Beneficios de correr en la montaña
El running es una de las disciplinas que más se practica, pero en los últimos años ha surgido una variante que le ha robado bastante protagonismo. Se trata del trail running. Hay unos cuantos beneficios de correr en la montaña, sobre todo por la inclinación y el trabajo que realizamos a la hora de entrenar, en donde impera la fuerza.
Fortalecimiento del cuerpo
Realizar cuestas y entrenar en terrenos inclinados nos aportará beneficios en la cadera, los gemelos y fortaleceremos los músculos que rodean a las rodillas y los tendones de Aquiles.
La mayoría de nosotros tenemos que desplazarnos a las afueras de las ciudades para practicar esta disciplina, por lo que agradeceremos respirar aire fresco y puro. Seguro que lo notas, ya que la calidad del aire es mucho mejor y no estará viciado por la contaminación de los vehículos.
Entrenar sobre asfalto resulta muy agresivo para las articulaciones y tendones, por lo que aprovecharemos para hacerlo sobre tierra, que es la mejor superficie, sin lugar a dudas, para correr. Siempre que se pueda opta por ejercitarte en terrenos blandos.
Correr con mucha precaución
Aunque resulte muy beneficioso para nuestro cuerpo correr en montaña, también hay que decir que en ocasiones un exceso de confianza nos puede costar muy caro. Exige un nivel de esfuerzo bastante alto y antes de salir a correr es mejor estar preparado para soportar una serie de factores.
Es preciso que antes de ponernos a realizar una ruta la hagamos previamente andando para conocer un poco más los secretos del recorrido. Nos enfrentaremos a unas cuantas irregularidades como pueden ser baches, piedras, ramas o desniveles que permanezcan ocultos en el camino. Obviamente, el calentamiento será más intenso a la hora de prepararnos para la montaña, ya que el nivel de exigencia es más alto también. Y si te acabas de recuperar recientemente de una lesión te aconsejamos que no te decantes por este tipo de superficies inclinadas porque podrías recaer en cualquier momento.
Las carreras de montaña no están precisamente pensadas para los principiantes en el running. Sobre todo porque desconocemos nuestros límites y habría que estar muy informado sobre las técnicas más adecuadas para correr en este tipo de terrenos. Ten en cuenta que la mayoría de las carreras que se hacen de trail suelen constar de bastantes kilómetros y resultarán de gran ayuda para aquellos que deseen ganar resistencia. No cometas el error de pensar que podrías hacer el mismo tiempo en una carrera de asfalto respecto a otra de montaña con la misma distancia. La dureza es totalmente diferente y en cuanto a los ritmos te costará mucho coger una velocidad estable.
La dureza de este tipo de entrenamientos hace que no se aconseje acudir a la montaña a diario, ya que podríamos acabar lesionándonos por el sobreesfuerzo.
Como acabamos de ver, correr por la montaña nos ayudará a conseguir una buena musculatura en las piernas, pero hay que hacerlo siempre con precauciones para no acabar lesionado. Hay que ir muy concentrado en todo momento.
Lo último en OkSalud
-
El sueño polifásico: ¿mito o revolución para dormir mejor?
-
Centros de salud sin aire acondicionado: el reflejo del deterioro de la sanidad en el País Vasco
-
Vacaciones en el extranjero: qué vacunas necesitas y cómo llevar tu medicación sin problemas
-
Donación de óvulos: un estudio señala qué probióticos y vitaminas aumentan su calidad
-
Activar el azúcar oculto en el cerebro podría frenar el Alzheimer, según un estudio
Últimas noticias
-
El vehículo de Diogo Jota se calcinó por completo y sólo pudieron reconocerlo por la matrícula
-
Diogo Jota tuvo pasado colchonero pero ni siquiera llegó a debutar con el Atlético de Madrid
-
Última hora de la muerte de Diogo Jota en un accidente de tráfico, en directo: reacciones y todas las noticias
-
Condenan a Diego ‘El Cigala’ a dos años de cárcel por maltratar a su ex pareja
-
Muere Diogo Jota, futbolista del Liverpool, en un accidente en Zamora