5 factores que alteran la frecuencia cardiaca
Cuando hablamos de frecuencia cardiaca nos referimos al número de veces que se contrae el corazón durante un minuto (latidos por minuto).
Cuando hablamos de frecuencia cardiaca nos referimos al número de veces que se contrae el corazón durante un minuto (latidos por minuto). Según la Fundación del Corazón, para el correcto funcionamiento del organismo es necesario que el corazón actúe bombeando la sangre hacia todos los órganos, pero además lo debe hacer a una determinada presión (presión arterial) y a una determinada frecuencia.
Existen una serie de factores que suelen alterar la frecuencia cardiaca, ello depende muchas veces de nuestra edad y género, de las circunstancias que nos rodean y del esfuerzo físico que solemos hacer. Según la Fundación, la frecuencia normal en reposo oscila entre 50 y 100 latidos por minuto. Sin embargo, hay algunos aspectos que alteran su estado.
Fiebre o enfermedad
Entre los factores que pueden alterar la frecuencia cardiaca destaca la fiebre. Esto suele suceder cuando estamos enfermos, y se produce un aumento de la temperatura corporal. Para reducirla y que esté a posiciones normales, entonces debemos tomar medicamentos y especialmente experimentar calor.
Alteraciones del sistema nervioso
Especialmente cuando tenemos ansiedad, estrés y nerviosismo, también hay una alteración de las veces que se contrae el corazón. Realmente estas situaciones suelen provocar un aumento de la temperatura y arritmias. En la gran mayoría de ocasiones no suele suceder nada malo, por ser algo psicológico, pero que debemos controlar, y reducir nuestro nivel de estrés siempre que podamos.
Según la hora del día
Las variables temporales suelen afectar a nuestro ritmo cardiaco. Estudios han establecido que por la mañana hay más pulsaciones que por la tarde. Mientras que, tras comer, dependiendo siempre de la cantidad que hayamos ingerido, podemos subir un 20% más la frecuencia cardiaca. Luego si descansamos y dormimos por la noche entonces bajamos las pulsaciones.
Ejercicio físico
También es un factor que nos altera la frecuencia cardiaca. Solemos aumentar las pulsaciones. Ahora bien, tal como señala, la Fundación del Corazón, cuando practicamos ejercicio físico de forma regular, por ejemplo cada 1-2 semanas de entrenamiento aeróbico, podríamos conseguir una reducción en la frecuencia cardiaca en reposo de un latido por minuto.
Medicamentos
Algunos fármacos también varían las pulsaciones. La Fundación establece que existen fármacos que son capaces de reducir la frecuencia cardiaca.
Temas:
- Vida saludable
Lo último en OkSalud
-
Éste es el significado de acumular ropa en la silla de tu habitación, según los psicólogos
-
Golpe al cáncer: una vacuna contra el cáncer de páncreas y colon logra frenar las recaídas
-
El impacto del humo de incendios en la salud: del sistema respiratorio al cerebro
-
¿Vale la pena contratar un seguro de salud familiar?
-
Quirónsalud se convierte en el proveedor médico oficial del Trops Málaga
Últimas noticias
-
Un experto habla sobre el futuro de la humanidad y lo que dice confirma que estamos sentenciados
-
Soy entrenadora de perros y éste es el lugar donde más le gusta recibir caricias a tu mascota
-
El aviso del Gobierno que afecta a tu gato: el nuevo requisito obligatorio que debes tener en cuenta
-
Adiós a los tuppers de toda la vida: el aviso de los expertos que no te va a gustar
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar, investigada tras la queja de Aziz