Asics adquiere la aplicación de fitness Runkeeper
Las firmas de prendas deportivas cada vez están más implicadas en el mundo de las nuevas tecnologías. Así lo demuestra por ejemplo Asics, que adquiere la aplicación de fitness Runkeeper como en su día ya había hecho lo propio Adidas con Runtastic.
Cada vez son más las personas que emplean las aplicaciones de fitness para monitorizar su actividad física. Esto no ha pasado desapercibido para las marcas deportivas. En este caso, la compañía japonesa Asics, con gran arraigo en el mundo del atletismo, se hará cargo de esta app que salió al mercado en 2008. De momento las cifras de la adquisición no se han hecho públicas.
Runkeeper es una herrmamienta que permite realizar un seguimiento y registrar actividades deportivas como caminar, correr y montar en bicicleta por medio del GPS que se incorpora en los smartphones. En todo el mundo acumulan ya algo más de 33 millones de usuarios. La compañía deportiva pone muchas esperanzas en este tipo de aplicaciones. En un comunicado de prensa reconoce que la previsión es que el mercado de las apps de seguimiento incremente la concienciación de la salud en los usuarios.
El servicio de Runkeeper se mantendrá como hasta ahora. Así se encargó de confirmarlo su fundador Jason Jabobs, que explica que cuando salieron al mercado en 2008 lo hicieron con una misión, conseguir que la mayor cantidad posible de personas se animaran a correr. Apreciaron “cómo el incremento de la penetración de la telefonía móvil y las redes sociales estaban empezando a afectar a otras categorías”, y de ahí que surgiera la posibilidad de aprovechar estos ingredientes para aplicárselo al ámbito de la salud.
Jacobs asegura que las dos compañías implicadas en esta operación, Asics y Runkeeper, se centran en el funcionamiento como un factor central de la experiencia fitness. Aprecia una gran coincidencia entre las marcas y sus valores fundamentales.
Como explicábamos con anterioridad, no se trata de la primera vez que una firma de prendas deportivas se fija en este tipo de plataformas. Hace menos de un año, en concreto, en agosto de 2015, la firma Adidas se hizo con Runtastic, uno de sus grandes rivales por una cantidad que rondó los 200 millones de euros. También siguieron sus pasos Under Armour al comprar Endomondo y MyFitness Pal por 500 millones. En cualquier caso, los primeros en dar el salto al mundo de las aplicaciones fue Nike, ya que lanzó su propia app, Nike-GPS en 2011, que más adelante cambiaría su nombre por Nike+ Running.
Más de uno se preguntará qué intereses tienen las firmas deportivas para adquirir estas aplicaciones, que por lo general son gratuitas. Lo que consiguen en realidad es conocer los datos de los usuarios que las utilizan. Se consigue una información muy detallada sobre el deportista en cuestión. En base a ellos se podrían organizar eventos en lugares donde se supiese que tiene mucho tirón ciertos deportes o conocer el tiempo que le duran unas zapatillas al usuario, recomendándole cuál es el momento más oportuno para sustituirlas y el modelo que mejor encajaría dentro de sus condiciones.
Lo último en OkSalud
-
Esperanza contra el cáncer hepático: desarrollan una nueva vía terapéutica para el tipo más agresivo
-
¿Qué tienen que ver los virus y bacterias con el cáncer?
-
Asocian la contaminación con un tipo de demencia
-
El 52% de las personas prefiere donar sangre antes que compartir sus datos médicos
-
Dra. Olwen: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
Últimas noticias
-
Iglesias se apoya ahora en los jueces para evitar el pago de una indemnización al presentador al que purgó
-
Perles perdió el carnet de conducir tras ser pillada dando positivo en alcohol
-
Los OK y KO del lunes, 15 de septiembre de 2025
-
El sector textil sufre una caída anual de ventas del 1,7% y registra sus mayores pérdidas
-
Orbán rescata a Magyar Vagon con más de 100 millones de euros tras el fracaso de la OPA de Talgo