La Asociación Española de Medicamentos Genéricos actualiza su Código de Conducta
Incorpora disposiciones establecidas por la patronal europea del sector, basadas en los principios de buen gobierno acordados con instituciones europeas, profesionales y pacientes
La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) ha dado a conocer la nueva versión de su Código de Conducta sobre Interacciones con la Comunidad Sanitaria, reforzando así su compromiso ininterrumpido con la sociedad.
El nuevo código de conducta de AESEG recoge los principios y estándares de actuación establecidos por la patronal del sector a nivel europeo, Medicines for Europe, desarrollándolos y adaptándolos a las particularidades locales, pero manteniendo siempre el mismo grado de rigor y exigencia que el código europeo.
El secretario general de AESEG, Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, explica que «el documento incorpora disposiciones basadas en los principios de buen gobierno acordados con instituciones europeas, profesionales y pacientes. Se trata de una combinación de procedimientos de trabajo y supervisión internos en pro de una gestión prudente y responsable de la actividad y los negocios».
Rigor y responsabilidad
Concretamente, el reglamento de AESEG está destinado a la autorregulación de las actividades de la industria del medicamento genérico, y a garantizar el cumplimiento por sus miembros de los más altos estándares de rigor y responsabilidad en sus interacciones con la sociedad, y, en particular, con los miembros de la Comunidad Sanitaria: profesionales y organizaciones sanitarias, pacientes y agrupaciones de pacientes.
Por su parte, Juan Suárez, abogado socio de la firma Aránega, Miratvilles & Suárez y asesor de AESEG en esta actualización del Código de Conducta, declara que, entre otros asuntos, «se clarifican cuestiones relativas a los integrantes de la llamada comunidad sanitaria cuyas interacciones pueden verse sujetas a las reglas del código y el tratamiento de eventos mixtos con medicamentos con y sin receta médica».
«Se fortalecen los controles sobre las interacciones con la comunidad sanitaria, se amplía la prohibición de incentivos y hospitalidad excesiva a profesionales que no prescriben ni dispensan medicamentos, se refuerzan los controles en materia de selección y contratación de profesionales sanitarios y se limitan los posibles apoyos en materia de formación que no redunden directamente en beneficio del paciente», agrega el experto.
Asimismo, hay que destacar el especial hincapié en la gestión de redes sociales, comunicaciones electrónicas y reuniones virtuales por parte de las compañías, sus representantes y empleados.
La versión completa del nuevo Código de Conducta de AESEG se encuentra disponible en la web de la patronal.
Lo último en Medicamentos
-
Las diferencias entre hombres y mujeres pueden influir en la respuesta al tratamiento del cáncer
-
Llega a España un nuevo fármaco contra infecciones multirresistentes a los antibióticos
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
-
Estos son los primeros avisos de una migraña y así es el tratamiento que puede detenerla a tiempo
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir las enfermedades cardíacas hasta ocho años
Últimas noticias
-
Briatore delira con Colapinto: desmiente que Alpine le pruebe cinco carreras tras anunciarlo él mismo
-
Muere un motorista de 59 años al chocar contra un árbol en las Avenidas de Palma
-
A qué hora empieza Eurovisión 2025 y dónde verlo en directo por televisión y online en vivo
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking