5 tips para evitar la desnutrición en la tercera edad
Cuando nuestros seres queridos llegan a ancianos, es muy importante tener en cuenta estos consejos para evitar la desnutrición en la tercera edad.
Pocas personas saben que la desnutrición en la tercera edad es muy peligrosa, y que las estadísticas muestran datos alarmantes. En la práctica, uno de cada 12 adultos mayores de 60 años padece desnutrición crónica y uno de cada dos pacientes mayores de 75 años que ingresa en un hospital, por diversas causas, se encuentra desnutrido. Aunque esta deficiencia nutricional es muy común en la tercera edad, no se le presta la debida atención.
Cómo evitar la desnutrición en la tercera edad
Estas recomendaciones se aplican para el cuidado de los adultos de tercera edad en general: en casa, en hogares de ancianos e instalaciones de salud.
Controlar el peso regularmente
Si el sitio cuenta con enfermeras, es necesario que controlen el peso del paciente mayor de forma regular. Pero si el adulto mayor vive en casa, deberá controlar su peso por su cuenta, ya sea en una farmacia o adquiriendo una balanza para el hogar.
Hacer puré con los alimentos
Cuando la persona no puede masticar o tragar adecuadamente, es necesario procesar los alimentos que contienen los nutrientes que necesita: proteínas, vitaminas, minerales. Una de las causas de la desnutrición en la tercera edad es que el cuerpo no recibe una alimentación adecuada, pues el anciano no puede masticar, siente molestias o dolor al tragar, o no tiene apetito.
Adaptar la ingesta de calorías según la actividad
Cuando el anciano puede moverse, esta actividad física requiere de un aumento en su ingesta de calorías, las que deben cubrirse con la alimentación. Por ello, la persona que se ocupa del anciano debe tener en cuenta que, cuanto más se mueva la persona mayor, mayor deberá ser su consumo de calorías.
Regular las porciones y la frecuencia de las comidas
Las personas de tercera edad frecuentemente tienen muy poco apetito, por eso es importante que coman varias veces al día, pequeñas porciones, pero que contengan una variedad de nutrientes. También es importante que consuma al menos una fruta al día, una porción de verduras, pan integral, leche, yogur o queso, así como proteínas (carne, huevos, pescado). Una de las comidas del día debe ser caliente.
Mejorar el confort al comer
Muchos ancianos tienen problemas de movilidad y ese es uno de los motivos por los cuales no desean comer. Moverse es doloroso, no se encuentran cómodos y, en algunos casos, no permiten que se les suministre el alimento. Por ese motivo es esencial buscar una forma en que el anciano se sienta cómodo y acceda a recibir un poco de ayuda.
Siguiendo estos 5 consejos básicos, es suficiente para prevenir la desnutrición en la tercera edad.
Comparte en las redes sociales o envía esta información a quien la necesite. Es muy importante para saber cómo alimentar a los padres ancianos.
Temas:
- Tercera edad
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Tragedia en las ATP Finals: mueren dos aficionados durante el torneo
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 10 de noviembre de 2025
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Horario del Carlos Alcaraz – Fritz: cuándo se juega y dónde ver gratis en directo y en vivo online por televisión el partido de las ATP Finals 2025
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»