Alerta en el País Vasco: denuncian que en julio no se cubrieron con médicos 88 turnos de emergencias
La falta de cobertura en los turnos de Emergencias es vista como un síntoma de problemas más profundos en el sistema de salud
El sistema sanitario del País Vasco se encuentra en tela de juicio tras las recientes denuncias públicas sobre la falta de cobertura en los turnos de Emergencias en Osakidetza. La situación ha generado un intenso debate sobre la eficacia y sostenibilidad del sistema de salud vasco, tradicionalmente considerado uno de los más sólidos de España y que ha servido para criticar a otras regiones españolas.
En julio, la noticia de que 88 turnos de Emergencias no fueron cubiertos con médicos ha levantado alarmas tanto entre los profesionales de la salud como entre la ciudadanía. Se ha advertido que esta carencia no sólo compromete la calidad de la atención médica en situaciones críticas, sino que también pone en riesgo la salud y el bienestar de los pacientes que dependen de un servicio de emergencias eficaz y disponible en todo momento.
Al parecer, la falta de cobertura en los turnos de Emergencias es un problema que viene arrastrándose desde hace meses, exacerbado por la falta de personal médico suficiente. Denuncian que las administraciones no han tomado las medidas necesarias para garantizar una dotación adecuada de profesionales, lo que ha llevado a situaciones de sobrecarga y agotamiento entre los médicos que están en activo.
Así, desde uno de los sindicatos del País Vasco se ha explicado que esta situación no sólo afecta a la calidad de la atención médica que reciben los pacientes, sino que también incrementa el estrés y la presión sobre el personal médico, que se ve obligado a asumir más responsabilidades de las que pueden manejar de manera segura. «Estamos viendo cómo los médicos tienen que cubrir más de un turno seguido o realizar guardias extras, lo que es insostenible a largo plazo», se ha afirmado.
También se ha criticado la falta de planificación y previsión por parte de las autoridades sanitarias, a quienes acusan de no haber previsto adecuadamente las necesidades de personal en los servicios de Emergencias, especialmente durante los periodos de mayor demanda, como los fines de semana o las vacaciones.
Además, se ha hecho un llamado urgente al Gobierno Vasco para que tome medidas inmediatas para resolver este problema. Exigen la contratación de más personal médico y una mejor organización de los turnos para evitar que la situación empeore. También han solicitado una reunión con los responsables del Departamento de Salud para discutir soluciones a largo plazo que garanticen la sostenibilidad del sistema de Emergencias.
La falta de cobertura en los turnos de Emergencias es vista como un síntoma de problemas más profundos en el sistema de salud vasco, que, según ellos, requiere de reformas estructurales para asegurar que todos los ciudadanos reciban la atención que necesitan, cuando la necesitan.
Este problema ha despertado la preocupación de la sociedad vasca, que teme que la falta de personal médico en Emergencias pueda tener consecuencias graves para aquellos que requieren atención urgente. Los sindicatos han advertido que, de no solucionarse, la situación podría derivar en movilizaciones o incluso en paros en los servicios de salud como medida de presión.
Lo último en Actualidad
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Descubren cómo se incrementa el flujo de sangre en el cerebro ‘a demanda’
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
-
Ni fritas ni cocidas: si comes así las patatas tienes más riesgo de tener diabetes tipo 2, según Harvard
Últimas noticias
-
El ex del Barça Joan González se retira del fútbol ¡con 23 años!
-
Ni DiverXO ni La Maruca: el restaurante más canalla de Madrid que ha enamorado a Jennifer López
-
El cantante Jaume Anglada continúa en la UCI estable dentro de la gravedad
-
Armenia y Azerbaiyán acaban con casi 4 décadas de guerra en el Cáucaso por el conflicto fronterizo
-
Una soltera de ‘First Dates’, descolocada al conocer la dura experiencia de su cita: «Es un blandito»