AstraZeneca: 5 millones de dosis administradas y 4 muertes confirmadas por trombos
España ha administrado casi 5 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca hasta la fecha.
España ha administrado casi 5 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca hasta la fecha. De todas estas personas que se han vacunado 20 han presentado trombos, un efecto secundario común en una gran variedad de medicamentos. De estas 20 personas, 4 presentaron un desenlace fatal, fallecieron después de recibir la vacuna. Estos son los datos de la llegada a nuestro país de esta vacuna que ha generado polémica a causa de estos efectos secundarios, llegando a cambiar la forma de administrarse y paralizando la segunda dosis por precaución.
Esto es todo lo que necesitas saber de la vacuna de AstraZeneca
La vacuna de AstraZeneca ha generado polémica en nuestro país después de que fuera autorizada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Las dosis administradas hasta la fecha, un total de casi 5 millones han tenido 20 casos de síndrome de trombocitopenia inducida por la vacuna, de los cuales 4 han fallecido.
Los datos con los que trabaja el ministerio pueden confirmar una 5 muerte, pero aún está en estudio. Siguiendo con las estadísticas el ministerio decidió parar su administración o cambiar la recomendación para administrarla dado el número de casos trombosis notificados en población española. Por franjas de edad, la cifra con la que trabajan es de 30 a 39 años de 14 casos por cada millón, la de 40 a 49 es de 12 casos por cada millón.
El 15 de marzo suspendió la vacunación con AstraZeneca por estos efectos secundarios. La EMA envío un comunicado en el que se seguía recomendando su uso, los beneficios superan los efectos secundarios para la población. Siguiendo con el protocolo España analizó la mezcla de vacunas con algunos voluntarios, afirmando según un estudio que se podía realizar sin efectos secundarios.
Las comunidades autónomas vuelven a vacunar a su personal esencial menor de 60 años con esta vacuna. La persona que ya ha recibido una dosis de AstraZeneca puede decidir si sigue con la segunda de la misma farmacéutica, bajo su responsabilidad, o cambia. Este hecho ha generado un “gravísimo problema” según la ministra Carolina Darías. La recomendación del ministerio es acabar el proceso de vacunación con otra vacuna diferente y no elegir otra.
Desde el ministerio se manda un mensaje único, los vacunados con AstraZeneca pueden seguir el proceso de inmunización con otra vacuna. Esta es la pauta que según Darías deben imponer las comunidades para que, según sus datos, se pueda llegar a la inmunización de grupo en las fechas marcadas y con total seguridad para los usuarios de todas las edades que están llamados a vacunarse.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
-
Lidia Cammany: «Transformamos en recursos útiles los cepillos de dientes que acaban en vertederos»
-
Dra. Xulia García: «En climas cálidos se puede necesitar entre 0,5 y 1 litro adicional de agua al día»
-
Cinco consejos para exponerse al sol correctamente
Últimas noticias
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes