¿Qué es la acrilamida en los alimentos y por qué hay riesgo de cáncer?
En los últimos tiempos venimos descubriendo una gran cantidad de componentes tóxicos para nuestra salud. Muchos de ellos los encontramos en los alimentos y productos que consumimos a diario. El último en dar la señal de alarma es la acrilamida. Te invitamos a descubrir dónde se encuentra y por qué es tan perjudicial.
¿Qué es la acrilamida?
La acrilamida es una sustancia química que se usa como un componente básico en muchos procesos industriales, como son la producción de papel, plásticos o incluso el tratamiento del agua potable. También se encuentra en alimentos o productos para el consumo final, como envases o adhesivos.
Una de las formas en las que se produce es cuando se cocinan alimentos ricos en almidón (patatas por ejemplo) o derivados de cereales a temperaturas superiores a los 120 ºC.
¿Por qué hay riesgo de cáncer?
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria emitió un informe en 2015 en el que se confirmaba que las personas que ingieren más acrilamida pueden tener un riesgo aumentado de cáncer.
Por su parte, el Programa Nacional de Toxicología (National Toxicology Program) y la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, afirman que la acrilamida es un “probable carcinógeno humano, según estudios con animales de laboratorio a los que se les suministró acrilamida en el agua potable. Sin embargo, estudios de toxicología han mostrado diferencias en los índices de absorción de la acrilamida entre seres humanos y roedores».
¿Qué alimentos contienen acrilamida?
Según la OMS, uno de los alimentos que más acrilamida contienen son las patatas fritas. También se ha encontrado en el café, panes, bollería, galletas, cereales (copos tostados), aceitunas negras, frutas deshidratadas y frutos secos tostados.
Consejos para reducir su consumo:
- Es importante «blanquear» las patatas. Antes de freírlas habrá que sumergirlas en agua hirviendo y secarlas bien después de fritas.
- Reducir las cocciones a alta temperatura de los alimentos ricos en almidón. En su lugar podemos utilizar técnicas de elaboración como el hervido, el vapor o el salteado.
- Evitar tostar el pan más de lo necesario. No consumir las partes quemadas.
- Llevar una dieta saludable rica en verduras, frutas frescas, huevos y pescados salvajes.
- Evitar los productos procesados y horneados industriales.
Lo último en OkSalud
-
Unicaja Baloncesto inicia la pretemporada con los reconocimientos médicos en Quirónsalud Málaga
-
Los oncólogos alertan por el melanoma uveal, un cáncer ocular potencialmente letal
-
Primeras resonancias magnéticas con IA en Baleares, tecnología que cuida con la máxima precisión
-
Científicos relacionan la salud intestinal con la progresión de la insuficiencia cardíaca
-
Dr. de Miguel: “La mejor prevención frente al humo de los incendios es el uso de mascarillas FFP2”
Últimas noticias
-
ONCE hoy, jueves, 21 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 21 de agosto de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 21 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 21 de agosto de 2025
-
España da una lección de resistencia ante Alemania y cae en la última jugada de la prórroga