Alrededor del 50% de los adultos tienen sobrepeso u obesidad
Uno de cada tres niños en Europa padece sobrepeso y obesidad
Belleza versus salud: ¿la normalización de tallas promueve la obesidad?
Día Mundial de la Obesidad 2021, los datos que explican su importancia
A medida que envejecemos, el metabolismo, que es la manera en que el organismo obtiene energía de los alimentos para realizar sus procesos, sufre modificaciones. Alrededor del 50% de los adultos tienen sobrepeso u obesidad, una cifra que aumenta en los mayores de 65 años hasta el 70%.
Un estilo de vida saludable es el mejor para reducir este problema y encontrarse mejor.
Sobre el 50% de los adultos tienen sobrepeso u obesidad
El peso adecuado que debemos tener
Para saber si uno está en su peso, suele recurrirse al índice de masa corporal, el IMC, que se obtiene de la relación entre el peso expresado en kilogramos y el cuadrado de la altura en metros. Si el resultado está por debajo de 18,5, hay peso insuficiente; entre 18,5 y 25 es normal; de 25 a 30, indica sobrepeso; y más de 30, obesidad.
No es que sea algo super fiable, es normal que con el mismo IMC con el que se estaba estupendo a los 30 años se tenga sobrepeso a los 50. El médico es quien puede establecer cuál es el peso adecuado en cada caso.
Hacer ejercicio
Los expertos de TK Home Solutions especifican que hay que practicar, al menos, dos horas y media de ejercicio intenso a la semana. Pero si no es posible, hacer algo es mejor que nada.
Reducir el tamaño de las raciones
Si desayunas dos tostadas, probar a tomar solo una. Anotar lo que se come cada día para ser consciente también ayuda a rebajar la ingesta.
Frutas y verduras
Debemos aumentar este tipo de alimentos en nuestra dieta.
Lo que debemos evitar
Es mejor no tomar grasas de origen animal, grasas procesadas como la margarina, patatas fritas, dulces en general y bollería industrial, bebidas azucaradas, alcohol.
Beber mucha agua
En lugar de zumos u otras bebidas azucaradas y evitar el alcohol.
Retomar los buenos hábitos lo antes posible
Hay que volver a la dieta y la actividad cuanto antes, sin esperar al día uno del mes que viene, y dejar de lado la parte más sedentaria. Porque si nos paramos, entonces mente y cuerpo se resiente.
Metas realistas
Es importante darse plazos largos para establecer pequeños retos e ir aumentando el desafío.
Comer alimentos con grasas saludables
Como el aguacate y pescados azules, como el salmón; elegir buenos nutrientes, como nueces y otros frutos secos, además de cereales, arroces y pastas integrales, patatas, hortalizas, frutas, lácteos, carnes, pescados, huevos y, solo ocasionalmente, grasas y dulces.
Temas:
- Obesidad
Lo último en OkSalud
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo de hoy viernes 8 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 8 de agosto de 2025
-
Paula Badosa no jugará el US Open