8 beneficios de entrenar en casa
Reservar unos minutos al día para ejercitarse debería ser algo obligatorio para todo el mundo, principalmente por motivos de salud. Muchos ponen como excusa la falta de tiempo para no acudir al gimnasio, sin embargo, a continuación te mostramos 8 beneficios de entrenar en casa. No pongas más excusas y ponte en forma sin necesidad de salir a la calle.
1-Consigues mayor comodidad e imaginación
Te permite la posibilidad de elegir el lugar, el momento y la forma de entrenar. Cualquier espacio de tu casa puede resultar útil para ponerse en forma. Además no tendrás que preocuparte de cómo te ves.
2-Te organizarás mejor
Intentarás reservar unos minutos al día de tu agenda para entrenar. Eso hará que optimices mucho mejor el tiempo en el resto de actividades que tienes. Notarás que no es preciso destinarle tanto tiempo, sino que lo realmente importante es la regularidad, ejercitarse a diario un poco.
3-Ganarás en concentración y aprovecharás mejor el tiempo
Socializar en el gimnasio no es malo, pero no es precisamente lo que se busca. El tiempo resulta muy valioso, así que entrenando en tu casa no perderás la concentración tan fácil y sólo te preocuparás de ti.
4-Horario flexible
No tendrás que preocuparte de tener un horario concreto para acudir al gimnasio o reunirte con tus amigos para salir a correr. En cualquier momento que tengas libre podrás ponerte el chándal y hacer algo de ejercicio en casa. Lo harás siempre con total libertad, sin que nadie te presione.
5-Disfrutarás de mayor privacidad
Hay gente que acude al gimnasio únicamente para cotillear a los demás. Al trabajar físicamente en casa no tendrás que soportar a esas personas que no te quitan el ojo de encima y que prácticamente sólo les falta pedirte el teléfono. Esto es válido tanto para hombres como para mujeres. Además podrás ponerte la ropa que más te guste o con la que te sientas cómodo sin tener que soportar ciertas miradas.
6-Te haces responsable de tus avances
Una vez que tengas adquirida una rutina los resultados sólo dependerán de ti, así que no podrás excusarte en terceras personas como monitores o entrenadores personales. Seguro que de esta forma te vuelves más comprometido y responsable con los objetivos que te marques.
7-Ahorrarás mucho dinero
Piensa en todo el dinero que te ahorrarás por entrenar en casa. Si empiezas a descontar la matricula, las cuotas del gimnasio y los desplazamientos, al final de año tu bolsillo lo notará mucho. Ese dinero podrás destinarlo a otra cosa, como por ejemplo, la adquisición de material deportivo.
8-Amplia variedad de ejercicios
Quizás eches de menos algunas máquinas del gimnasio para trabajar tu cuerpo, pero son infinitas las opciones de entrenamiento. Todo depende de lo que te propongas. Con tu peso corporal y un par de complementos más, como pueden ser las gomas y unas mancuernas ya tendrás mucho avanzado.
Lo último en OkSalud
-
Nobel de Medicina para Brankov, Ramstell y Sakaguchi por descubrir cómo podemos controlar el sistema inmune
-
El tratamiento de cáncer de mama vive una «revolución» que permite mayor supervivencia y calidad de vida
-
Javier Hernández, farmacéutico: «La medicación para el insomnio debería ser un recurso puntual y limitado»
-
Las prácticas sexuales de riesgo se disparan: más infecciones de transmisión sexual y hepatitis C
-
Alergias en interiores: por qué aumentan en invierno
Últimas noticias
-
Los gustos burgueses de la Flotilla de Colau: indignados por las «sillas duras» de las celdas de Israel
-
Detenida en Israel una española de la flotilla de Colau por morder a una médico que la estaba asistiendo
-
La regata Audax Marina corona a sus nuevos campeones
-
Ángel Granda gana el Ibiza Wingfoil Open en categoría absoluta
-
Barcelona se viste de gala en Vedellatast, la noche de la excelencia del sector vacuno