Beneficios de correr en la montaña
El running es una de las disciplinas que más se practica, pero en los últimos años ha surgido una variante que le ha robado bastante protagonismo. Se trata del trail running. Hay unos cuantos beneficios de correr en la montaña, sobre todo por la inclinación y el trabajo que realizamos a la hora de entrenar, en donde impera la fuerza.
Fortalecimiento del cuerpo
Realizar cuestas y entrenar en terrenos inclinados nos aportará beneficios en la cadera, los gemelos y fortaleceremos los músculos que rodean a las rodillas y los tendones de Aquiles.
La mayoría de nosotros tenemos que desplazarnos a las afueras de las ciudades para practicar esta disciplina, por lo que agradeceremos respirar aire fresco y puro. Seguro que lo notas, ya que la calidad del aire es mucho mejor y no estará viciado por la contaminación de los vehículos.
Entrenar sobre asfalto resulta muy agresivo para las articulaciones y tendones, por lo que aprovecharemos para hacerlo sobre tierra, que es la mejor superficie, sin lugar a dudas, para correr. Siempre que se pueda opta por ejercitarte en terrenos blandos.
Correr con mucha precaución
Aunque resulte muy beneficioso para nuestro cuerpo correr en montaña, también hay que decir que en ocasiones un exceso de confianza nos puede costar muy caro. Exige un nivel de esfuerzo bastante alto y antes de salir a correr es mejor estar preparado para soportar una serie de factores.
Es preciso que antes de ponernos a realizar una ruta la hagamos previamente andando para conocer un poco más los secretos del recorrido. Nos enfrentaremos a unas cuantas irregularidades como pueden ser baches, piedras, ramas o desniveles que permanezcan ocultos en el camino. Obviamente, el calentamiento será más intenso a la hora de prepararnos para la montaña, ya que el nivel de exigencia es más alto también. Y si te acabas de recuperar recientemente de una lesión te aconsejamos que no te decantes por este tipo de superficies inclinadas porque podrías recaer en cualquier momento.
Las carreras de montaña no están precisamente pensadas para los principiantes en el running. Sobre todo porque desconocemos nuestros límites y habría que estar muy informado sobre las técnicas más adecuadas para correr en este tipo de terrenos. Ten en cuenta que la mayoría de las carreras que se hacen de trail suelen constar de bastantes kilómetros y resultarán de gran ayuda para aquellos que deseen ganar resistencia. No cometas el error de pensar que podrías hacer el mismo tiempo en una carrera de asfalto respecto a otra de montaña con la misma distancia. La dureza es totalmente diferente y en cuanto a los ritmos te costará mucho coger una velocidad estable.
La dureza de este tipo de entrenamientos hace que no se aconseje acudir a la montaña a diario, ya que podríamos acabar lesionándonos por el sobreesfuerzo.
Como acabamos de ver, correr por la montaña nos ayudará a conseguir una buena musculatura en las piernas, pero hay que hacerlo siempre con precauciones para no acabar lesionado. Hay que ir muy concentrado en todo momento.
Lo último en OkSalud
-
Científicos desarrollan un ‘pegamento óseo’ que podría reemplazar clavos y tornillos
-
Los expertos piden que dejemos de beber agua en las botellas reutilizables: son un nido de bacterias fecales
-
Hito científico: logran generar óvulos humanos funcionales a partir de células de la piel
-
Ni tomate ni naranja: la fruta española con más plaguicidas detectados, según el último informe disponible
-
Dónde puedes encontrar información sobre alimentación para los peques de la casa
Últimas noticias
-
Simeone alza la voz: «Es difícil jugar cada tres días, pero a los que no entienden de fútbol les da igual»
-
Darder, el futbolista incansable: lleva 67 partidos seguidos con el Mallorca
-
Barcos pesqueros y civiles de Israel también saldrán al encuentro de la flotilla para bloquearla
-
Griezmann se pone a 200 con el Atlético
-
Quién es Yolanda Ramos: edad, su marido e hijos y sus películas y programas de TV antes de ‘Late Xou’