Un estudio revela los alimentos asociados a la depresión
La prestigiosa Universidad de Harvard se encuentra detrás de tan importante hallazgo
La alimentación siempre ha disfrutado de un vínculo especial con la salud y el buen funcionamiento del cuerpo humano. Cuando queremos lucir una figura esbelta, recurrimos a una dieta rica en ingredientes equilibrados y saludables. Una herramienta de lo más eficaz que nos acerca un poco más a nuestro objetivo. Sin embargo, un estudio reciente ha confirmado la relación que la comida también mantiene con el estado de ánimo y la salud mental.
Como la comida aumenta el riesgo de depresión
Un grupo de investigadores de la prestigiosa Universidad de Harvard ha determinado los alimentos que pueden aumentar el riesgo de sufrir depresión, una enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, baja autoestima o pérdida de interés por todo aquello que rodea al paciente. Un estado que en 2017 afectó a más de dos millones de personas en España y cuya prevalencia no hace más que aumentar.
Con el objetivo de controlar dicha expansión y educar a la sociedad en materia de nutrición psiquiátrica, los responsables del proyecto han analizado los mejores y peores patrones alimenticios y su conexión con este preocupante diagnóstico.
Alimentos que debemos evitar
Al igual que cualquier otro método recomendado, los productos procesados o los azúcares añadidos son dos de los ingredientes que debemos evitar a toda costa. Al igual que los hidratos de carbono. Numerosos estudios en la materia han determinado que aquellos que los consumen aumentan un 40% sus probabilidades de padecer depresión. Sobre todo en el caso de las mujeres, mucho más propensas que los hombres.
Las dietas que incluyen una cantidad copiosa de carne roja o procesada, como por ejemplo los embutidos, también agravan dicho trastorno. Un efecto similar al de las salsas o productos lácteos con mucha grasa, los cereales refinados, la mantequilla o las patatas fritas.
En cambio, los expertos recomiendan como instrumento de prevención un régimen rico en frutas y verduras, aceite de oliva, cereales integrales y antioxidantes. Reduciendo a la vez el consumo de alimentos de origen animal.
Temas:
- Alimentación
- Depresión
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Tebas confirma el Villarreal-Barcelona en Miami: se jugará el 20 de diciembre
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
La compañía de eventos MARI completa la compra del Mutua Madrid Open
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles