Alerta en Barcelona: nuevo brote de viruela del mono con seis casos detectados
La Agencia de Salud Pública de Barcelona considera que hay una "transmisión comunitaria" y un posible "infradiagnóstico"
Viruela del mono: un virus distinto con nuevos síntomas y una guía de actuación concreta
Descubren que medicamentos en uso pueden combatir los virus resistentes de la viruela y el mpox
Nuevo brote de viruela del mono (monkey pox o mpox, en inglés) en Barcelona, donde la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) ha declarado este jueves un nuevo brote de la enfermedad tras confirmar un total de seis casos, dos casos en julio y seis en agosto. La agencia catalana ha enviado un comunicado a los centros y entidades que realizan actividades asistenciales para solicitarles que notifiquen cualquier sospecha de contagio, debido a que barajan la posibilidad de que exista una «transmisión comunitaria» y un posible «infradiagnóstico».
El comunicado de la agencia también está orientado a que desde los diferentes centros médicos se recuerde a los grupos de riesgo de vacunarse contra la viruela del mono.
¿Cómo se transmite?
La transmisión de persona a persona de viruela símica o mpox puede producirse por contacto directo con lesiones infecciosas de la piel o de otro tipo, como las de la boca o los genitales. Puede ser cara a cara (hablar o respirar), piel con piel (tocarse o mantener relaciones sexuales vaginales o anales), boca a boca (besos), contacto boca-piel (sexo oral o besar la piel), gotitas respiratorias o aerosoles de corto alcance por contacto cercano prolongado.
A continuación, el virus entra en el organismo a través de la piel lesionada, las superficies mucosas (por ejemplo, oral, faríngea, ocular, genital, anorrectal) o a través de las vías respiratorias. La viruela del mono puede contagiarse a otros miembros de la familia y a las parejas sexuales. Las personas con múltiples parejas sexuales corren mayor riesgo.
La transmisión de mpox de animales a humanos se produce de animales infectados a humanos por mordeduras o arañazos, o durante actividades como cazar, despellejar, atrapar, cocinar, jugar con cadáveres o comer animales. El alcance de la circulación viral en las poblaciones animales no se conoce del todo y se están realizando nuevos estudios.
Las personas pueden contraer mpox a partir de objetos contaminados como ropa o sábanas, a través de heridas punzantes en la asistencia sanitaria o en entornos comunitarios como los salones de tatuajes.
¿Qué es la viruela del mono?
La viruela símica o viruela del mono es una enfermedad, provocada por un virus. Una infección vírica que puede propagarse entre las personas y, en ocasiones, desde el entorno a las personas a través de objetos y superficies que haya tocado alguien infectado con viruela símica. En contextos donde algunos animales salvajes son portadores de la viruela símica, ésta también puede transmitirse de los animales infectados a las personas que hayan tenido contacto con ellos.
¿Qué síntomas tiene la viruela símica?
Entre los síntomas comunes de la viruela símica destaca una erupción cutánea que puede durar entre 2 y 4 semanas. Esta puede iniciarse con, o ir seguida de, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía y glándulas inflamadas (ganglios linfáticos).
Brote de viruela del mono
Fue en agosto de 2022 cuando se detectaron los primeros casos de la infección: se llegaron a contabilizar un total de 2.321 contagios. Desde principios de mayo de 2022, se han notificado casos de viruela del mono en países donde la enfermedad no es endémica, y siguen notificándose en varios países endémicos, según Naciones Unidas. La mayoría de los casos confirmados con antecedentes de viaje declararon haber viajado a países de Europa y Norteamérica, en lugar de África Occidental o Central, donde el virus de la viruela del mono es endémico. Es la primera vez que se notifican simultáneamente muchos casos y conglomerados de mpox en países endémicos y no endémicos de zonas geográficas muy dispares.
La mayoría de los casos notificados hasta ahora se han identificado a través de los servicios de salud sexual u otros servicios sanitarios de centros de atención primaria o secundaria y han afectado principalmente, aunque no exclusivamente, a hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
La OMS, que está colaborando con las autoridades sanitarias para prevenir una mayor propagación de la enfermedad, ha publicado orientaciones para ayudar a los países en la vigilancia, el trabajo de laboratorio, la atención clínica, la prevención y el control de la infección, así como la comunicación de riesgos y la participación de la comunidad para informar a las comunidades de riesgo y al público en general sobre el mpox y cómo mantenerse a salvo. También ha colaborado estrechamente con los países africanos, las instituciones regionales y los socios técnicos y financieros para apoyar los esfuerzos encaminados a reforzar el diagnóstico de laboratorio, la vigilancia de la enfermedad y las acciones de preparación y respuesta para prevenir nuevas infecciones.
Lo último en OkSalud
-
EEUU «avala» la técnica «menos invasiva» del cirujano leonés Manuel Villanueva contra la Dupuytren
-
La doctora Muñoz Jaramillo apuesta por la terapia hormonal integral para mejorar la salud de la mujer en la menopausia
-
Consiguen manipular ARN para terapias génicas más seguras y efectivas
-
Dr. Joan Matas: «La centinodia es una aliada natural frente a las infecciones urinarias»
-
Quimioterapia más tolerable: un método innovador reduce los efectos adversos
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Marta encuentra la carta de despedida de Fina
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz contra Opelka y dónde ver el US Open 2025 en directo online y por televisión en vivo
-
Detenido un santero de Pontevedra que recetaba a sus pacientes sexo con él para curarse
-
Turner (ACS) inaugura el David Booth Kansas Memorial Stadium
-
Los retrasos en las obras del Camp Nou pasan factura a la expansión de Limak: un sólo cliente en dos años