Así es el sistema creado por Cambridge que identifica las variantes de virus y frena sus brotes
El método también puede detectar rápidamente variantes emergentes con resistencia a los antibióticos
Una nueva forma de identificar variantes más infecciosas de virus o bacterias que comienzan a propagarse en los humanos, incluidos los que causan la gripe, el covid, la tos ferina y la tuberculosis, permitirá responder mejor a futuros brotes de enfermedades infecciosas, como afirman en un nuevo estudio investigador de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).
Así, se han creado nuevos «árboles genealógicos», el nuevo enfoque identifica automáticamente nuevas variantes basándose en cuánto ha cambiado genéticamente un patógeno y con qué facilidad se propaga en la población humana, eliminando la necesidad de convocar a expertos para hacerlo. Así, se puede utilizar para una amplia gama de virus y bacterias y solo se necesita una pequeña cantidad de muestras, tomadas de personas infectadas, para revelar las variantes que circulan en una población, lo que la hace especialmente valiosa para entornos con pocos recursos.
El nuevo método, publicado en Nature, utiliza muestras de humanos infectados para permitir el seguimiento en tiempo real de los patógenos que circulan en las poblaciones humanas y permitir la identificación rápida y automática de microbios que evaden las vacunas. Esto podría orientar el desarrollo de vacunas más eficaces para prevenir enfermedades.
«Nuestro nuevo método proporciona una manera de mostrar, sorprendentemente rápido, si hay nuevas variantes transmisibles de patógenos circulando en las poblaciones, y puede usarse para una gran variedad de bacterias y virus», comenta la doctora Noémie Lefrancq, primera autora del informe, quien llevó a cabo el trabajo en el Departamento de Genética de la Universidad de Cambridge. La experta añade: «Incluso podemos usarlo para empezar a predecir cómo se impondrán las nuevas variantes, lo que significa que se pueden tomar decisiones rápidamente sobre cómo responder»
Asimismo, el método también puede detectar rápidamente variantes emergentes con resistencia a los antibióticos, lo que podría orientar la elección del tratamiento para las personas infectadas y tratar de limitar la propagación de la enfermedad. De esta forma, utiliza datos de secuenciación genética para brindar información sobre los cambios genéticos que subyacen a la aparición de nuevas variantes. Esto es importante para ayudar a entender por qué las diferentes variantes se propagan de manera diferente en las poblaciones humanas.
Aparte de los programas de vigilancia establecidos de la covid y la gripe, existen muy pocos sistemas para vigilar la aparición de variantes de enfermedades infecciosas. La técnica supone un gran avance con respecto al enfoque existente para estas enfermedades, que dependía de grupos de expertos para decidir cuándo una bacteria o un virus circulante había cambiado lo suficiente como para ser considerado una nueva variante.
Las bacterias y los virus que causan enfermedades están en constante evolución para ser mejores y propagarse más rápido entre nosotros. Durante la pandemia de covid, esto condujo a la aparición de nuevas cepas: la cepa original de Wuhan se propagó rápidamente, pero luego fue superada por otras variantes, incluida la ómicron, que evolucionó a partir de la original y se propagaba mejor. Detrás de esta evolución hay cambios en la composición genética de los patógenos. Los patógenos evolucionan a través de cambios genéticos que les permiten propagarse mejor.
Los científicos están particularmente preocupados por los cambios genéticos que permiten a los patógenos evadir nuestro sistema inmunológico y causar enfermedades a pesar de que estemos vacunados contra ellos. «Este trabajo tiene el potencial de convertirse en una parte integral de los sistemas de vigilancia de enfermedades infecciosas en todo el mundo, y los conocimientos que proporciona podrían cambiar por completo la forma en que responden los gobiernos», concluyen los investigadores.
Lo último en OkSalud
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
-
Piedras en el riñón: cómo prevenir y tratar una de las patologías más frecuentes del aparato urinario
Últimas noticias
-
La DANA Alice obliga a cortar calles y vías junto a barrancos en Orihuela, epicentro de la riada de 2019
-
Varios muertos y 18 desaparecidos en una explosión en una fábrica de armamento de Tennessee
-
11 pueblos de España que se convierten en la cuna de la Navidad: nunca he visto nada tan bonito
-
NEOS aplaude a Ayuso por rechazar el registro de objetores y advierte: «Ataca un derecho constitucional»
-
Israel publica la lista de los 2.000 terroristas que entregará a Hamás: 250 cumplen cadena perpetua