Beneficios de los aditivos alimentarios y efectos secundarios
A pesar de que forman parte la mayoría de alimentos y bebidas que consumimos, los aditivos alimentarios son un tema de preocupación para muchos consumidores. Te invitamos a descubrir sus ventajas y posibles efectos secundarios en este artículo.
¿Qué son los aditivos alimentarios?
Son sustancias que no tienen valor nutricional y que se agregan a los alimentos y bebidas para mejorar o facilitar su proceso de texturización, elaboración y/o conservación.
Tipos de aditivos
Existen categorías de aditivos por su uso en la industria alimentaria, entre ellas tenemos:
- Aromatizantes
- Colorantes
- Conservantes
- Antioxidantes
- Antiaplemazantes
- Acidulantes
- Edulcorantes
- Espesantes
- Derivados del almidón. Tienen como base para su elaboración el almidón.
- Saborizantes
- Reguladores del Ph
- Emulsionantes
Beneficios de los aditivos alimentarios
- Garantizar la inocuidad de los comestibles y alargar su duración.
- En el caso de las carnes, el nitrito con el que se curan impide el crecimiento de un a bacteria que da origen a una toxina mortal.
- Frena el crecimiento del hongo del pan gracias a sustancias químicas denominadas propionatos.
- Los sorbatos sirven como inhibidores del hongo en el queso.
- Los saboreizantes y colorantes mejoran, el aspecto y sabor de los alimentos.
Contraindicaciones de los aditivos
Aunque la mayoría de los aditivos alimentarios no plantean ningún problema para la gente, algunas de ellas pueden ser sensible a algunos de ellos.:
- En algunos casos hay una posible relación entre aditivos alimentarios y el síndrome de hiperactividad en niños. Pero recientes estudios han llegado a la conclusión de que tal relación se da sólo en una pequeña proporción de niños.
- En personas asmáticas, los sulfitos (E 220-228) pueden provocar asma.
- Algunos aditivos que contienen gluten por lo que son incompatibles para aquellos que sufren celiaquía.
- Los Nitratos y Nitritos (E-249 a E-252) pueden ser tóxicos al unirse a la hemoglobina y existe el riesgo de formación de nitrosaminas (compuestos cancerígenos).
- Otros efectos adversos del consumo de conservantes son la irritación de la mucosa intestinal, diarreas, hemorragias internas, o el aumento de hígado o de riñón.
- El aspartamo (edulcorante bajo en calorías) que está compuesto por fenilalanina y ácido aspártico, no es tolerado por los enfermos de fenilcetonuria.
- El sorbitol (otro edulcorante) no está indicado en niños y su consumo excesivo puede ocasionar diarrea y gases estomacales.
Lo último en OkSalud
-
La nueva normativa europea amenaza con eliminar las alternativas para dejar de fumar
-
Ayuso aprueba las primeras obras de la Ciudad de la Salud: centro de innovación y Facultad de Medicina
-
Silicosis, la enfermedad incurable de los mineros resurge en España: 540 casos en 2024
-
El Consejo General de Dentistas apoya las profesiones sanitarias con formación universitaria avanzada
-
Iniciarse en el crossfit con seguridad esta primavera: consejos para principiantes
Últimas noticias
-
La primera empresa antipiratería retrata a Tebas: «El fútbol ilegal solo puede combatirse en tiempo real»
-
Deja de sacar esta cantidad del cajero: Hacienda va a ir a por ti
-
Batacazo en Wall Street tras los aranceles de Trump: registra su peor caída desde el Covid
-
ONCE hoy, jueves, 3 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: Comprobar el resultado del sorteo de hoy jueves 3 de abril de 2025