Audición en niños: ¿cómo prevenir los principales problemas?
Un elevado porcentaje de los niños diagnosticados de sordera son de origen no conocido.
Un elevado porcentaje de los niños diagnosticados de sordera son de origen no conocido. A veces, viene determinada por infecciones durante el embarazo, por problemas en el parto o por determinados medicamentos que dañan la parte interna del oído, tal como establece la Asociación de Padres de Niños con Problemas de Audición y Lenguaje (ASPANPAL).
Con el fin de tener niños más sanos, es importante prevenir a los más pequeños sobre la audición para que no desarrollen problemas de este tipo.
Comprobar desde bien pequeño
Desde que nacen, los bebés deben someterse a diversas pruebas auditivas antes de cumplir un mes de edad para comprobar si todo está correcto. Pues si hay algún problema de audición, entonces es necesario que el médico determine el grado de la sordera y contemplar la posibilidad de llevar audífonos u otros remedios antes de los seis meses de edad.
Tipos de problemas auditivos
Hay diversos tipos, pero una clasificación general e importante es la que distingue entre temporales o permanentes. Pueden darse por enfermedades e infecciones del oído, como la otitis, lesiones o enfermedades hereditarias que pueden volverse permanentes.
Exposición a sonidos altos
Para prevenir debemos tener cuidado con determinados hábitos, tales como la exposición en la televisión, móvil, y Tablet de varios sonidos altos, y especialmente con los auriculares, algo que quizás se debe evitar cuando son muy pequeños o bien dejar el sonido a un grado realmente bajo para que no les afecte.
¡Fuera bastoncitos en el oído!
Aunque de bebés se utilizan los bastoncitos para lavar el oído del pequeño, lo cierto es que están desaconsejados por los especialistas. Esto sucede cuando introducimos de manera inadecuada los bastones en el interior de la oreja, puesto que es mejor no introducir nada ya que lo que hacemos realmente es empujar la cera en el interior y puede quedar retenida. Es mejor limpiar las orejas con agua y jabón, y productos especiales sin necesidad de introducir nada.
Visitar al otorrino
Si observamos que nuestro hijo tiene muchos problemas con el oído, primero otitis, luego se rasca la oreja y puede ser que no escuche bien, es vital llevar al otorrino que determinará las posibles causas de estos problemas y dará solución con un tratamiento.
Temas:
- Sordera
Lo último en OkSalud
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
-
Ayuso anuncia dos nuevos hospitales de día para adolescentes en Parla y Arganda antes de 2025
-
Las oficinas de farmacia y el consejo nutricional irrumpen con fuerza en la longevidad
-
Nobel de Medicina para Brankov, Ramstell y Sakaguchi por descubrir cómo podemos controlar el sistema inmune
-
El tratamiento de cáncer de mama vive una «revolución» que permite mayor supervivencia y calidad de vida
Últimas noticias
-
EEUU alerta de que «se avecinan grandes obstáculos» para la paz en Gaza tras el acuerdo de los rehenes
-
El enigmático anuncio de LeBron James en medio de los rumores sobre su retirada
-
Horario del España – Ucrania: dónde ver por televisión en directo y en vivo gratis los octavos del Mundial Sub-20
-
La cosecha de Ortells y sus jefes
-
El sucio ataque de Hamilton a Alonso en redes: «18 años de…»