Así es la primera vacuna contra la gripe en aerosol que se autoadministra sin supervisión médica
La opción de esta vacuna contra la gripe en aerosol nasal se prevé que esté disponible en 2025
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) anunció este viernes la autorización de la primera vacuna contra la gripe en aerosol nasal, FluMist, producida por AstraZeneca, que los pacientes podrán autoadministrarse sin ayuda de un profesional.
FluMist contiene una forma debilitada de cepas vivas del virus de la gripe que se rocía en las fosas nasales, lo que la convierte en la primera que se puede autoadministrar o ser administrada por un profesional.
El director del Centro de Evaluación e Investigación Biológica de la FDA, Peter Marks, destacó en un comunicado que la aprobación de este fármaco proporciona una nueva opción para recibir una vacuna antigripal estacional segura, efectiva y de mayor conveniencia, flexibilidad y accesibilidad para las personas y las familias.
La gripe es una enfermedad respiratoria común y contagiosa causada por un virus que normalmente circula durante el otoño y el invierno.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), la gripe ha provocado entre 9,3 y 41 millones de casos cada año entre 2010 y 2023. En ese mismo periodo se han registrado entre 100.000 y 710.000 hospitalizaciones y entre 4.900 y 51.000 muertes al año a causa de esta enfermedad.
La FDA indicó que los pacientes necesitarán una receta médica para obtener FluMist, y que los menores entre dos y 17 años no deben autoadministrarse la vacuna, sino que deben recibirla de un cuidador. La opción de esta vacuna contra la gripe en aerosol nasal se prevé que esté disponible en 2025.
Gripe
La gripe es una enfermedad respiratoria causada por el virus de la influenza, que afecta anualmente a España, especialmente durante la temporada de otoño e invierno, desde octubre hasta marzo. Las cepas de gripe que circulan cada año pueden variar, lo que hace importante la vacunación anual, especialmente para grupos vulnerables como los mayores de 65 años, personas con enfermedades crónicas y personal sanitario.
Cada año, las comunidades autónomas llevan a cabo campañas de vacunación, generalmente a partir de octubre, para prevenir complicaciones graves, hospitalizaciones y muertes. En promedio, la gripe afecta a cientos de millas de personas en España, con picos en los meses más fríos.
Síntomas de la gripe
Los síntomas de la gripe (influenza) suelen aparecer de forma repentina y pueden variar en gravedad. A continuación, detallamos los síntomas más comunes:
- Fiebre alta (generalmente entre 38°C y 40°C)
- Escalofríos y sudoración
- Dolores musculares y corporales (particularmente en la espalda, brazos y piernas)
- Dolor de cabeza intenso.
Temas:
- Gripe
- Medicamentos
Lo último en Medicamentos
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Daniel-Aníbal García: «España ya administra la primera terapia génica comercial para la hemofilia B»
-
Éstas son las vacunas que ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares
-
Coste y eficacia: los motivos de EEUU para cuestionar los tratamientos para adelgazar en adolescentes
-
España financia el único tratamiento de reemplazo hormonal para pacientes con hipoparatiroidismo
Últimas noticias
-
Novedades en pigmentos milenarios: ¿cómo recrearon el azul egipcio?
-
Borja González, ganador de ‘Supervivientes 2025’, confiesa cuántos kilos perdió en el reality
-
Bombazo en la zoología: dos investigadores españoles descubren una nueva especie animal en Doñana
-
Denunciados cinco ‘table dance’ de Playa de Palma por publicidad sexista
-
El incendio en Valdecaballeros (Badajoz) que obligó a evacuar a 440 personas ha quemado ya 2.500 hectáreas