OkSalud

¿Qué alimentos son los más perjudiciales para la salud?

Revisar las etiquetas de los productos que metemos en nuestra cesta de la compra debería ser algo obligatorio. Es una manera de reducir el consumo o incluso suprimirlo de los alimentos peligrosos, como son aquellos cargados de azúcares, sodio o grasas. Si quieres conocer qué alimentos son los más perjudiciales para la salud, en este artículo te los detallamos. Posiblemente no te lleves ninguna sorpresa.

-Zumos industriales: destacan por ser ricos en azúcares y sabores artificiales. En los casos de aquellos que tengan zumo natural, lo más probable es que debido al proceso de conservación ya hayan perdido sus vitaminas y propiedades. Aunque te resulte muy cómodo llevar en el bolso de mano un pequeño envase de zumo, lo más saludable es hacerte un zumo en casa con frutas naturales. Lo puedes sustituir por piezas.

-Bollería industrial: se tratan de alimentos con muchas calorías, poco nutritivos y que contribuyen a engordar. Entre estos productos se encuentran las palmeras, magdalenas, galletas, bollos rellenos, cruasanes, etc. Debido a su elevada tasa de azúcares habría que moderar su consumo, sobre todo entre los más jóvenes. Otro de los peligros que presentan este tipo de alimentos es que llegan a ser adictivos, en donde resulta complicado dejar de comer.

-Comida rápida: destacan por su elevado contenido en calorías y grasas, además de su escaso aporte nutricional. Resulta muy perjudicial para la salud, sobre todo si se consume en exceso. Entre las consecuencias más graves de ingerir este tipo de alimentos se encuentran el incremento de peso, enfermedades cardiovasculares u obesidad, entre otras.

-Alimentos procesados: en esta lista se incluyen las salchichas, patatas fritas, embutidos, etc. Son ricos en grasas, sodio y azúcares, sin olvidarnos de los colorantes artificiales y saborizantes. Este tipo de productos se utilizan mucho para mejorar su estética y sabor, pero la salud no saldrá precisamente beneficiada con ello.

-Cereales azucarados: la mayoría de cereales que se consumen por la mañana antes de acudir al trabajo o a la escuela están cargados de azúcar. Es una manera de aportarles más sabor, pero tampoco son aconsejables los bañados en chocolate. Se podría consumir de vez en cuando, por eso hay que evitar convertirlo en el desayuno ideal.

-Colorante amarillo: se suele usar con bastante frecuencia en diferentes platos preparados. Entre los efectos que tiene este tipo de productos sobre la salud se encuentran la picazón cutánea, crisis asmáticas o tos espasmódica. También contribuyen a la aparición de trastornos del sueño o insomnio, además de favorecer la hiperactividad.

La mayoría de estos alimentos, que en muchas ocasiones se compran preparados para ganar en comodidad, se podrían preparar en nuestra casa de una manera más saludable. Es el caso de las pizzas, en donde se podría comprar una masa y echarle ingredientes naturales, como verduras. Para los amantes de las hamburguesas, la solución más saludable pasa por comprar carne picada en la carnicería y añadirle ajo y perejil. Ya lo vimos también con los zumos, en donde exprimir un par de naranjas tampoco nos llevará demasiado tiempo.