¿Cómo aliviar los síntomas de la alergia primaveral?
La alergia se define como la respuesta del sistema inmunológico ante una sustancia que, en líneas generales, no da lugar a ningún tipo de reacción.
La alergia se define como la respuesta del sistema inmunológico ante una sustancia que, en líneas generales, no da lugar a ningún tipo de reacción en la gran mayoría de las personas. En primavera, la alergia al polen es una de las enfermedades más frecuentes. Lo más importante es prevenir el contacto con el alérgeno, para lo que hay que tomar una serie de precauciones.
En primer lugar, es importante evitar, en la medida de lo posible, cualquier actividad al aire libre a primera y última hora del día, ya que la concentración de polen en la atmósfera es mayor. En segundo lugar, a la hora de salir a la calle, es fundamental utilizar gafas de sol para evitar que el polen ingrese en los ojos.
Además, al regresar a casa es conveniente ducharse y cambiarse de ropa, puesto que el polen se puede depositar sobre el pelo y la ropa. Y, por último, hay que evitar colgar la ropa al aire libre para secarla ya que el polen se puede acumular en ella. Para aliviar los síntomas, puedes hacer infusiones de:
Ortiga
Bloquea los efectos de la histamina en las personas que tienen alergia al polen. Además, esta planta frena y evacúa de forma natural la producción de mucosidad, así como los ataques de tos. La ortiga se puede tomar en forma de infusión para aliviar los síntomas de la alergia primaveral, siempre en la dosis adecuada.
Miel
Es un alimento orgánico que contiene pequeñas cantidades de polen. Así, al consumirla de forma habitual el organismo se expone a dosis reducidas de este alérgeno y, por tanto, se acostumbra de forma gradual a él. De este modo se reduce la reacción alérgica en primavera.
Menta
La infusión de menta también es muy beneficiosa para aliviar los síntomas de la alergia primaveral. Contiene una sustancia que bloquea la producción de histamina, aliviando así indicios comunes como los estornudos y el flujo nasal.
Té verde
Contiene un compuesto que impide la producción de histamina. Así, alivia en gran medida la reacción y los síntomas propios de la alergia al polen.
También hay diversos medicamentos que vamos a necesitar si tenemos alergia al polen y a muchos otros relacionados con la primavera.
Lo último en OkSalud
-
Fenin recibe el sello ‘Madrid Excelente’ por su modelo de gestión responsable, innovador y transparente
-
Los médicos acusan a Mónica García de ‘cerrojazo’ en la reforma laboral durante un paro nacional
-
“La transición hacia ser madre comienza mucho antes del parto”
-
Pantallas y adolescentes: luces y sombras de una relación inevitable
-
Dra. Leaman: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
Últimas noticias
-
Cuando Robert Redford mató sus demonios viviendo en España
-
La OPE finaliza con el cruce de 3,4 millones de magrebíes entre Europa y África, récord histórico
-
El Athletic se expone a una sanción de la UEFA tras exhibirse una pancarta propalestina en San Mamés
-
Puigdemont fuerza a Sánchez a que las empresas españolas de más de 250 empleados atiendan en catalán
-
Eurovisión como escaparate del nazismo español