Alerta sobre una probable segunda ola de contagios del coronavirus
¿Es posible una segunda ola de contagios del coronavirus? Algunos expertos y muchos informes realizados nos alertan de esta posibilidad.
Según el físico teórico Yamir Moreno, responsable del Grupo de Redes y Sistemas Complejos, COSNET, del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos de la Universidad de Zaragoza, las medidas preventivas que se han tomado hasta ahora son las correctas, pero no suficientes. Sobre todo si se quiere evitar un segundo brote de la epidemia. Moreno es coautor de la investigación realizada en nombre de la Universidad de Zaragoza, el Instituto Tecnológico de Massachusetts, la Fundación ISI de Italia y la Universidad Carlos III de Madrid.
Segunda ola de contagios del coronavirus
Moreno afirma que el repunte de casos de Covid-19 será casi inevitable y que ya lo han probado en todos los escenarios simulados posibles. Se ha podido detectar una baja probabilidad de contagio cuando las condiciones son restrictivas, como el aislamiento social estricto; pero si se vuelven a conectar las cadenas de transmisión por segunda vez, sería como volver a la casilla de salida.
Seguramente, esta segunda ola de contagios será menos intensa y con un pico mucho más pequeño, asegura el investigador. El escenario será muy similar al de hace unas pocas semanas atrás, con un número de personas infectadas más manejable con tan solo algunas medidas de contención.
El informe indica que el aislamiento social estricto retrasa efectivamente el pico de la epidemia y asegura que, en algún momento, se va a aplanar definitivamente la curva.
Otro investigador, del Departamento de Matemáticas de la Universidad Carlos III y que en la actualidad se encuentra como profesor visitante en el MIT, en Estados Unidos de Norteamérica, cree que, esta forma de control, a menos que surja una solución farmacéutica o alguna vacuna, es la más indicada.
¿Cuánto tiempo debemos quedarnos en casa?
El aislamiento social estricto es uno de los determinantes del éxito en la lucha contra el coronavirus. El tiempo que tendremos que mantener esa situación favorecerá la disminución de los contagios.
Los investigadores han calculado que los resultados del aislamiento comenzarían a ser significativos una vez alcanzados los 30 días; aunque creen que la efectividad alcanzaría el 100%, si se mantuviera al menos 60 días.
Existen también algunos especialistas que consideran que el plazo de reclusión debería ser de 90 días, pues afirman que cuánto más extensa sea la medida de distanciamiento social, más se baja la curva de contagio. Seguramente, apuntan, esto hará que se retrase una probable segunda oleada del nefasto Covid-19.
El confinamiento total de la población no es posible, pues deben mantenerse servicios esenciales activos y sería económicamente insostenible. Por lo tanto, es muy importante que sigas en casa. Informa a todos tus amigos de estas disposiciones, comparte en las redes.
Déjanos tus comentarios, tus opiniones o tus preguntas sobre la pandemia del coronavirus.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
-
Las personas que desayunan y cenan tarde podrían envejecer y morir antes: lo confirma un estudio de 3 décadas
Últimas noticias
-
Palmer Basket-Hestia Menorca: derbi balear en Son Moix
-
Gipuzkoa-Fibwi Palma: vuelta a la competición de los mallorquines
-
El Illes Balears se medirá al HIT Kyiv en octavos de final de la Champions
-
Manuel Aguilera: «La II República negoció con Hitler y Mussolini vender Mallorca para ganar la Guerra Civil»
-
Bordalás: «Venimos a Palma a sumar los tres puntos»