Aumentan en todo el mundo las visitas a urgencias por intentos de suicidio entre jóvenes
La Comunidad de Madrid marca la tasa de suicidio más baja de España en 2021
Los intentos de suicidio en menores en España crecen un 26% en 2021
Galicia está por encima de la media nacional en prevalencia de depresión entre sus habitantes
Si bien las visitas a las clínicas y hospitales por incidentes pediátricos se redujeron bastante en los últimos meses, lamentablemente hay consultas y/o ingresos que se multiplicaron en estos años. Un informe, realizado por la Universidad de Calgary (Canadá), advirtió sobre cómo aumentan las visitas a urgencias por intentos de suicidio entre los jóvenes desde que se recomendara el confinamiento social por la pandemia.
Los profesionales médicos vienen alertando acerca del aumento de suicidios entre niños y adolescentes, un fenómeno que tiene causas variadas pero que evidentemente se ha vuelto más común a partir del aislamiento ante el Covid.
Incremento de las visitas a urgencias por intentos de suicidio entre jóvenes
Una problemática grave, pero no inesperada
El estudio, a cargo de la doctora Sheri Madigan y publicado en Lancet Psychiatry, contempla varias investigaciones en la materia y entrecruza datos de hasta 18 países. Más que suficiente para obtener conclusiones contundentes.
Con la información de aproximadamente 11 millones de consultas e ingresos de julio de 2021 a esta parte, pueden afirmar que el incremento de las visitas relacionadas con intentos de suicidio en niños y adolescentes es del 22%.
En el caso de las visitas por suicidios, las tasas son un 8% más elevadas que antes de la pandemia.
La psicóloga clínica del Departamento de Psicología de la Universidad de Calgary admite que no es una sorpresa. Mucho temían los expertos que esto pudiera ocurrir como consecuencia de la ansiedad y la depresión causadas por la falta de contacto estrecho con los seres queridos. Los especialistas hablan de una crisis de salud mental.
Se confirman las peores sospechas
Estos nuevos e inquietantes hallazgos no hacen más que profundizar en la necesidad de trabajar en la prevención mediante recursos y servicios diversos. De lo contrario «la situación va a empeorar», asegura Sheri Madigan.
La Catedrática de Investigación de Canadá en Determinantes del Desarrollo Infantil tiene algunas hipótesis relacionadas con la menor cantidad de incidencias generales y la mayor cantidad de intentos de suicidio.
Desde su punto de vista, el miedo a la infección por el virus hizo que la mayoría huya de las urgencias generales. Sólo se acude a clínicas y hospitales cuando la situación es lo suficientemente grave, como en torno al suicidio.
Si a eso se suman ciertos parámetros objetivos que predisponen a la idea de quitarse la vida, como el tiempo frente a la TV o la ausencia de estímulo físico, entonces todos los elementos confluyen hacia esta preocupante realidad.
Temas:
- Suicidio
Lo último en OkSalud
-
Los desequilibrios hormonales son un desencadenante clave de la migraña
-
Auge en Higiene Bucodental: la contratación de técnicos de FP crece un 60% en diez años
-
Dra. Ana I. Ortiz: «El cambio de hora puede alterar el equilibrio de la microbiota»
-
Quirónsalud Málaga utiliza el láser refractivo más avanzado y personalizado del mercado
-
Quirónsalud reduce más de 8.000 toneladas de CO2e con el Proyecto ‘Anestesia Sostenible’
Últimas noticias
-
El plan de vivienda de Prohens logra en un año 330 pisos reconvirtiendo locales y aumentando alturas
-
Gamarra anuncia un conflicto de competencias contra Congreso y Gobierno por «vetar» las enmiendas del PP
-
Guantes «mágicos», la nueva táctica de Djokovic durante los partidos: «No sé por qué no se los dan al resto»
-
Ni a las 12 ni a las 4: ésta es la hora a la que tendrás que cambiar el reloj esta madrugada
-
Flick sobre la impugnación de Osasuna: «No he hablado con el club y no está en mis manos»