Alopecia difusa: qué es y a quiénes afecta
Alopecia infantil, cómo se manifiesta y qué hacer
Alopecia por tracción: Definición, causas y síntomas
Qué es y cuáles son las causas de la alopecia femenina
Hay muchos tipos de caídas del cabello, y es especialmente durante el otoño cuando se ve más y es mucho más acusada. Cuando hablamos de alopecia difusa, se produce una miniaturización paulatina y veloz del folículo piloso, haciendo que el pelo pierda densidad y se vuelva más frágil, débil y se caiga con mayor facilidad.
El estrés, enfermedades de tipo endocrino, desequilibrios nutricionales, tratamientos médicos como la quimioterapia o radioterapia o determinados cambios hormonales, entre las causas de esta afección.
¿Qué es la alopecia difusa?
Un 60% de la población presentará un primer caso de caída de cabello a partir de los 20 años. No obstante, entre los 30 y 50 años comienzan a aparecer determinados casos como la alopecia difusa, una clase de pérdida de pelo en la que se produce una miniaturización progresiva del folículo piloso.
Los expertos de Hospital Capilar comentan que, con este problema, el pelo va perdiendo densidad y volumen y, por tanto, se vuelva más frágil, débil, seco y se caiga con mayor facilidad, llegando a perderse más de 100 al día.
¿A quién afecta?
No distingue entre géneros y afecta en igualdad tanto a hombres como a mujeres, por esto puede afectar a ambos sexos.
A diferencia de otros tipos, hay una pérdida generalizada que deja a la vista el cuero cabelludo, aunque no muestra ningún signo de irritación, descamación o inflamación.
Cuáles son sus causas
Se produce por efluvios anágenos o telógenos o alopecia androgénica femenina, aunque en ocasiones pueden llegar a solaparse ambos motivos.
A pesar de su carácter temporal, es importante destacar que el diagnóstico precoz del desencadenante de la alopecia difusa será fundamental para evitar que esta pérdida se agrave.
Tratamientos disponibles
Una vez identificado el origen del problema, los expertos recomiendan optar por tratamientos encaminados a frenar su evolución, como el uso de Minoxidil o el Plasma Rico en Plaquetas (PRP), así como suplementos orales encaminados a reintroducir déficits vitamínicos.
Cómo prevenirlas
Los expertos apuntan que se aconseja cuidar aspectos de nuestra vida como el estrés o mejorar nuestros hábitos alimenticios, optando, por ejemplo, por alimentos ricos en hierro, ya que se estima que dos de cada tres mujeres con caída de cabello difusa tienen deficiencia de hierro.
Aunque es normal que en determinadas épocas del año se pierda cabello, una caída progresiva durante meses puede ser un signo de alarma de algún problema de alopecia. Y es por ello que lo ideal es preguntar al médico para encontrar soluciones.
Temas:
- Cabello
Lo último en OkSalud
-
El plátano está bien, pero hay una fruta mejor para que los mayores de 65 la tomen a diario y alivien la fatiga
-
Las bolsas de nicotina duplican el éxito de los intentos para dejar de fumar
-
El Hospital la Fe revoluciona la cardiología con un paciente que supera los 10 años con corazón mecánico
-
Ayuso destina 21 millones para modernizar citas médicas y mejorará el salario a 15.000 profesionales
-
La inteligencia artificial transforma la atención médica para crear una sanidad española más humana y eficiente
Últimas noticias
-
Todo el mundo está dejando un vaso y un papel en el fregadero antes de irse de vacaciones por este motivo
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Toño hace una inesperada propuesta a Enora
-
Adiós al ventilador: el método japonés con el que no tendrás que volver a poner el aire acondicionado para dormir
-
Poca gente lo sabe, pero este militar andaluz tuvo un papel crítico para que EE.UU. lograse la independencia
-
Montse Tomé: «La evolución de Aitana es muy positiva, hay que ir frenándola»