Amnesia: las razones del por qué surge
Tipos de amnesia
Amnesia infantil y por qué no recordamos los primeros años de vida
Las principales enfermedades del sistema nervioso y cómo evitarlas
La amnesia vuelve a ser eje de debate público cada vez que alguna personalidad famosa la sufre, mientras otros lamentablemente tienen experiencia con ella a partir del diagnóstico de algún ser querido cercano. No obstante, la verdad es que sabemos menos de lo que deberíamos acerca de causas de la amnesia, y por eso puede ser interesante analizar estas cuestiones, para prevenirla.
Muy por encima, podemos decir que la amnesia es un estado de forma “bajo” de la memoria, casi siempre temporal, que afecta la capacidad de recordar cosas a corto plazo, y que puede darse a partir de distintas causas, que son justamente las que nos interesan en este artículo.
Antes de entrar en ellas y sus características vamos a enumerarlas, y algunas de las principales causas de amnesia son los problemas psicológicos, y los traumas o las lesiones en esta zona.
Problemas psicológicos
Los inconvenientes de índole psicológica son una de las grandes razones detrás de los episodios de amnesia, dado que muchos pacientes comparten cuadros de depresión y/o ansiedad con esa pérdida parcial de la memoria, lo que ha llevado a la comunidad científica a establecer una correspondencia.
El asunto está en que esas personas no están en condiciones de concentrarse por sus padecimientos, y como consecuencia de ello, hay un debilitamiento en el potencial de recuerdo y memoria.
Traumas y lesiones
Los traumas y lesiones son otro motivo recurrente detrás de la amnesia, dado que algunos de ellos pueden llevar a que se corte el abastecimiento de sangre provocando la lenta pero segura muerte de los tejidos cerebrales, que son los encargados de desempeñar la circulación.
Frente a eventos específicos, si el paciente olvida todo lo ocurrido antes del mismo, se denomina amnesia retrógrada, mientras que si olvida todo lo sucedido luego, es una amnesia anterógrada.
La falta de oxígeno en ciertas terminaciones nerviosas clave deriva en estas situaciones, y en la mayoría de los casos hay muy poco que se pueda hacer para revertir la ausencia de recuerdos.
Otras causas de la amnesia
¿Existen otras causas de la amnesia? La respuesta es que sí, aunque son menos frecuentes que las que ya hemos mencionado. Aún así, podemos listar varias de ellas:
- Abuso prolongado del alcohol
- Desórdenes de la glándula tiroides
- Medicamentos contra el Parkinson
- Tumores o infecciones en el cerebro
- Deficiente asimilación de vitamina B1
Es justamente por este gran número de causas de la amnesia, que tan pronto se observan algunos de sus síntomas más comunes se debe realizar una consulta con un profesional de la salud, para obtener un diagnóstico y terapia consistentes con la situación del paciente.
Temas:
- Memoria
Lo último en OkSalud
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA