Alimentos depurativos para eliminar toxinas tras las vacaciones
En el verano solemos excedernos un poco con las comidas y las bebidas. Intentamos disfrutar al máximo durante esta época del año de los amigos y de las reuniones sociales, de ahí que acabemos cogiendo unos cuantos kilos de más a la vuelta. Ahora nos toca ponernos manos a la obra y regresar a la rutina. Eso sí, intentaremos adelgazar un poco y para ellos utilizaremos una serie de alimentos depurativos para eliminar toxinas.
Limón
El limón es uno de los alimentos más beneficiosos para la salud. Es rico en vitaminas del tipo B y C, además de minerales como el calcio, magnesio, fósforo y potasio. Al principio es posible que su sabor no te resulte muy agradable por la acidez, pero la mejor solución es diluir su zumo en un vaso de agua. Además de quitarte la sed, ayudarás a regular el ph y a estimular la vesícula y el hígado, que son dos órganos esenciales para eliminar toxinas y digerir las grasas.
Aguacate
El aguacate nos proporciona ácidos grasos esenciales y proteínas de gran calidad. Se trata de una fuente de antioxidantes debido a su elevado contenido en vitamina E, que resulta esencial para mantener las células jóvenes y evita además el envejecimiento de la piel. Eso sí, en el caso de estar inmerso en una dieta para adelgazar deberías controlar su consumo, porque aporta 9 kcal por gramo.
Repollo
El repollo es un vegetal rico en fibra, vitaminas A, C, E y B, además de minerales como el potasio, calcio, flúor, azufre o potasio. Es aconsejable para combatir el ácido úrico, reducir el colesterol, quemar grasas, la hipertensión y estimular la creación de anticuerpos. Además activa las enzimas desintoxicantes del hígado. No se recomienda a aquellas personas que padezcan de hipotiroidismo porque secuestra el yodo.
Brócoli
El brócoli es una fuente de vitamina C y fibra alimentaria. Se trata de un potente modulador de la respuesta del sistema inmunitario con actividad anticancerígena y antiviral. Contribuye a prevenir el cáncer de próstata, mejorar la hipertensión arterial y la degeneración muscular.
Legumbres
Las legumbres son esenciales ya que aportan hidratos de carbono complejos y fibra soluble de carga glucémica favorable. Además ayudan a controlar la tensión, el estreñimiento, el colesterol y previenen la diabetes. También destaca por su contenido en minerales, entre ellos el magnesio, hierro, zinc, sodio y potasio. A nivel intestinal son muy depurativas, por lo que se aconseja tomarlas al menos tres veces a la semana.
Lo último en OkSalud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
-
Existe una pauta nutricional para mejorar la fertilidad
-
Alfa-gal una alergia rara, y a veces grave, provocada por las garrapatas
-
Un experto avisa: más de 300 medicamentos interfieren con la radiación ultravioleta
-
Marta Marcé: «Es un mito pensar que la menopausia sea el principio del declive»
Últimas noticias
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
Con las pilas cargadas: así se prepara la selección femenina para la final de la Eurocopa
-
El Ibex 35 sube un 1,77% en la semana con la vista puesta en las negociacione entre Europa y EEUU
-
Así convencieron a Lamine Yamal y Huijsen para que jugaran con España: «El tiempo nos ha dado la razón»
-
Leticia Sabater lanza el «Kit Kit Traca Traca»: su nueva canción del verano para pillar subvenciones