El aislamiento preventivo por coronavirus es baja laboral
Esto quiere decir que se considera como situación de incapacidad temporal derivada de enfermedad común.
Sigue en directo la última hora del coronavirus
Además de nuevos casos de la enfermedad, el ciudadano se está preguntando qué sucede si uno es infectado por este virus y su situación laboral. La Seguridad Social ha establecido que el aislamiento preventivo por coronavirus es baja laboral.
Esto quiere decir que se considera como situación de incapacidad temporal derivada de enfermedad común. Así los enfermos recibirán sus prestaciones dependiendo del régimen de cotización en el que estén.
¿A quiénes afecta el aislamiento preventivo?
A quienes ya se han infectado del virus y también a las personas que tienen un elevado riesgo de haber contraído el virus porque has estado en contacto con infectados, lo sospechan, y empiezan a mostrar síntomas relacionados con el coronavirus.
Las personas aisladas deben ser vigiladas por médicos y no pueden ir al trabajo, por tanto se considera como una baja laboral de igual forma que cuando se tiene otra enfermedad y se cumplen los requisitos que el médico establece para que así sea.
¿Qué prestación reciben?
La prestación económica se calcula como una cantidad diaria del 60% de la base reguladora que se abona entre el 4.º y el 20.º día de baja, y a partir de entonces la cuantía que se percibe es del 75% de la base.
El enfermo no cobraría los tres primeros días de baja; del cuarto al 15 cobraría el 60% y a partir del día 21 cobraría el 75%. La mutua de la empresa tendría la obligación de reembolsarle a la empresa el coste salarial abonado.
Esto debe regularse según el convenio de cada empresa, por lo que si uno no está seguro basta con preguntar a la compañía donde trabaja y a su mutua.
Más de 90 afectados en España
El numero de afectados por coronavirus sigue subiendo en España. Por el momento la cifra es de 91 afectados. De estos, 89 casos están activos y dos han recibido el alta médica. El saldo mundial de la epidemia supera los 3.000 muertos.
La gran parte de los casos de coronavirus en España han sido importados, es decir, contagiados por haber estado en los países con más riesgo de la enfermedad.
Temas:
- Coronavirus
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
La Clínica Quirón advierte a las personas mayores: si notas estos síntomas, podrías sufrir un golpe de calor
-
Ésta es la dura enfermedad que sufría Michu: un problema del corazón desde muy pequeña
-
Ni cerveza ni batidos: la mejor bebida para que los mayores de 65 años luchen contra el calor este verano
-
Fin a 37 años de veto: las personas con VIH podrán ser donantes entre sí
-
Dr. Hernández: «Hemos conseguido con éxito reparar roturas irreparables del hombro con cirugía poco invasiva»
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos