La administración de antibióticos en la infancia puede aumentar el riesgo de asma y alergias
Una de cada tres personas padece algún trastorno neurológico
La Inteligencia Artificial, posible solución para las listas de espera
20 medidas para mejorar el acceso de los pacientes a los nuevos medicamentos
La administración de antibióticos en la infancia puede aumentar el riesgo de desarrollar de asma y alergias, según ha alertado un estudio llevado a cabo por científicos de la Rutgers University (Estados Unidos) en un estudio publicado en la revista Mucosal Immunology.
En el estudio, los investigadores señalaron que los antibióticos, entre los medicamentos más utilizados en los niños, afectan al microbioma intestinal y a las funciones metabólicas, los cuales pueden afectar la inmunidad del huésped.
En la primera parte del experimento, los ratones de cinco días recibieron agua, azitromicina o amoxicilina. Después de que los ratones maduraron, los investigadores los expusieron a un alérgeno común derivado de los ácaros del polvo doméstico. Los ratones que habían recibido cualquiera de los antibióticos, especialmente azitromicina, exhibieron índices elevados de respuestas inmunitarias, es decir, alergias.
En la segunda y tercera parte del experimento probaron la hipótesis de que la exposición temprana a los antibióticos (pero no la exposición posterior) causa alergias y asma al matar algunas bacterias intestinales saludables que apoyan el desarrollo adecuado del sistema inmunológico.
Los ratones que recibieron muestras alteradas con antibióticos no tenían más probabilidades que otros ratones de desarrollar respuestas inmunitarias a los ácaros del polvo doméstico, al igual que las personas que reciben antibióticos en la edad adulta no tienen más probabilidades de desarrollar asma o alergias que las que no los reciben.
Las crías de ratones que recibieron muestras alteradas con antibióticos reaccionaron más a los ácaros del polvo doméstico que aquellos cuyos padres recibieron muestras sin modificar con antibióticos, al igual que los ratones que originalmente recibieron antibióticos cuando eran bebés reaccionaron más al alérgeno que los que recibieron agua.
«Estos experimentos proporcionan una fuerte evidencia de que los antibióticos provocan el desarrollo de respuestas inmunitarias no deseadas a través de su efecto sobre las bacterias intestinales, pero solo si las bacterias intestinales se alteran en la primera infancia», han zanjado.
Temas:
- Antibióticos
 - Salud
 
Lo último en Medicamentos
- 
                            
                                
Este es el daño oculto de la sucralosa, el sustituto del azúcar en los tratamientos oncológicos
 - 
                            
                                
Identifican nuevas moléculas para medicamentos contra enfermedades mentales y neurológicas
 - 
                            
                                
Llega la primera píldora no hormonal para mujeres que sufren sofocos de la menopausia
 - 
                            
                                
Endometriosis: el tratamiento que ha revolucionado el panorama terapéutico de una enfermedad invisible
 - 
                            
                                
Estos son los nuevos fármacos que atajan el cáncer de mama en fases precoces
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
Los accionistas de Cox dan el visto bueno a la compra de la filial mexicana de Iberdrola por 3.700 millones
 - 
                        
                            
Sólo el 6% de las empresas están preparadas para hacer frente a todas las vulnerabilidades de ciberseguridad
 - 
                        
                            
Aldama tenía razón sobre Torres: cenaron juntos en 2020 y el ministro le hacía «la pelota» a Ábalos
 - 
                        
                            
Sánchez autorizó los PCR en aeropuertos que beneficiaban a la trama tras hablar con Ábalos
 - 
                        
                            
Brutal enfado de la Junta de Andalucía con Marlaska por negar fallos en VioGén: «Esto va de salvar vidas»