La administración de antibióticos en la infancia puede aumentar el riesgo de asma y alergias
Una de cada tres personas padece algún trastorno neurológico
La Inteligencia Artificial, posible solución para las listas de espera
20 medidas para mejorar el acceso de los pacientes a los nuevos medicamentos
La administración de antibióticos en la infancia puede aumentar el riesgo de desarrollar de asma y alergias, según ha alertado un estudio llevado a cabo por científicos de la Rutgers University (Estados Unidos) en un estudio publicado en la revista Mucosal Immunology.
En el estudio, los investigadores señalaron que los antibióticos, entre los medicamentos más utilizados en los niños, afectan al microbioma intestinal y a las funciones metabólicas, los cuales pueden afectar la inmunidad del huésped.
En la primera parte del experimento, los ratones de cinco días recibieron agua, azitromicina o amoxicilina. Después de que los ratones maduraron, los investigadores los expusieron a un alérgeno común derivado de los ácaros del polvo doméstico. Los ratones que habían recibido cualquiera de los antibióticos, especialmente azitromicina, exhibieron índices elevados de respuestas inmunitarias, es decir, alergias.
En la segunda y tercera parte del experimento probaron la hipótesis de que la exposición temprana a los antibióticos (pero no la exposición posterior) causa alergias y asma al matar algunas bacterias intestinales saludables que apoyan el desarrollo adecuado del sistema inmunológico.
Los ratones que recibieron muestras alteradas con antibióticos no tenían más probabilidades que otros ratones de desarrollar respuestas inmunitarias a los ácaros del polvo doméstico, al igual que las personas que reciben antibióticos en la edad adulta no tienen más probabilidades de desarrollar asma o alergias que las que no los reciben.
Las crías de ratones que recibieron muestras alteradas con antibióticos reaccionaron más a los ácaros del polvo doméstico que aquellos cuyos padres recibieron muestras sin modificar con antibióticos, al igual que los ratones que originalmente recibieron antibióticos cuando eran bebés reaccionaron más al alérgeno que los que recibieron agua.
«Estos experimentos proporcionan una fuerte evidencia de que los antibióticos provocan el desarrollo de respuestas inmunitarias no deseadas a través de su efecto sobre las bacterias intestinales, pero solo si las bacterias intestinales se alteran en la primera infancia», han zanjado.
Temas:
- Antibióticos
- Salud
Lo último en Medicamentos
-
Adiós a la obesidad sin pinchazos: crean el primer tratamiento intranasal que actúa en el cerebro
-
Fármacos contra la migraña: ¿son eficaces para la endometriosis?
-
Avance en la esclerosis múltiple: un fármaco en fase III logra retrasar la progresión de la discapacidad
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
Inician un ensayo de una vacuna inhalada frente a la tuberculosis
Últimas noticias
-
¿Podrá jugar Carlos Alcaraz el Mutua Madrid Open de tenis? Todo lo que se sabe de su lesión
-
Alarma con Alcaraz: acaba con problemas físicos el Godó con Madrid a la vuelta de la esquina
-
Quién es María José de Castellví, la nueva pareja de Mario Conde: empresaria catalana y con dos hijos
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 20 de abril de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 20 de abril de 2025: Sueldazo y Super 11