¿Cómo aliviar los síntomas de la alergia primaveral?
La alergia se define como la respuesta del sistema inmunológico ante una sustancia que, en líneas generales, no da lugar a ningún tipo de reacción.
La alergia se define como la respuesta del sistema inmunológico ante una sustancia que, en líneas generales, no da lugar a ningún tipo de reacción en la gran mayoría de las personas. En primavera, la alergia al polen es una de las enfermedades más frecuentes. Lo más importante es prevenir el contacto con el alérgeno, para lo que hay que tomar una serie de precauciones.
En primer lugar, es importante evitar, en la medida de lo posible, cualquier actividad al aire libre a primera y última hora del día, ya que la concentración de polen en la atmósfera es mayor. En segundo lugar, a la hora de salir a la calle, es fundamental utilizar gafas de sol para evitar que el polen ingrese en los ojos.
Además, al regresar a casa es conveniente ducharse y cambiarse de ropa, puesto que el polen se puede depositar sobre el pelo y la ropa. Y, por último, hay que evitar colgar la ropa al aire libre para secarla ya que el polen se puede acumular en ella. Para aliviar los síntomas, puedes hacer infusiones de:
Ortiga
Bloquea los efectos de la histamina en las personas que tienen alergia al polen. Además, esta planta frena y evacúa de forma natural la producción de mucosidad, así como los ataques de tos. La ortiga se puede tomar en forma de infusión para aliviar los síntomas de la alergia primaveral, siempre en la dosis adecuada.
Miel
Es un alimento orgánico que contiene pequeñas cantidades de polen. Así, al consumirla de forma habitual el organismo se expone a dosis reducidas de este alérgeno y, por tanto, se acostumbra de forma gradual a él. De este modo se reduce la reacción alérgica en primavera.
Menta
La infusión de menta también es muy beneficiosa para aliviar los síntomas de la alergia primaveral. Contiene una sustancia que bloquea la producción de histamina, aliviando así indicios comunes como los estornudos y el flujo nasal.
Té verde
Contiene un compuesto que impide la producción de histamina. Así, alivia en gran medida la reacción y los síntomas propios de la alergia al polen.
También hay diversos medicamentos que vamos a necesitar si tenemos alergia al polen y a muchos otros relacionados con la primavera.
Lo último en OkSalud
-
El equipo de Medicina Nuclear de Quirónsalud Málaga permite el estudio funcional y la localización exacta de lesiones en una sola exploración
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
-
Lo que dice de ti la psicología si mueves la pierna sin parar cuando estás sentado: tienes estos rasgos
-
Daniel-Aníbal García: «España ya administra la primera terapia génica comercial para la hemofilia B»
Últimas noticias
-
El padre de Lamine Yamal vuelve a dar un palo a Nico Williams: «Otros no podrán ni disfrutar de mi hijo»
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
‘El Grand Prix 2025’: horario y cómo ver el estreno de la nueva edición (online y tv)
-
Todo sobre Irene Paredes: su edad, equipos, sueldo, quién es su hermano, equipos…