y minerales como el calcio, hierro, potasio, zinc y fósforo.
Hay que decir que esta planta de la familia de las leguminosas se ha utilizado sobre todo para la elaboración de alimentos y bebidas como la leche, brotes de soja o tofu. Los expertos lo definen como uno de los productos de la cocina más completos que hay, llegando a popularizarse su consumo en las últimas dos décadas.
Es la legumbre con más cantidad de proteínas, con alto contenido en fibra y también cuenta con hidratos de carbono, grasas poliinsaturadas y lecitina, entre otras cosas.
Beneficios de la soja
Fuente de proteína de gran calidad
La soja es una fuente de proteína de calidad muy alta, comparable a la de origen animal. Está considerado como un alimento con elevado valor nutricional que llega a suplir las carencias que puedan tener las personas vegetarianas o de la gente que por cualquier motivo no pueda tomar carne y no tenga cubiertas sus necesidades proteicas.
Reduce el colesterol y triglicéridos
La proteína de soja disminuye los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, además de la tensión arterial en aquellas personas con hipertensión. Gracias a estas propiedades los médicos le atribuyen a este alimento la capacidad de rebajar las posibilidades de desarrollar una enfermedad coronaria.
Menos riesgo de cáncer
Las personas que consumen con cierta frecuencia soja tienen menos posibilidades de sufrir ciertos tipos de cáncer, como recogen varias investigaciones científicas. En concreto hacen referencia a los de mama y de próstata. También cuenta con un papel preventivo contra el cáncer de colon a causa de su alto contenido en fibra y la poca presencia de grasas saturadas.
Mejora de la salud ósea
Los estudios científicos también han determinado que con la ingesta de este alimento hay una reducción de la pérdida ósea de la columna vertebral en mujeres menopáusicas. Su incorporación a la dieta permitió disminuir los síntomas, sobre todo los sofocos debido a las isoflavonas, que son fitoestrógenos derivados de la soja que cuentan con un poder estrogénico favorable sobre los huesos, la pared vascular y el sistema nervioso central.
Menos enfermedades cardiovasculares
Hay una asociación entre el elevado consumo de alimentos de origen vegetal y una baja incidencia de enfermedades crónicas, como recogen distintos estudios. Gracias a las isoflavonas que hay en la soja existen menos posibilidades de padecer osteoporosis, patologías cardiovasculares y determinados tipos de cáncer.
Lo último en OkSalud
-
Avance histórico: un análisis de sangre detecta el cáncer asociado al VPH hasta 10 años antes
-
Ayuso pide al Gobierno ser «menos cínico» con el tabaco: «No puedes lucrarte y luego tratarles como apestados»
-
CRIS Contra el Cáncer revela los cinco retos que marcarán la lucha contra el cáncer hematológico
-
Dr. Juan Lobera: «Hay una nueva esperanza para los pacientes con cáncer de vías biliares HER2-positivo»
-
Así es como un microbio intestinal puede comunicarse con el cerebro y activar las neuronas
Últimas noticias
-
El Congreso tumba la reducción de la jornada y demuestra otra vez que Sánchez gobierna sin mayoría
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 10 al 15 de septiembre de 2025
-
Carlos Hipólito: edad, pareja e hija del narrador de la serie ‘Cuéntame’
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de septiembre y habrá puente en estas comunidades de España
-
El alcalde de Palma recuerda a la edil podemita de la flotilla pro-Gaza su obligación de venir al pleno