Las mejores aplicaciones de salud y vida sana
La tecnología también puede ayudar al individuo a controlar y monitorizar su estado de salud
La tecnología ya forma parte de nuestra vida. No solo participa en aspectos fundamentales como la comunicación, el transporte, la alimentación o el cuidado personal. La salud también ha experimentado su influencia, sobre todo en el ámbito de las aplicaciones móviles. Registro, monitorización, ejercicio físico, consulta, gestión de tratamientos… Son muchas las categorías que ofrece el mercado, todo a disposición de la finalidad y el gusto de los consumidores.
La popularidad, la confianza y la utilidad son tres factores a tener en cuenta a la hora de escoger la mejor aplicación de salud. Una decisión complicada que afecta a las más de 300.000 plataformas relacionadas que existen en la actualidad. ¿Cuáles son las mejores?
Las mejores aplicaciones en materia de salud
Cada año, la Fundación ISYS, entidad sin ánimo de lucro especializada en salud y nuevas tecnologías, publica la clasificación de las mejores aplicaciones en materia de salud destinadas no solo a los pacientes, sino también a los profesionales del medio.
- SocialDiabetes: Estamos ante un sistema de autogestión de la Diabetes Mellitus tipo 1. Los pacientes comparten su conocimiento sobre la enfermedad a través de la aplicación, ayudando al resto de usuarios a aumentar su autonomía, flexibilidad y control de riesgo.
- One Drop: En esta ocasión se trata de un medidor de glucosa que se conecta al smartphone de la persona diabética, quien lleva en el teléfono móvil los datos de su historial médico, actividad física o dieta alimentaria.
- MalariaSpot: A través de un juego online, los responsables del proyecto buscan promover un sistema de diagnóstico más rápido y eficaz para la malaria y otras enfermedades masivas.
- Cancer.Net Mobile: Esta aplicación brinda al paciente la última información sobre cáncer aprobada por oncólogos, además de registrar los medicamentos, los síntomas y las dudas que surjan durante el tratamiento.
- YoTeCuido Alzheimer: Su valor reside en su accesibilidad. Entre los servicios a los que puede recurrir el enfermo y su entorno destacan la resolución de problemas, el descubrimiento de ejercicios y actividades, consejos especiales o apoyo al cuidador.
- Código Infarto: Se trata de una plataforma móvil que orienta a las personas que podrían estar sufriendo un infarto agudo del corazón. Les ayuda a reconocer los síntomas, almacenar su historial médico y comunicar la situación al servicio de ambulancias más próximo.
Temas:
- Aplicaciones
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Cáncer de pulmón resistente: la combinación terapéutica que está cambiando el pronóstico
-
Niños y mayores: cómo actuar rápido ante un golpe de calor
-
Superalimentos: ¿reclamo comercial o necesidad nutricional?
-
Soy dermatólogo y éste es el peligro de ponerte perfume en el cuello: jamás lo hagas en verano
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
Últimas noticias
-
Baleares iguala el ritmo de récord de 2024 en llegada de inmigrantes a pesar del descenso de julio
-
El Gobierno pagó 102 millones de más por las obras de la ‘trama Cerdán’ al rechazar ofertas más baratas
-
La Generalitat del «solidario» Illa ya le debe al resto de España 80.000 millones: Madrid, ni un euro
-
Yolanda Díaz falseó su currículum de Moncloa con un «máster» en el que ni siquiera se matriculó
-
Los OK y KO del lunes, 4 de agosto de 2025