7 frutas de invierno que no engordan
Tanto las frutas como las verduras son estacionales. Durante los meses de verano es habitual consumir algunos tipos de fruta, como la sandía y el melón, entre otros. Pues bien, en invierno también existen varias frutas que no engordan y, además, tienen grandes beneficios y propiedades para el organismo.
Es importante tomar frutas de temporada porque su valor nutricional es mucho mayor, de modo que resultan más saludables. Así, es interesante conocer cuáles son las frutas de invierno que no engordan y protegen la salud.
Kiwi
Una de sus principales propiedades es su alto contenido en fibra, de modo que es una fruta que regula el tránsito intestinal y evita enfermedades como el estreñimiento. Además, el kiwi es rico en vitamina C, un nutriente que fortalece el sistema inmune y favorece la formación de colágeno para el cuidado de la piel.
Uva
La uva es una fruta con un gran contenido de vitamina A, así como de una serie de compuestos fenólicos que combaten los radicales libres.
Arándanos
Los arándanos tienen un contenido en azúcares muy bajo, lo cual es una gran ventaja para el cuidado del organismo. Además, aportan una gran cantidad de agua, así como nutrientes esenciales para la salud física y mental: minerales, vitaminas y fibra.
Granada
Una de las frutas que más ayudan a perder peso, así como a mantener una piel joven y luminosa. Además, protege la capa exterior de la dermis, favoreciendo su generación y ayudando a la cicatrización de las heridas.
Chirimoya
Otra de las frutas de invierno que ayudan a adelgazar es la chirimoya. Es una fuente muy rica de vitamina C, por lo que ayuda al cuidado tanto de la piel como del organismo.
Manzana
Una de las frutas idóneas para esta temporada, que proporciona una gran sensación de saciedad. Así, la manzana es un alimento fantástico para tomar entre horas. Además, tiene un contenido en azúcares muy bajo.
Piña
Y, por último, la piña. Una fruta tropical con un alto contenido en vitaminas C, B1 y B6. Además, proporciona mucha agua al organismo, lo cual favorece el buen funcionamiento de los órganos y tejidos. También ayuda a la hidratación de la piel para evitar el envejecimiento prematuro.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo