Advierten de los peligros de los suplementos alimenticios para culturistas
Entre los culturistas existe una tendencia a consumir suplementos de L-carnitina y colina, que contribuye a la pérdida de grasa. Sin embargo, este tipo de productos ayudan a acelerar la progresión de la enfermedad renal, sobre todo en las personas que han sido trasplantadas del riñón. Una investigación llevada a cabo por miembros del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz y la Universidad Autónoma de Madrid, así lo ha demostrado. Por eso advierten de los peligros de los suplementos alimenticios para culturistas.
Este estudio surgió a raíz de la muerte prematura del jugador de rubgy e integrante de la selección de Nueva Zelanda, Johah Lomu el pasado mes de noviembre cuando contaba con apenas 40 años.
El autor de este estudio, Alberto Ortiz Arduan, es también responsable del Servicio de Nefrología del Hospital Fundación Jiménez Díaz y explica que Lomu estuvo trasplantado durante siete años, que supone un periodo “relativamente corto”. Una afección renal le obligó en 2011 a entrar en hemodiálisis. Su fallecimiento a una edad tan temprana hizo que analizasen los motivos verdaderos de su “retorno a diálisis y de la enfermedad cardiovascular” que provocó su muerte. Después de muchas investigaciones, el equipo de trabajo, en el que también se encontraban las doctoras Dolores Sánchez Niño y Vanessa Pérez, detectaron que en 2009 había participado en algunos campeonatos de culturismo, tal y como recogía en aquel año los medios de comunicación.
Puede que no tuviese una mayor importancia en aquel momento, pero en los últimos años ha habido una serie de avances científicos “que nos han permitido realizar una hipótesis sobre el desenlace final” del emblemático jugador de la selección de Nueva Zelanda de rugby.
Un problema que afecta a mucha gente
Esta investigación explica que L-carnitina o la colina, que son componentes muy frecuentes en la dieta de cualquier persona si se consumen por medio de los alimentos, pueden llegar a ser metabolizados por la flora intestinal, originando trimetilamina, que será transformada por el hígado en Trimetilamina N-óxido (TMAO) y que la eliminarán con rapidez los riñones. Sin embargo, cuando los riñones presentan algún tipo de anomalía, el TMAO se acumule y se transforma en una toxina urémica, que acelera la enfermedad renal. No hay que olvidar que un 12 de la población española presenta problemas en este órgano, aumentando la cifra hasta el 30% en los mayores de 65 años.
Explican estos expertos que cuanta más L-carnitina se consuma, mayor será también el número de bacterias que metabolizan este componente en el intestino, que darán origen a toxinas. Con estos suplementos se acelera el proceso. El alimento más rico en L-carnitina es la carne de vaca, que cuenta con 96 miligramos de esta vitamina por cada 100 gramos, pero una dosis de este suplemento cuenta con 1.500 miligramos.
Hay muchos culturistas que ingieren este tipo de suplementos con el propósito de quemar grasas. Por eso manejan la hipótesis de que Lomu los ingiriese durante su etapa de culturista y eso haya acelerado en cierta medida la vuelta a diálisis y su muerte a una edad tan temprana.
Lo último en OkSalud
-
Pacientes con leucemia denuncian trabas para acceder a medicamentos innovadores en España
-
Pedro Sánchez, señalado por pacientes con ELA: «Tres muertes diarias y sin financiación para la Ley»
-
Madrid trata al primer caso detectado del síndrome del niño burbuja
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
-
Qué enfermedad se esconde detrás de los pies helados y las piernas pesadas
Últimas noticias
-
Barcelona – Mallorca online en directo | Sigue en vivo el partido de Liga hoy
-
¿Dónde ver en directo todos los partidos del Mutua Madrid Open 2025 por televisión y online?
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Mallorca hoy: Ansu Fati y Fort son titulares
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
El Barcelona discrimina el español en la rueda de prensa de Flick: 9 de 12 preguntas son en catalán