El 60% de pacientes de medicina interna son crónicos en riesgo de dependencia: su abordaje es prioritario
El 60% de pacientes de medicina interna son crónicos en riesgo de dependencia: "Su abordaje es prioritario"
Uno de cada cuatro pacientes que ingresa en Medicina Interna está desnutrido
La prevalencia de personas con enfermedades crónicas ha aumentado en los últimos años y actualmente seis de cada diez son pacientes crónicos complejos, es decir, que padecen dos o más enfermedades con un deterioro funcional progresivo y un riesgo elevado de caer en dependencia y discapacidad. Así, el 60% de pacientes de medicina interna son crónicos en riesgo de dependencia
Así lo recoge un estudio de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) que, junto a la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), han urgido este miércoles a las administraciones a dar respuesta de «manera adecuada» a las necesidades de las personas con patologías crónicas y abordar este tema como «asunto prioritario» para poder dar a estos pacientes una atención de calidad.
Estas dos sociedades médicas han coincidido en que el impacto de la pandemia covid-19 y los cambios demográficos y epidemiológicos han condicionado «un marcado incremento en la prevalencia de personas que viven con multimorbilidad, fragilidad y dependencia».
Para ello, la SEMI y la semFYC han actualizado la declaración de Mérida, suscrita en 2018 para mejorar la atención de los pacientes crónicos, y han incorporado propuestas como el desarrollo de alternativas a la hospitalización convencional con refuerzo de la Atención Primaria y de la enfermería familiar, y el impulso de unidades de diagnóstico rápido, telemedicina y hospitales de día.
Según estas sociedades, la transformación digital y la telemedicina representan una gran oportunidad para mejorar los resultados en salud de los pacientes crónicos, controlar de forma precoz los procesos agudos y evitar ingresos hospitalarios, así como implicar al paciente en su autocuidado y en mejorar la adherencia terapéutica.
Entienden ambas sociedades que la sostenibilidad del modelo pasa por la continuidad asistencial y la conciliación de cuidados y necesidades y en este objetivo la medicina interna y de familia se ofrecen como clave en el proceso.
Según el estudio CRONICOM de la SEMI, las patologías más prevalentes de los pacientes crónicos complejos que ingresan en los servicios de medicina interna son las enfermedades cardíacas, en un 68%; la enfermedad renal crónica, 49%; las neurológicas, 43% y las respiratorias, 32%.
El 60% de estos pacientes tiene dos o más de estas enfermedades que les producen limitaciones para llevar a cabo su actividad normal en la vida diaria y, en ocasiones, les producen deterioro en la capacidad mental.
Lo último en OkSalud
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
-
Encefalitis, una enfermedad que deja secuelas y efectos duraderos en la función cerebral
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
Últimas noticias
-
Un vehículo arrolla una terraza en el paseo marítimo de Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves
-
Feijóo: «Nosotros apoyamos a Mazón y lo vamos a seguir haciendo porque ha sido valiente y coherente»
-
Feijóo: «Sánchez ha cercenado las competencias del Parlamento para bloquear a la oposición»
-
Feijóo: «Zapatero actúa de facto como ministro de Exteriores en China y Venezuela»
-
Feijóo: «Sánchez tapó las irregularidades que afectaban a su mujer, a su hermano y a Ábalos»