Ayudar a los niños con el miedo al quirófano
¿Qué ocurre cuando los más pequeños de la casa tienen que pasar por una operación? ¿Cómo ayudar a los niños a perder el miedo al quirófano?
Pocas cosas hay tan angustiantes para los niños como tener que ir al quirófano. Además, se suma la ansiedad de los padres. Aun la cirugía más sencilla tiene sus riesgos, y el más frecuente es el miedo a lo desconocido. Las modernas tendencias quirúrgicas procuran el bienestar de los niños y sus familias para lidiar con el miedo al quirófano. ¿Uno de tus hijos debe enfrentar una operación? Aquí te contamos cómo ayudarlo.
Iniciativas para perder el miedo al quirófano
Un servicio de cirugía pediátrica ideó unos videos para que los niños vean en su hogar antes de ser operados. La iniciativa fue catalogada como pionera en España. Se trata del Hospital Infantil Miguel Servet de Zaragoza. Los videos fueron realizados por estudiantes del instituto de formación profesional Los Enlaces.
En el video “La aventura de operarse” un dibujo animado acompaña a un niño de verdad en su trayecto dentro del hospital para su operación. Según se explica, los niños están en todo momento acompañados por sus padres. El hospital provee a los niños de un mapa con todas las etapas que deben recorrer hasta el quirófano. Los niños son tratados como invitados especiales y todo está orientado a que no sientan miedo al quirófano.
En el video “Un día en el hospital” una niña escribe un cuento acerca de su operación, la impresión que le causa el hospital, la sala del despertar, el tiempo de recuperación y la compañía de los padres.
Otros hospitales están permitiendo que los padres estén con los niños justo hasta la aplicación de la anestesia, como el Hospital Infantil de La Paz de Madrid. Según las últimas investigaciones, la presencia de los padres en el quirófano hace que los niños estén más tranquilos, además de otros beneficios terapéuticos.
Técnica de psicoprofilaxis quirúrgica
A pesar de su nombre un poco atemorizante, esta técnica tiene por objeto lograr que los niños pierdan el miedo al quirófano mediante juegos, dibujos, y hasta visitas guiadas. Incluye técnicas de relajación como respiración profunda, auto instrucciones y generación de pensamientos placenteros.
Esta técnica no solamente beneficia a los niños sino también a los padres, disminuyendo la ansiedad. Otros beneficios:
- Disminuye el estrés quirúrgico.
- Permite un despertar de la anestesia más fácil y una recuperación pos operatoria más efectiva.
- Se acorta la estancia en el hospital.
- Requiere menos analgésicos.
Algunas recomendaciones
- Habla con el pediatra y familiarízate con el hospital donde se realizará la operación. Es importante que el niño también lo conozca.
- Consulta todas las dudas que tengas.
Procura que el pequeño hable acerca de sus sentimientos. Se debe explicar a los niños que tener miedo al quirófano, como a cualquier otra cosa desconocida, es normal. ¡Hasta los adultos lo tienen! Pero estará muy bien cuidado, y los padres estarán con ellos en todo momento. ¡Adelante!
Lo último en OkSalud
-
¿Tienes alergia? estos son los productos naturales que recomienda un experto para combatirla
-
España halla un fármaco para la osteoporosis que estimula la respuesta inmune antitumoral contra el cáncer de mama
-
Las diferencias entre hombres y mujeres pueden influir en la respuesta al tratamiento del cáncer
-
Ayuso anuncia que los hospitales públicos de Madrid formarán este año al 40 % de los MIR con mejores notas
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica
Últimas noticias
-
Estos son los supermercados que abren hoy 15 de mayo por el Día de San Isidro: horario de Mercadona, Alcampo, Lidl, Carrefour…
-
Calles cortadas y cortes de tráfico hoy en Madrid por el día de San Isidro
-
¿Abren hoy las tiendas de Mercadona en Madrid por el día de San Isidro?
-
Estalla la bomba en la familia Beckham: la guerra abierta con sus hijos tras acusarles de «abusones»
-
Hallazgo insólito: descubren una estatuilla de oro de hace 2000 años tallada por una misteriosa civilización perdida