Los 9 mejores alimentos probióticos naturales
Entre los alimentos probióticos más destacados podemos encontrar las microalgas, el yogurt, el miso, y hasta el chocolate.
Los probióticos regulan y controlan nuestra flora intestinal entre muchos otros beneficios. Se obtienen de diversas maneras, con alimentos probióticos y a través de suplementos. Los alimentos probióticos naturales mejoran nuestra digestión y además refuerzan nuestras defensas. Hay profesionales que recomiendan tales alimentos antes que tomar suplementos.
Entre éstos, podemos encontrar las microalgas, el yogurt, el miso, y hasta el chocolate, por aportar propiedades ricas para el organismo. Descubre cuáles son.
Kéfir y yogurt
Los ponemos juntos porque ambos son parecidos. El kéfir se ha puesto de moda últimamente precisamente por su mayor actividad probiótica. Contiene lactobacilus y bifidus, antioxidantes, proteínas vegetales… mientras que el yogurt es también un perfecto alimento probiótico, pero es importante comprar aquellos no pasteurizados.
Miso
Muchos alimentos de este tipo proceden de Oriente, pues tienen gran cantidad de beneficios para el organismo. El miso suele utilizarse para dar sabor algunas sopas que quedan sosas.
Kombucha
Recientemente se ha hablado mucho de esta bebida que se suele elaborar fermentando las hojas del té negro. Ofrece varios beneficios como regular el intestino y desintoxicar el hígado. Es una bebida que suelen tomar muchas personas que quieren perder peso, pero siempre conviene antes pregunta a un nutricionista para saberlo mejor.
Tempeh
El tempeh, que quizás te suene todavía algo extraño, no es nada más que soja fermentada y puede añadirse en sopas, por ejemplo.
Pepinos encurtidos
También son buenos alimentos probióticos que se pueden incorporar a muchos alimentos que comamos.
Microalgas
Hay diversidad de microalgas que también tienen beneficios para el organismo. Entre las diferentes microalgas nos encontramos con la chorella, la espirulina, la kombu y llevan Lactobacillus y bifidobacterias, es decir, son alimentos probióticos naturales que benefician la flora intestinal.
Levadura de cerveza
Aporta diversidad de riquezas, tales como vitaminas B, proteína, y minerales como selenio, potasio, hierro, zinc y magnesio.
Chocolate negro
Puede resultar extraño que esté en esta lista, pero sí, el cacao fermentado también es un alimento de tales características y es que es el tipo de chocolate más saludable gracias a sus antioxidantes.
Chucrut
Nos sonará como alimento que se añade en muchos platos alemanes. Pues parece que es rico en cultivos vivos y sanos, y por tanto está en la clasificación de alimentos probióticos.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
-
Xènia García: «El vello púbico protege frente a infecciones por hongos y bacterias»
Últimas noticias
-
Triunfaba en los 2000 y llenó estadios: hoy está en el olvido y con bastantes problemas de dinero
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue online la Fórmula 1 en Hungaroring hoy en vivo
-
Messi pierde a su guardaespaldas: suspendido por empujar rivales en plena tangana
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming