Autismo: ¿qué es y cuáles son sus síntomas?
El autismo sigue siendo un gran desconocido. No sólo para los padres de los niños afectados, sino también para los expertos. Hoy queremos descubrir cuáles son sus síntomas y causas más frecuentes de cara a un diagnóstico temprano.
¿Qué el autismo?
La palabra autismo viene del griego autós ‘actúa por sí mismo’ e -ismós ‘proceso patológico’.
Los expertos señalan que es un trastorno del desarrollo neurológico que se caracteriza por las dificultades en la interacción social, patrones de conducta repetitivos y problemas en la comunicación con los demás.
Este trastorno está incluido dentro de lo que los especialistas denominan trastornos del espectro autista (TEA), en el que se presentan gran variedad de causas que afectan de forma de forma diferente y con diversos grados de intensidad a cada persona.
Síntomas de una persona autista
Los primeros signos del autismo se suele dar en los dos o tres primeros años de vida de un niño. Sin embargo, el diagnóstico puede no ser muy temprano ya que existe cierto desconocimiento aún en los médicos especialistas en torno a este trastorno.
Los síntomas más comunes del autismo son:
- Problemas en las relaciones sociales: Cuando se observa a niños autistas normalmente se muestran indiferentes al entorno que les rodea y se aíslan del resto.
- Tienen dificultades para tener una comunicación verbal y no-verbal adecuada.
- No tienen empatía hacia los demás: Los autistas suelen ser incapaces de entender las expresiones faciales o las pautas de comportamiento de las personas.
- Movimientos repetitivos y/o compulsivos. En casos extremos algunos autistas pueden llegar a auto lesionarse si salen de su zona de confort.
- Hablan en tercera persona, en lugar de en primera persona.
- No juegan con otros niños.
- Otros síntomas que se presentan son: problemas de insomnio, ansiedad, malestar gastrointestinal, crisis emocionales, comportamientos violentos.
Causas del autismo
Las causas pueden ser diversas y no son concluyentes. Las más relevantes según los médicos son:
- La más concluyente es la de la herencia génética.
- El niño con autismo puede presentar un subdesarrollo de «las neuronas espejo», incluso algunos carecen de ella.
- En algunos casos el cerebro de una persona con autismo es más grande y que el cerebro normal.
- Epilepsia.
- Sindrome de West.
- Factores ambientales como bacterias o exposición a sustancias químicas durante el embarazo.
- Consumo de drogas o medicamentos antiepilépticos durante la etapa de embarazo.
Lo último en OkSalud
-
Mejor seguro de salud en España 2025: según los comparadores de seguros
-
Alertan de la propagación de un gen que confiere a las bacterias resistencia a antibióticos vitales
-
La horchata está bien, pero hay un refresco mejor para que los mayores de 65 años combatan el calor en verano
-
Dr. Peinado: «Hay dispositivos sexuales que son útiles en casos de disfunción eréctil»
-
Un biomarcador de insuficiencia cardíaca es útil para predecir nuevos eventos tras un infarto
Últimas noticias
-
El marroquí que quemó viva a su novia de 17 años en Gran Canaria llegó en patera y tenía orden de expulsión
-
El PP planta al Gobierno y obliga a suspender la reunión «ilegal» para el reparto de menas
-
No se puede ser Més paleto
-
Nadal vuelve a asombrar como golfista y con un ‘caddie’ leyenda del deporte
-
Hacienda va a ir por ti: pagar en efectivo este verano te puede salir muy caro