AstraZeneca: 5 millones de dosis administradas y 4 muertes confirmadas por trombos
España ha administrado casi 5 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca hasta la fecha.
España ha administrado casi 5 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca hasta la fecha. De todas estas personas que se han vacunado 20 han presentado trombos, un efecto secundario común en una gran variedad de medicamentos. De estas 20 personas, 4 presentaron un desenlace fatal, fallecieron después de recibir la vacuna. Estos son los datos de la llegada a nuestro país de esta vacuna que ha generado polémica a causa de estos efectos secundarios, llegando a cambiar la forma de administrarse y paralizando la segunda dosis por precaución.
Esto es todo lo que necesitas saber de la vacuna de AstraZeneca
La vacuna de AstraZeneca ha generado polémica en nuestro país después de que fuera autorizada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Las dosis administradas hasta la fecha, un total de casi 5 millones han tenido 20 casos de síndrome de trombocitopenia inducida por la vacuna, de los cuales 4 han fallecido.
Los datos con los que trabaja el ministerio pueden confirmar una 5 muerte, pero aún está en estudio. Siguiendo con las estadísticas el ministerio decidió parar su administración o cambiar la recomendación para administrarla dado el número de casos trombosis notificados en población española. Por franjas de edad, la cifra con la que trabajan es de 30 a 39 años de 14 casos por cada millón, la de 40 a 49 es de 12 casos por cada millón.
El 15 de marzo suspendió la vacunación con AstraZeneca por estos efectos secundarios. La EMA envío un comunicado en el que se seguía recomendando su uso, los beneficios superan los efectos secundarios para la población. Siguiendo con el protocolo España analizó la mezcla de vacunas con algunos voluntarios, afirmando según un estudio que se podía realizar sin efectos secundarios.
Las comunidades autónomas vuelven a vacunar a su personal esencial menor de 60 años con esta vacuna. La persona que ya ha recibido una dosis de AstraZeneca puede decidir si sigue con la segunda de la misma farmacéutica, bajo su responsabilidad, o cambia. Este hecho ha generado un “gravísimo problema” según la ministra Carolina Darías. La recomendación del ministerio es acabar el proceso de vacunación con otra vacuna diferente y no elegir otra.
Desde el ministerio se manda un mensaje único, los vacunados con AstraZeneca pueden seguir el proceso de inmunización con otra vacuna. Esta es la pauta que según Darías deben imponer las comunidades para que, según sus datos, se pueda llegar a la inmunización de grupo en las fechas marcadas y con total seguridad para los usuarios de todas las edades que están llamados a vacunarse.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
-
Terapia hormonal: éste es el riesgo de cáncer según el perfil ginecológico de cada mujer
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
Últimas noticias
-
Desde que compré éste mueble de IKEA mi lavadero parece otro: ordenado y con estilo
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’
-
El supermercado que va a reventar a Lidl y Carrefour: he probado sus platos preparados por menos de 3 euros y son una locura
-
Da igual que tu terraza sea pequeña porque el último invento de Lidl te va salvar la vida: no has visto nada igual
-
Humor femenino sin filtros: llega MILF, la comedia que rompe esquemas