¿Cómo aliviar los síntomas de la alergia primaveral?
La alergia se define como la respuesta del sistema inmunológico ante una sustancia que, en líneas generales, no da lugar a ningún tipo de reacción.
La alergia se define como la respuesta del sistema inmunológico ante una sustancia que, en líneas generales, no da lugar a ningún tipo de reacción en la gran mayoría de las personas. En primavera, la alergia al polen es una de las enfermedades más frecuentes. Lo más importante es prevenir el contacto con el alérgeno, para lo que hay que tomar una serie de precauciones.
En primer lugar, es importante evitar, en la medida de lo posible, cualquier actividad al aire libre a primera y última hora del día, ya que la concentración de polen en la atmósfera es mayor. En segundo lugar, a la hora de salir a la calle, es fundamental utilizar gafas de sol para evitar que el polen ingrese en los ojos.
Además, al regresar a casa es conveniente ducharse y cambiarse de ropa, puesto que el polen se puede depositar sobre el pelo y la ropa. Y, por último, hay que evitar colgar la ropa al aire libre para secarla ya que el polen se puede acumular en ella. Para aliviar los síntomas, puedes hacer infusiones de:
Ortiga
Bloquea los efectos de la histamina en las personas que tienen alergia al polen. Además, esta planta frena y evacúa de forma natural la producción de mucosidad, así como los ataques de tos. La ortiga se puede tomar en forma de infusión para aliviar los síntomas de la alergia primaveral, siempre en la dosis adecuada.
Miel
Es un alimento orgánico que contiene pequeñas cantidades de polen. Así, al consumirla de forma habitual el organismo se expone a dosis reducidas de este alérgeno y, por tanto, se acostumbra de forma gradual a él. De este modo se reduce la reacción alérgica en primavera.
Menta
La infusión de menta también es muy beneficiosa para aliviar los síntomas de la alergia primaveral. Contiene una sustancia que bloquea la producción de histamina, aliviando así indicios comunes como los estornudos y el flujo nasal.
Té verde
Contiene un compuesto que impide la producción de histamina. Así, alivia en gran medida la reacción y los síntomas propios de la alergia al polen.
También hay diversos medicamentos que vamos a necesitar si tenemos alergia al polen y a muchos otros relacionados con la primavera.
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las cuatro mutaciones del cerebro: los cambios llegan a los 9, 32, 66 y 83 años
-
Aragón impone la mascarilla obligatoria en centros sanitarios para frenar la epidemia de gripe
-
Arranca en Madrid la demolición de la torre del 12 de Octubre tras 52 años de historia
-
La Fundación IDIS sitúa la inteligencia artificial en el centro del debate sobre el futuro de la sanidad
-
Mónica García pide «innovación pública» en cáncer pero mantiene bloqueados fármacos que salvan vidas
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 25 de noviembre de 2025
-
Marcelino deja atónitos a todos tras perder 4-0 en Dortmund: «Sus ocasiones no existieron»
-
Las empresas españolas cambian su financiación: emiten bonos hasta un máximo histórico de 10.800 millones
-
David Bisbal: su edad, su pareja actual, hijos y la dura situación de su hermano
-
Flick tras la derrota en Londres: «Será difícil estar entre los ocho primeros»