Beneficios saludables de la jornada laboral de 4 días
3 de cada 4 empresas españolas ven inviable la jornada laboral de 4 días mientras que solo el 12% la ve factible manteniendo los salarios actuales. Por esto nos detenemos en saber cuáles son los beneficios saludables de la jornada laboral de 4 días.
Ello se concluye del estudio sobre Flexibilidad y Competitividad Empresarial de Adecco Group Institute y el Instituto Cuatrecasas de Estrategia Legal en RRHH.
Menos problemas de salud
Geseme recoge, a la hora de analizar el tema, que la INE destaca que el 59% de los españoles declaran sufrir algún tipo de estrés en su trabajo. El estrés es actualmente responsable de un 30% de las bajas laborales. Tener un fin de semana más largo para ser mejor para disfrutar más de un bienestar y reducción de los niveles de estrés.
Beneficios para el medio ambiente
Como se supone que con la jornada laboral de 4 días se reducen los desplazamientos, queda claro que esto es también beneficioso para el medio ambiente. Esto hará reducir, en gran parte, los transportes del coche propio y con esto la energía que se usa para ir de un lado a otro.
Reclutamiento y retención de talento
Otro de los beneficios saludables y de productividad de la reducción de jornada laboral es que se ofrece una jornada más flexible y según Gesema esto permite atraer a los mejores talentos y mantenerlos comprometidos también con lo que todo el mundo está más contento.
Trabajadores más felices
En diversas encuestas sobre lo que piensan los trabajadores sobre esta medida, la mayoría cree favorable realizar esta jornada. Esto potencia la productividad de los trabajadores que además se sienten más felices porque tienen un día más de fiesta. A la hora de realizar su trabajo estarán más motivados y con ganas, porque han descansado más y tienen mayor energía.
Más momentos de ocio
Al adecuar el horario a estos días, podemos ser más productivos porque hacer más horas no quiere decir más tiempo ni mejor. Por esto la flexibilidad y trabajar por proyectos sería la manera más adecuada de hacerlo para producir más en menor tiempo. De manera que quedaría más tiempo para el ocio, algo que va bien para nuestra salud tanto física como mental al descansar la mente y emplearla en aquello que nos gusta y nos hace feliz.
Temas:
- Trabajo
Lo último en OkSalud
-
El 20 % de la población ya sufre alergia al polen: cómo detectarla y tratarla a tiempo, según un experto
-
Murcia adquirirá 13 medicamentos innovadores para tratar el cáncer, enfermedades raras y alergias
-
El Gregorio Marañón, primer hospital europeo con sello de excelencia en hospitalización a domicilio
-
Fernando Simón gurú en el covid vuelve para sembrar el pánico: «Habrá catástrofes mayores que la DANA»
-
Una prueba genética revoluciona el diagnóstico de tumores cerebrales: sólo se necesitan 2 horas
Últimas noticias
-
Estas son las 3 peores marcas de leche en España según la OCU
-
El maltratador de Sevilla que cambió de sexo se fuga a Marruecos para no ir a juicio: «No tengo dinero»
-
El Senado rechaza una moción de Vox que incluía rebajas fiscales y exención de impuestos a las familias
-
Antonio Orozco se pronuncia sobre la muerte de Susana Prat, la madre de su hijo: «Perdí el horizonte»
-
Gestión de residuos y consumo responsable, las claves de una hostelería sin huella ambiental