Un simple análisis de sangre podría detectar el autismo en niños
Un grupo de científicos británicos ha desarrollado un análisis de sangre y orina que detecta el autismo en niños
El trastorno del espectro autista es una condición neurológica de gran complejidad que se desarrolla en la niñez y cuyos síntomas se mantienen durante toda la vida. El autismo afecta al comportamiento del individuo, el aprendizaje, la comunicación o su capacidad para relacionarse con los demás.
A pesar de su importancia, todavía se desconocen las causas que motivan la aparición de este desorden. Obligando a su entorno más cercano a vigilar y verificar los signos que caracterizan la enfermedad. Un control que ahora podría ser cosa del pasado gracias a un avance médico de suma relevancia.
Análisis de sangre u orina para acelerar el diagnóstico
Un grupo de científicos británicos de la Universidad de Warwick ha desarrollado un análisis de sangre y orina que detecta el autismo en niños en un tiempo récord. Esto resolvería el diagnóstico de manera rápida y sencilla, favoreciendo también su posterior tratamiento. Normalmente, dicho trastorno se certifica tras observar detenidamente el comportamiento del paciente, un registro que puede llevar meses.
La eficacia de las pruebas ya ha sido comprobada en una muestra de 69 menores, de entre 5 y 12 años, la cual incluía también sujetos en un buen estado de salud. Los resultados mostraron la presencia de proteínas dañadas por la oxidación y la glicación en el plasma sanguíneo, signo propio del trastorno del espectro autista.
¿Cuál es el siguiente paso en la lucha contra el autismo?
«Esperamos que las pruebas revelen nuevos factores que causan los TEA. Con más pruebas, podremos revelar perfiles específicos en el plasma y la orina o huellas dactilares de compuestos con modificaciones perjudiciales, y todo esto puede ayudarnos a mejorar el diagnóstico de los TEA y a señalar el camino hacia causas de los TEA que aún se desconocen», explica la doctora Naila Rabbani, cabeza del estudio, en la revista Molecular Autism.
Aunque este todavía se encuentra en fase de investigación, los responsables quieren repetir el examen con un nuevo grupo de sujetos. Esto confirmaría el buen rendimiento del análisis y daría la oportunidad de ahondar aún más en las causas del autismo o de desarrollar tratamientos más efectivos.
Temas:
- Autismo
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
-
El doble juego del tabaco: estimular el cáncer de páncreas y silenciar la inmunidad antitumoral
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Es genial compartir esto contigo, te veo más que a mi familia»
-
Resultado final Alcaraz – Sinner | Resumen actualizado de la victoria de Carlos Alcaraz en el US Open 2025
-
Hamás dice estar dispuesto a negociar «inmediatamente» el acuerdo de EEUU para el alto el fuego
-
Doble victoria de Alcaraz sobre Sinner: recupera el número uno del mundo dos años después
-
Así queda el palmarés de US Open 2025 tras la victoria de Alcaraz