Ayuso ya construye la Ciudad de la Salud: edificio industrial, reforma del Carlos III y protonterapia
El Hospital Universitario La Paz, cuya edificación principal fue inaugurada en 1964, está compuesto por un entramado de 17 edificios
La directora general de Infraestructuras Sanitarias de la Comunidad de Madrid, Ana Cabrero López, ha avanzado que las obras de la Ciudad de la Salud, el proyecto de remodelación del Hospital Universitario La Paz, se encuentran en la fase cero y se trabaja en el edificio industrial, la reforma del Hospital Carlos III y en la Unidad de Protonterapia.
El Ejecutivo madrileño presentó en 2021 la reforma de este centro hospitalario, que ya cuenta con algunas de las obras iniciadas en los centros periféricos. En 2024, el actual Gobierno reformuló el proyecto para crear «el campus biosanitario más moderno e innovador de Europa, en el corazón» de la región.
Las obras cuentan con una inversión de 1.000 millones de euros que se desarrollarán en tres fases con la previsión de concluir totalmente en 2032. Según el cronograma anunciado por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, antes de que termine la presente legislatura ya estará en funcionamiento el Centro de Investigación y el nuevo Centro Oncológico-Pediátrico. Además, según dijo en la presentación del proyecto, en poco más de cuatro años terminará la fase más importante, la primera, que alberga el Hospital General.
Complejo de 17 edificios
El Hospital Universitario La Paz, cuya edificación principal fue inaugurada en el año 1964, está compuesto por un entramado de 17 edificios que forman los cuatro hospitales principales, junto con otras edificaciones que fueron construyéndose a lo largo de sus 60 años de existencia. El proyecto Ciudad de la Salud contempla también actuaciones de reforma de los centros adscritos al Hospital Universitario La Paz, como son las obras del Hospital Carlos III.
Según ha explicado la directora general durante su intervención, actualmente las obras se encuentran en la fase cero, que arrancó en el año 2023 y que permitirán «la reordenación y liberación de espacios para su uso definitivo», además de «servir de apoyo para el traslado de algunos servicios de edificio central del Hospital La Paz».
Esta fase contempla la construcción del punto limpio provisional, obra ya ejecutada en su totalidad, así como la demolición del punto limpio existente y construcción del nuevo edificio industrial y galería de instalaciones, próxima a la licitación de las obras.
«Alojará las centrales de producción de los diferentes sistemas: central térmica, frigorífica, sistemas eléctricos, combustibles, gases clínicos, central hídrica, centro de control de instalaciones y servicio de mantenimiento», ha apuntado. Además, ha precisado, existirá una red de conexión mediante galerías transitables y también se encontrarán en él el edificio industrial, el punto limpio definitivo para la clasificación, almacenamiento y tratamiento preliminar de los residuos generados, talleres de mantenimiento y zonas de uso administrativo.
«Actualmente, se encuentra en proceso de autorización del expediente y gasto para su publicación», ha anunciado la directora general de Infraestructuras Sanitarias de la Comunidad de Madrid.
Prontoterapia
En paralelo y también dentro de esta fase cero, se está realizando las actuaciones necesarias que permitan la implantación de una Unidad de Protonterapia, actualmente en proceso de autorización del expediente y gasto para su publicación. Para ello, ha concretado, ha sido necesario modificar el acceso al muelle logístico en el Hospital Materno Infantil y la reubicación y desvío de algunos servicios afectados.
«Las obras están en ejecución y se prevé finalizar el próximo mes de abril. La Unidad de Protonterapia tendrá más de 2.700 metros cuadrados construidos y prestará servicio a niños y adultos, permitiendo una mayor precisión en la administración de dosis de radiación para determinados tumores», ha apostillado.
Finalmente, la fase cero también contempla la reforma del Hospital Carlos III, cuya obra está en ejecución actualmente, tras la redacción del proyecto en el año 2023. «La previsión de finalización es octubre de 2025, por un importe de adjudicación de más de cuatro millones de euros», ha especificado al respecto.
Temas:
- Hospital La Paz
Lo último en Actualidad
-
Mónica García castiga a los fumadores en exteriores: prohibirá fumar en terrazas y campus universitarios
-
Ésta es la mejor hora a la que deben cenar los niños para mejorar su salud metabólica
-
Mónica García deja sin tratamiento completo al 61% de los enfermos de tumores digestivos
-
El 12 de Octubre prueba el primer tratamiento oral eficaz contra el cáncer de pulmón de no fumadores
-
Ayuso anuncia mejoras salariales a todo el personal sanitario por guardias, noches o fines de semana
Últimas noticias
-
Detenido en Valencia un marroquí por el intento de asesinato de un camerunés incendiando su chabola
-
La juez envía a prisión a Francisco Martínez, nº 2 de Interior con Rajoy, por presunto blanqueo
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La juez procesa al novio de Ayuso pese a su acuerdo con la Fiscalía para saldar su deuda con Hacienda
-
Al menos tres muertos tras el colapso de una nave agrícola en Asturias