Aumentan los casos de virus sincitial en niños y los médicos alertan: cuáles son los síntomas
Gripe española: cuánto duró y por qué se llamó así
La UE y la OMS piden la vacunación conjunta de gripe y Covid de los más vulnerables para este invierno
Madrid arranca este lunes la vacunación contra la gripe estacional con más de 1,63 millones de dosis
Estar atentos a las novedades epidemiológicas es más importante que nunca, sobre todo pensando en prevenir. El epidemiólogo del Hospital Clínic y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, Antoni Trilla, ha alertado sobre el crecimiento de casos de virus sincitial en los niños.
Más conocido como virus sincitial a secas, el profesional advirtió en una entrevista en la televisión autonómica de Cataluña TV3, que están subiendo los casos de Covid, de gripe y de esta enfermedad, que preocupa especialmente a pediatras.
Tiempo de afecciones respiratorias
A juicio de Trilla, este próximo invierno estará marcado por diferentes virus, como los antes mencionados, aunque aún no está del todo claro «quién ganará», en referencia a que no hay seguridad sobre cuál se propagará más.
Actualmente, se está observando un lento pero evidente regreso de la gripe común, que parecía haberse ido con la pandemia por coronavirus. No obstante, el foco está puesto en la nueva amenaza para los niño, el virus sincitial.
Pero, ¿qué es el virus sincitial?
El sincitial es un virus del tipo respiratorio, que provoca una serie de infecciones en este aparato, más que nada afectando a los pulmones, y que tiende a desarrollarse cuando los pequeños poseen unos dos años de edad. También hay casos en adultos aunque éstos son los menos, y en ellos el potencial de daño no es tan alto.
Pero el temor de los médicos se enfoca en los bebés de 12 meses o menos que se hubieran contagiado del virus. Específicamente los que nacieron de forma prematura pueden sufrir deterioros severos en su estado de salud.
Además, este virus puede causar graves problemas respiratorios en personas mayores o cuyo sistema inmune esté debilitado, tanto como consecuencia de la edad como a partir de otros diagnósticos relacionados con él.
¿Cuáles son sus síntomas en los menores?
En los niños, los síntomas del virus sincitial son muy parecidos a los del resfriado común, dificultando su detección. Hablamos de la tos seca, de una fiebre ligera, de cierta congestión nasal y dolores de garganta y de cabeza. Asimismo, algunos experimentan secreciones nasales abundantes, o bien presencia de estornudos.
¿Cuándo consultar a un especialista? Siempre que los síntomas anteriores estén acompañados de irritabilidad, dificultad para respirar normalmente o tos, es recomendable realizar una visita a un experto de confianza.
¿Cómo prevenir el virus sincitial?
Antoni Trilla aconseja seguir usando la mascarilla en espacios compartidos y con poca o nula ventilación, y evitar exponer a los más pequeños a los lugares en los que los virus proliferan con mayor facilidad que en otros sitios.
Temas:
- Virus
Lo último en OkSalud
-
Arantxa Sáenz, farmacéutica: «En otoño e invierno hay que usar fotoprotector en la cara y en las manos»
-
Cómo cuidar el nervio vago: el ‘gran mensajero’ que conecta cuerpo, mente y emociones
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
Últimas noticias
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 4 al 10 de octubre de 2025
-
¿Quién fue Cristóbal Colón y cuál fue su origen real?
-
Sorpresón en Shagnhái: el número 204 del mundo deja a Djokovic sin final
-
Una alcaldesa socialista de Mallorca convierte la feria del pueblo en un escaparate de banderas palestinas
-
Vox exige al alcalde de Mejorada «medidas inmediatas» ante el aumento de la criminalidad