El 60% de pacientes de medicina interna son crónicos en riesgo de dependencia: su abordaje es prioritario
El 60% de pacientes de medicina interna son crónicos en riesgo de dependencia: "Su abordaje es prioritario"
Uno de cada cuatro pacientes que ingresa en Medicina Interna está desnutrido
La prevalencia de personas con enfermedades crónicas ha aumentado en los últimos años y actualmente seis de cada diez son pacientes crónicos complejos, es decir, que padecen dos o más enfermedades con un deterioro funcional progresivo y un riesgo elevado de caer en dependencia y discapacidad. Así, el 60% de pacientes de medicina interna son crónicos en riesgo de dependencia
Así lo recoge un estudio de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) que, junto a la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), han urgido este miércoles a las administraciones a dar respuesta de «manera adecuada» a las necesidades de las personas con patologías crónicas y abordar este tema como «asunto prioritario» para poder dar a estos pacientes una atención de calidad.
Estas dos sociedades médicas han coincidido en que el impacto de la pandemia covid-19 y los cambios demográficos y epidemiológicos han condicionado «un marcado incremento en la prevalencia de personas que viven con multimorbilidad, fragilidad y dependencia».
Para ello, la SEMI y la semFYC han actualizado la declaración de Mérida, suscrita en 2018 para mejorar la atención de los pacientes crónicos, y han incorporado propuestas como el desarrollo de alternativas a la hospitalización convencional con refuerzo de la Atención Primaria y de la enfermería familiar, y el impulso de unidades de diagnóstico rápido, telemedicina y hospitales de día.
Según estas sociedades, la transformación digital y la telemedicina representan una gran oportunidad para mejorar los resultados en salud de los pacientes crónicos, controlar de forma precoz los procesos agudos y evitar ingresos hospitalarios, así como implicar al paciente en su autocuidado y en mejorar la adherencia terapéutica.
Entienden ambas sociedades que la sostenibilidad del modelo pasa por la continuidad asistencial y la conciliación de cuidados y necesidades y en este objetivo la medicina interna y de familia se ofrecen como clave en el proceso.
Según el estudio CRONICOM de la SEMI, las patologías más prevalentes de los pacientes crónicos complejos que ingresan en los servicios de medicina interna son las enfermedades cardíacas, en un 68%; la enfermedad renal crónica, 49%; las neurológicas, 43% y las respiratorias, 32%.
El 60% de estos pacientes tiene dos o más de estas enfermedades que les producen limitaciones para llevar a cabo su actividad normal en la vida diaria y, en ocasiones, les producen deterioro en la capacidad mental.
Lo último en OkSalud
-
Arantxa Sáenz, farmacéutica: «En otoño e invierno hay que usar fotoprotector en la cara y en las manos»
-
Cómo cuidar el nervio vago: el ‘gran mensajero’ que conecta cuerpo, mente y emociones
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
Últimas noticias
-
Sánchez: lo que va de ayer a hoy
-
Resultado España – Georgia: resumen, goles y última hora del partido de clasificación para el Mundial 2026 hoy
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial de 2026
-
Pedri desfila en Elche
-
El enviado de Trump en Tel Aviv ante 400.000 personas: «Los milagros existen, los rehenes vuelven a casa»