¿Qué es la acrilamida en los alimentos y por qué hay riesgo de cáncer?
En los últimos tiempos venimos descubriendo una gran cantidad de componentes tóxicos para nuestra salud. Muchos de ellos los encontramos en los alimentos y productos que consumimos a diario. El último en dar la señal de alarma es la acrilamida. Te invitamos a descubrir dónde se encuentra y por qué es tan perjudicial.
¿Qué es la acrilamida?
La acrilamida es una sustancia química que se usa como un componente básico en muchos procesos industriales, como son la producción de papel, plásticos o incluso el tratamiento del agua potable. También se encuentra en alimentos o productos para el consumo final, como envases o adhesivos.
Una de las formas en las que se produce es cuando se cocinan alimentos ricos en almidón (patatas por ejemplo) o derivados de cereales a temperaturas superiores a los 120 ºC.
¿Por qué hay riesgo de cáncer?
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria emitió un informe en 2015 en el que se confirmaba que las personas que ingieren más acrilamida pueden tener un riesgo aumentado de cáncer.
Por su parte, el Programa Nacional de Toxicología (National Toxicology Program) y la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, afirman que la acrilamida es un “probable carcinógeno humano, según estudios con animales de laboratorio a los que se les suministró acrilamida en el agua potable. Sin embargo, estudios de toxicología han mostrado diferencias en los índices de absorción de la acrilamida entre seres humanos y roedores».
¿Qué alimentos contienen acrilamida?
Según la OMS, uno de los alimentos que más acrilamida contienen son las patatas fritas. También se ha encontrado en el café, panes, bollería, galletas, cereales (copos tostados), aceitunas negras, frutas deshidratadas y frutos secos tostados.
Consejos para reducir su consumo:
- Es importante «blanquear» las patatas. Antes de freírlas habrá que sumergirlas en agua hirviendo y secarlas bien después de fritas.
- Reducir las cocciones a alta temperatura de los alimentos ricos en almidón. En su lugar podemos utilizar técnicas de elaboración como el hervido, el vapor o el salteado.
- Evitar tostar el pan más de lo necesario. No consumir las partes quemadas.
- Llevar una dieta saludable rica en verduras, frutas frescas, huevos y pescados salvajes.
- Evitar los productos procesados y horneados industriales.
Lo último en OkSalud
-
Echarse crema está bien, pero todos los mayores de 65 olvidan este consejo para protegerse mejor del calor
-
La técnica mínimamente invasiva que alivia el dolor crónico de espalda y cuello
-
Tratamientos estéticos en verano ¿sí o no?: éstas son las precauciones que debes seguir
-
Leticia López: «Un producto ‘light’ o ‘diet’ enmascara una composición poco saludable»
-
Vamping: el jet lag digital que está robando el sueño a los adolescentes
Últimas noticias
-
Sonidos del más acá: Eventos musicales alternativos en Madrid
-
La Audiencia avala que no hay intención política en la UCO en el ‘caso hidrocarburos’ como decía el PSOE
-
El Ibex 35 sube un 0,26% al mediodía con la mira en el BCE y los resultados de la próxima semana
-
Cómo se escribe hilar o ilar
-
Incendio forestal en Ibi (Alicante): Emergencias pide a la UME que se sume a bomberos y medios aéreos