Beneficios saludables de la jornada laboral de 4 días
3 de cada 4 empresas españolas ven inviable la jornada laboral de 4 días mientras que solo el 12% la ve factible manteniendo los salarios actuales. Por esto nos detenemos en saber cuáles son los beneficios saludables de la jornada laboral de 4 días.
Ello se concluye del estudio sobre Flexibilidad y Competitividad Empresarial de Adecco Group Institute y el Instituto Cuatrecasas de Estrategia Legal en RRHH.
Menos problemas de salud
Geseme recoge, a la hora de analizar el tema, que la INE destaca que el 59% de los españoles declaran sufrir algún tipo de estrés en su trabajo. El estrés es actualmente responsable de un 30% de las bajas laborales. Tener un fin de semana más largo para ser mejor para disfrutar más de un bienestar y reducción de los niveles de estrés.
Beneficios para el medio ambiente
Como se supone que con la jornada laboral de 4 días se reducen los desplazamientos, queda claro que esto es también beneficioso para el medio ambiente. Esto hará reducir, en gran parte, los transportes del coche propio y con esto la energía que se usa para ir de un lado a otro.
Reclutamiento y retención de talento
Otro de los beneficios saludables y de productividad de la reducción de jornada laboral es que se ofrece una jornada más flexible y según Gesema esto permite atraer a los mejores talentos y mantenerlos comprometidos también con lo que todo el mundo está más contento.
Trabajadores más felices
En diversas encuestas sobre lo que piensan los trabajadores sobre esta medida, la mayoría cree favorable realizar esta jornada. Esto potencia la productividad de los trabajadores que además se sienten más felices porque tienen un día más de fiesta. A la hora de realizar su trabajo estarán más motivados y con ganas, porque han descansado más y tienen mayor energía.
Más momentos de ocio
Al adecuar el horario a estos días, podemos ser más productivos porque hacer más horas no quiere decir más tiempo ni mejor. Por esto la flexibilidad y trabajar por proyectos sería la manera más adecuada de hacerlo para producir más en menor tiempo. De manera que quedaría más tiempo para el ocio, algo que va bien para nuestra salud tanto física como mental al descansar la mente y emplearla en aquello que nos gusta y nos hace feliz.
Temas:
- Trabajo
Lo último en OkSalud
-
Fármacos contra el dolor ralentizan el avance del cáncer de huesos
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
-
Este es el ingrediente que sí funciona en las cremas antienvejecimiento
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
Últimas noticias
-
Aviso si vives en la Comunidad de Madrid: están dando esta ayuda de 1.000 euros y ya se puede pedir
-
El Consejo de Dentistas acusa de «sectarismo» a Mónica García: «No nos ha recibido ni una sola vez»
-
Una empresa contrata a un detective para vigilar a una trabajadora de baja y ocurre lo que nadie esperaba
-
Soy adiestrador de perros y éste es el peor error que cometen todos los propietarios, sin excepción
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en ésta lista