Audición en niños: ¿cómo prevenir los principales problemas?
Un elevado porcentaje de los niños diagnosticados de sordera son de origen no conocido.
Un elevado porcentaje de los niños diagnosticados de sordera son de origen no conocido. A veces, viene determinada por infecciones durante el embarazo, por problemas en el parto o por determinados medicamentos que dañan la parte interna del oído, tal como establece la Asociación de Padres de Niños con Problemas de Audición y Lenguaje (ASPANPAL).
Con el fin de tener niños más sanos, es importante prevenir a los más pequeños sobre la audición para que no desarrollen problemas de este tipo.
Comprobar desde bien pequeño
Desde que nacen, los bebés deben someterse a diversas pruebas auditivas antes de cumplir un mes de edad para comprobar si todo está correcto. Pues si hay algún problema de audición, entonces es necesario que el médico determine el grado de la sordera y contemplar la posibilidad de llevar audífonos u otros remedios antes de los seis meses de edad.
Tipos de problemas auditivos
Hay diversos tipos, pero una clasificación general e importante es la que distingue entre temporales o permanentes. Pueden darse por enfermedades e infecciones del oído, como la otitis, lesiones o enfermedades hereditarias que pueden volverse permanentes.
Exposición a sonidos altos
Para prevenir debemos tener cuidado con determinados hábitos, tales como la exposición en la televisión, móvil, y Tablet de varios sonidos altos, y especialmente con los auriculares, algo que quizás se debe evitar cuando son muy pequeños o bien dejar el sonido a un grado realmente bajo para que no les afecte.
¡Fuera bastoncitos en el oído!
Aunque de bebés se utilizan los bastoncitos para lavar el oído del pequeño, lo cierto es que están desaconsejados por los especialistas. Esto sucede cuando introducimos de manera inadecuada los bastones en el interior de la oreja, puesto que es mejor no introducir nada ya que lo que hacemos realmente es empujar la cera en el interior y puede quedar retenida. Es mejor limpiar las orejas con agua y jabón, y productos especiales sin necesidad de introducir nada.
Visitar al otorrino
Si observamos que nuestro hijo tiene muchos problemas con el oído, primero otitis, luego se rasca la oreja y puede ser que no escuche bien, es vital llevar al otorrino que determinará las posibles causas de estos problemas y dará solución con un tratamiento.
Temas:
- Sordera
Lo último en OkSalud
-
Alerta sanitaria: aumenta el número de diagnósticos por intolerancia a la lactosa
-
Así es la píldora anticonceptiva masculina sin hormonas: alcanza el 99% de efectividad
-
Dr. Tomás Chivato: «En algunas comunidades no hay especialistas como anestesiólogos ni dermatólogos»
-
Así ataca la bacteria que está afecta a la mitad de la población: todos los síntomas
-
Miriam Salinas: «La cultura de la dieta impide conectar con las señales corporales de hambre y saciedad»
Últimas noticias
-
El Gobierno rechaza dos de cada tres peticiones de ayuda de la Generalitat Valenciana por la DANA
-
El Ministerio de Defensa entrena una IA secreta para defenderse de ‘hackers’ de Rusia y Corea del Norte
-
La banca espera un aluvión de reclamaciones en los juzgados contra las cláusulas IRPH este trimestre
-
Los OK y KO del lunes, 7 de abril de 2025
-
El Gobierno admite que reclama el ingreso mínimo a 100.000 familias que se quedan sin recursos