Un estudio revela los alimentos asociados a la depresión
La prestigiosa Universidad de Harvard se encuentra detrás de tan importante hallazgo
La alimentación siempre ha disfrutado de un vínculo especial con la salud y el buen funcionamiento del cuerpo humano. Cuando queremos lucir una figura esbelta, recurrimos a una dieta rica en ingredientes equilibrados y saludables. Una herramienta de lo más eficaz que nos acerca un poco más a nuestro objetivo. Sin embargo, un estudio reciente ha confirmado la relación que la comida también mantiene con el estado de ánimo y la salud mental.
Como la comida aumenta el riesgo de depresión
Un grupo de investigadores de la prestigiosa Universidad de Harvard ha determinado los alimentos que pueden aumentar el riesgo de sufrir depresión, una enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, baja autoestima o pérdida de interés por todo aquello que rodea al paciente. Un estado que en 2017 afectó a más de dos millones de personas en España y cuya prevalencia no hace más que aumentar.
Con el objetivo de controlar dicha expansión y educar a la sociedad en materia de nutrición psiquiátrica, los responsables del proyecto han analizado los mejores y peores patrones alimenticios y su conexión con este preocupante diagnóstico.
Alimentos que debemos evitar
Al igual que cualquier otro método recomendado, los productos procesados o los azúcares añadidos son dos de los ingredientes que debemos evitar a toda costa. Al igual que los hidratos de carbono. Numerosos estudios en la materia han determinado que aquellos que los consumen aumentan un 40% sus probabilidades de padecer depresión. Sobre todo en el caso de las mujeres, mucho más propensas que los hombres.
Las dietas que incluyen una cantidad copiosa de carne roja o procesada, como por ejemplo los embutidos, también agravan dicho trastorno. Un efecto similar al de las salsas o productos lácteos con mucha grasa, los cereales refinados, la mantequilla o las patatas fritas.
En cambio, los expertos recomiendan como instrumento de prevención un régimen rico en frutas y verduras, aceite de oliva, cereales integrales y antioxidantes. Reduciendo a la vez el consumo de alimentos de origen animal.
Temas:
- Alimentación
- Depresión
Lo último en OkSalud
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
Últimas noticias
-
Quién es Abby, la rival de Roro en ‘La Velada del Año’: su edad y a qué se dedica
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que lo que llega no es normal: «Una montaña rusa…»
-
Prisión para el espontáneo que intentó correr con su bici el esprint final de la etapa 17 del Tour de Francia
-
‘La Velada del Año 5’: dónde se celebra, horario y cómo ver en directo (online y tv)
-
Lo llaman el ‘Paraíso Azul’ y está en España: el destino que obsesiona a todos los franceses