¿Qué es y cómo se produce la hormona del crecimiento?
Una de las hormonas más desconocidas es la denominada hormona del crecimiento. Es fundamental en los primeros años de vida para el desarrollo y en edades adultas para ralentizar el envejecimiento. Por ello, es muy importante saber qué es y cómo podemos aumentarla.
¿Qué es la hormona del crecimiento?
La hormona del crecimiento (HGH) es una hormona peptídica y un componente fundamental para el correcto funcionamiento del sistema endocrino.
Esta hormona es secretada por la glándula pituitaria ubicada en el cerebro. El momento en que se más libera es entre una y dos horas después de comenzar a dormir.
Durante los primeros años de vida y en la adolescencia es muy necesaria para el desarrollo y crecimiento. Sin embargo a partir de los 25 años , sus niveles empiezan a descender, por lo que se pierde masa muscular y calidad de los huesos.
Se considera déficit parcial de la hormona en niños y adolescentes si los niveles están entre 5-10 ng/ml y total si es inferior a 5 ng/ml. Aunque esto varía según la edad y otros factores.
¿Cómo aumentarla de forma natural?
En la mayoría de ocasiones podemos aumentarla de forma natural con una serie de cambio de hábitos (en adultos):
-
Entrenamientos de alta intensidad
Hacer ejercicios de alta intensidad (sentadillas, HIIT, etc).
-
Dormir bien
Alrededor del 70-80% de la producción de HGH se realiza mientras dormimos. El sueño debe ser continuado y de calidad para que se produzca correctamente.
-
Dieta baja en glucosa
Mantener una dieta con índice bajo en glucosa.
-
Proteínas siempre presentes en la comida
Consumir alimentos como el pollo, salmón, leche o yogurt serán una gran opción.
-
Suplementos deportivos
Consumir suplementos como la glutamina, ya que es altamente beneficiosa para el mantenimiento del tejido muscular.
-
Mantener el hígado limpio
El hígado ha de permanecer siempre limpio, sin ello no podremos obtener todos los beneficios de la HGH. Para ello es impredecible dejar de beber alcohol, hacer ejercicio, llevar una dieta equilibrada, hidratarse a menudo y llevar unos hábitos de vida saludables en general.
-
Eliminar el consumo de azúcar
Evitar el azúcar tras realizar entrenamientos de alta intensidad.
Lo último en OkSalud
-
Dr. Ryan: «Las unidades móviles de cribado están rompiendo la cadena de transmisión de la hepatitis C»
-
Descifran la estructura de un receptor cerebral clave en la epilepsia y la esquizofrenia
-
El primer ensayo con antivirales contra el herpes no frena el avance del Alzheimer
-
Esto es lo que le puede pasar a tus pulmones si bebes cerveza todos los días
-
Ni los parques ni la playa: el mejor lugar de Málaga para que los mayores de 60 años combatan el calor este verano
Últimas noticias
-
Dos pescadores de Formentera capturan un ejemplar colosal de 49 kilos: «Puede tener 50 o 60 años de edad»
-
El Ibex 35 abre otra semana en máximos con una subida del 0,29% tras marcar los 14.800 puntos
-
Adiós a las transferencias a partir de esta cantidad: tu banco va a avisar a Hacienda sin piedad
-
El incendio que amenaza Las Médulas sigue descontrolado y obliga a evacuar a 800 personas
-
Adiós al aire acondicionado: el ladrillo del futuro ya está aquí y te refresca la casa sin gastar luz