¿Sabias que un baño caliente quema tantas calorías como media hora de caminata?
El sueño de muchas personas sería adelgazar comiendo de todo y sin realizar ejercicio. Sin embargo, lo más próximo podrían ser los baños de agua caliente. Puede sonar un tanto extraño, pero un estudio de la universidades de Leicester y de Loughborough pensado en las formas pasivas de control de azúcar en sangre permitió descubrir que un baño caliente quema tantas calorías como media hora de caminata
Así lo recoge el Daily Mail. Esta investigación estaba pensada para hallar nuevas maneras de controlar la diabetes, pero también se pudieron extraer otras conclusiones muy llamativas. Las altas temperaturas consiguen incrementar la quema de calorías de una persona, disminuyendo también los picos de azúcar en sangre. Esto significa que supone un importante avance para los pacientes con diabetes.
En este estudio se querían comprobar los beneficios que tenía un baño de agua caliente en relación a montar en bicicleta. Para ello contaron con la ayuda de diez voluntarios, que durante sesenta minutos se bañaron en agua a una temperatura de 40 grados, al tiempo que se le controlaban los niveles de glucosa.
Durante las siguientes 24 horas se les realizó un seguimiento. En una segunda fase se dedicaron a pedalear en una bicicleta estática durante una hora también. La intensidad con la que se esforzaban consiguió que la temperatura corporal aumentase un grado.
Se comprobó que el baño en agua caliente resultaba mucho mejor que el ejercicio físico a la hora de quemar calorías. Durante el tiempo que permanecían en el agua los participantes incrementaron el gasto de energía en 126 calorías, que es más o menos lo que se quema por media hora de caminata. El simple hecho de tumbarse en la bañera con agua caliente ya les permitía consumir esas calorías.
Es posible que con las altas temperaturas que soportan en algunas ciudades no sea lo más conveniente para adelgazar, pero en los meses de más frío seguro que se agradece. El responsable de este trabajo, el doctor Steve Faulkner explica sorprendido que cuando las personas que participaron en el estudio se metían en agua caliente presentaban unos niveles de glucosa máximos inferiores a los que tenían en el momento de desarrollar una actividad física. De media un 10%, algo con lo que no contaban en el momento de llevar a cabo la investigación.
La explicación que da el encargado de este estudio es que posiblemente el baño contribuya a liberar proteínas de choque térmico, consiguiendo al mismo tiempo conservar en unos niveles estables las tasas de glucosa en la sangre a través de la mejora de la captación de glucosa.
Lo último en OkSalud
-
Ni chanclas ni pantuflas: este es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa
-
Éstas son las enfermedades que se pueden tratar con la musicoterapia
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
-
María Sánchez: «El ‘síndrome del verano triste’ produce una sensación de inquietud interna»
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
Últimas noticias
-
Muere el ‘príncipe durmiente’ Al Waleed bin Khalid Al Saud de Arabia a los 36 años tras estar 20 en coma
-
Giro de 180º en las pensiones confirmado por la Seguridad Social: el cambio que llega el 1 de agosto
-
El mejor restaurante de carretera entre Madrid y Galicia lleva 85 años abierto y jamás cierra la cocina
-
Comienzan los cortes de tráfico nocturnos por el asfaltado definitivo del Paseo Marítimo de Palma
-
El Corte Inglés propondrá en su junta un dividendo récord de 225 millones y un nuevo plan de incentivos