Actualizado el Convenio Colectivo de las clínicas privadas de Madrid
Esta actualización deriva de las negociaciones para renovar el Convenio Colectivo y supone mejoras a nivel de gestión y una actualización salarial para los empleados
El convenio puente busca proporcionar estabilidad a trabajadores y empleadores, a través de un marco aceptado por todas las partes, que incluye compensaciones tras el esfuerzo y compromiso demostrado en la pandemia
Tras medio año de negociaciones, los representantes de las empresas y de los trabajadores de las clínicas privadas de Madrid han firmado un Acuerdo Puente para actualizar el marco de las relaciones laborales entre los empleados y los empleadores en estos centros, mientras concluye la negociación del nuevo Convenio Colectivo. Isidro Díaz de Bustamante, en su calidad de presidente de la Asociación de Centros y Empresas de Hospitalización Privada de Madrid (ACHPM), que ha contado con la asesoría jurídica externa del abogado Antonio Gomez Rodriguez de Grant Thornton, ha presidido la representación patronal en la mesa negociadora y ha destacado la responsabilidad compromiso de todas las partes en la firma de este Acuerdo Puente.
La renegociación del Convenio Colectivo surge de la necesidad de adaptar las relaciones laborales a la nueva regulación estatal y europea y a la evolución de la realidad social, de forma que sea compatible la estabilidad y mejora de las condiciones laborales de las personas trabajadoras, con la necesaria flexibilidad de las organizaciones empresariales. En este Acuerdo Puente se incluyen ya de manera expresa aspectos como el teletrabajo, la desconexión digital y los nuevos procesos y sistemas de producción. En este sentido, Díaz de Bustamante ha considerado que en esta actualización del anterior Convenio «queda expresado el compromiso para una sanidad del siglo XXI; moderna, innovadora y con el paciente como prioridad».
La firma del Acuerdo Puente era necesaria para establecer una serie de mejoras laborales y de gestión mientras se suscribe de forma definitiva un nuevo Convenio Colectivo. Por la firma de este acuerdo provisional, además de regularse aspectos como la adaptación de los puestos de trabajo, la desconexión digital o el calendario laboral de 2022, se actualizan las tablas salariales de 2021 y 2022. Se incrementarán los sueldos en un 1,5% este año a partir de la firma del convenio y en un 2% el próximo ejercicio. A este respecto, Díaz de Bustamante ha destacado la defensa de los trabajadores que todas las partes han buscado con la firma de este acuerdo y ha destacado «el papel fundamental de la sanidad privada en la Comunidad de Madrid y su vocación de servicio, siempre en colaboración y coordinación con los recursos sanitarios públicos». Algo que, según ha dicho, «ha quedado probado en las circunstancias difíciles y excepcionales que ha impuesto la COVID-19».
Negociación del convenio colectivo
Las partes que se sientan en la mesa negociadora de la sanidad privada se han emplazado a continuar la negociación del próximo Convenio Colectivo entre los días 10 a 14 de enero, priorizando las siguientes materias como la carrera profesional o la modernización y adaptación general de las cláusulas normativas a las innovaciones legislativas. La llamada «comisión negociadora del convenio colectivo de establecimientos sanitarios de hospitalización, asistencia sanitaria, consultas y laboratorios de análisis clínicos de la Comunidad de Madrid» estaba integrada por 15 representantes de cada una de las partes negociadoras. Por la parte empresarial, la representación está presidida por Díaz de Bustamante, como presidente de la ACHPM e integrada por este y otros 14 representantes de las principales clínicas y centros privados de asistencia sanitaria de la Comunidad de Madrid.
Lo último en Actualidad
-
Golpe al cáncer: científicos logran erradicar la leucemia en animales gracias a la nanomedicina
-
Anemias congénitas: entre la esperanza por las terapias del futuro y la dependencia de las transfusiones
-
Ayuso invertirá 575 millones en Primaria y hospitalaria e inicia la primera residencia mundial de ELA
-
Alerta sanitaria: detectan preservativos falsificados Durex y piden su retirada inmediata
-
Mónica García, incapaz de frenar el mercado negro: 200 euros por una cita para homologar títulos médicos
Últimas noticias
-
Marlaska blinda Valencia para evitar a Sánchez otro Paiporta en el acto de las víctimas de la DANA
-
Mariló Montero te da su secreto mejor guardado para tener un pelo perfecto sin encrespamiento
-
Las madres matan a sus hijos, pero sin mala idea
-
Buscando a Miguel de Cervantes
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, miércoles 29 de octubre de 2025