6 consejos sobre cómo adelgazar corriendo
El running es el deporte adecuado para acabar con el sedentarismo. Incluso se puede utilizar para perder el peso que nos sobra. En este artículo aportaremos 6 consejos sobre cómo adelgazar corriendo, sin olvidarnos de lo importante que resulta la alimentación en nuestro intento por quitarnos los kilos de más.
Sudar no implica adelgazar
Hay mucha gente que piensa que cuanto más suda, más adelgazará. Por eso colocan fajas y plásticos por debajo de la ropa para ir a correr. De esta forma se incrementa la pérdida de minerales y líquidos, pero no la grasa, que es lo que realmente nos interesa eliminar.
Cantidad de kilómetros
Está claro que cuanto más tiempo corras más calorías quemarás. Pero no se trata de correr por correr lo máximo posible. Es posible que el organismo no esté acostumbrado a esos esfuerzos y al pasar tanto tiempo activo tus articulaciones y músculos se resientan. El kilómetraje debe incrementarse de forma gradual. Escucharemos más a nuestro cuerpo.
Correr a ritmo constante
Se quemarían más calorías si fuésemos capaces de correr de manera constante a ritmo de sprint. Pero también implica un mayor impacto sobre músculos y articulaciones. También hay que tener en cuenta que cuando la frecuencia cardiaca aumenta, el organismo usará más el tejido muscular como fuente de energía y menos la grasa.
Por lo tanto, lo aconsejable para adelgazar corriendo sería hacerlo a ritmos medios, con unas 140 pulsaciones de media.
La importancia del descanso
El descanso resulta tan importante como el entrenamiento. Las jornadas de rélax nos permitirán asentar los entrenamientos y facilitará la recuperación del cuerpo después de los esfuerzos. Por lo tanto olvídate de entrenar a diario.
El calentamiento
Basta con dedicar unos diez minutos de calentamiento, en donde haya estiramientos básicos, ejercicios de movilidad y unas pequeñas carreras para evitar lesiones más adelante. Recuerda que lo importante es la constancia.
Variaciones en el entrenamiento
El cuerpo es muy inteligente, y si siempre hacemos el mismo tipo de entrenamiento, como puede ser correr media hora tres veces por semana, se acabará acostumbrando y gastará lo menos posible para realizar esa actividad.
Intenta realizar modificaciones en las sesiones. Un día, por ejemplo, puedes introducir cambios de ritmo, alargar el kilometraje o hacer series. Conseguirás mayores avances.
Lo último en OkSalud
-
Nuevas evidencias vinculan el consumo de nueces con menor riesgo de cáncer
-
Otorrinos advierten del riesgo de sordera por el tráfico: Barcelona, en el podio del ruido europeo
-
Cuarto trimestre: cuando el embarazo no termina con el parto si has tenido diabetes gestacional
-
Quirónsalud vela por la salud de los mejores tenistas del mundo en el Mutua Madrid Open 2025
-
Bótox: la eficacia de la toxina para tratar algunos trastornos de la voz
Últimas noticias
-
CaixaBank aumenta su beneficio un 6,9% en el primer trimestre y gana 1.470 millones
-
Giro radical en la edad de jubilación: el cambio que llega en 2026
-
Los madrileños dicen sí a este bar secreto de Arganzuela: tapas baratas y una gran terraza con ambientazo
-
Simeone y su obsesión para el curso 25-26: mejorar la defensa
-
El preocupante mensaje de Sara Carbonero que activa todas las alarmas