5 factores que alteran la frecuencia cardiaca
Cuando hablamos de frecuencia cardiaca nos referimos al número de veces que se contrae el corazón durante un minuto (latidos por minuto).
Cuando hablamos de frecuencia cardiaca nos referimos al número de veces que se contrae el corazón durante un minuto (latidos por minuto). Según la Fundación del Corazón, para el correcto funcionamiento del organismo es necesario que el corazón actúe bombeando la sangre hacia todos los órganos, pero además lo debe hacer a una determinada presión (presión arterial) y a una determinada frecuencia.
Existen una serie de factores que suelen alterar la frecuencia cardiaca, ello depende muchas veces de nuestra edad y género, de las circunstancias que nos rodean y del esfuerzo físico que solemos hacer. Según la Fundación, la frecuencia normal en reposo oscila entre 50 y 100 latidos por minuto. Sin embargo, hay algunos aspectos que alteran su estado.
Fiebre o enfermedad
Entre los factores que pueden alterar la frecuencia cardiaca destaca la fiebre. Esto suele suceder cuando estamos enfermos, y se produce un aumento de la temperatura corporal. Para reducirla y que esté a posiciones normales, entonces debemos tomar medicamentos y especialmente experimentar calor.
Alteraciones del sistema nervioso
Especialmente cuando tenemos ansiedad, estrés y nerviosismo, también hay una alteración de las veces que se contrae el corazón. Realmente estas situaciones suelen provocar un aumento de la temperatura y arritmias. En la gran mayoría de ocasiones no suele suceder nada malo, por ser algo psicológico, pero que debemos controlar, y reducir nuestro nivel de estrés siempre que podamos.
Según la hora del día
Las variables temporales suelen afectar a nuestro ritmo cardiaco. Estudios han establecido que por la mañana hay más pulsaciones que por la tarde. Mientras que, tras comer, dependiendo siempre de la cantidad que hayamos ingerido, podemos subir un 20% más la frecuencia cardiaca. Luego si descansamos y dormimos por la noche entonces bajamos las pulsaciones.
Ejercicio físico
También es un factor que nos altera la frecuencia cardiaca. Solemos aumentar las pulsaciones. Ahora bien, tal como señala, la Fundación del Corazón, cuando practicamos ejercicio físico de forma regular, por ejemplo cada 1-2 semanas de entrenamiento aeróbico, podríamos conseguir una reducción en la frecuencia cardiaca en reposo de un latido por minuto.
Medicamentos
Algunos fármacos también varían las pulsaciones. La Fundación establece que existen fármacos que son capaces de reducir la frecuencia cardiaca.
Temas:
- Vida saludable
Lo último en OkSalud
-
El sueño polifásico: ¿mito o revolución para dormir mejor?
-
Centros de salud sin aire acondicionado: el reflejo del deterioro de la sanidad en el País Vasco
-
Vacaciones en el extranjero: qué vacunas necesitas y cómo llevar tu medicación sin problemas
-
Donación de óvulos: un estudio señala qué probióticos y vitaminas aumentan su calidad
-
Activar el azúcar oculto en el cerebro podría frenar el Alzheimer, según un estudio
Últimas noticias
-
Reacciones a la muerte de Diogo Jota, en directo: última hora del accidente de tráfico del jugador del Liverpool y su hermano
-
Una treintena de vuelos cancelados en Baleares en el primer día de huelga de los controladores en Francia
-
Cristiano Ronaldo desconsolado tras la muerte de Diogo Jota: «No tiene sentido»
-
Quién era André Silva, hermano de Diogo Jota: su edad, en qué equipo jugaba, de dónde era…
-
Descubre a La Azotea, la banda madrileña que se crece en los directos y estrella de Endesa Play