5 tips para evitar la desnutrición en la tercera edad
Cuando nuestros seres queridos llegan a ancianos, es muy importante tener en cuenta estos consejos para evitar la desnutrición en la tercera edad.
Pocas personas saben que la desnutrición en la tercera edad es muy peligrosa, y que las estadísticas muestran datos alarmantes. En la práctica, uno de cada 12 adultos mayores de 60 años padece desnutrición crónica y uno de cada dos pacientes mayores de 75 años que ingresa en un hospital, por diversas causas, se encuentra desnutrido. Aunque esta deficiencia nutricional es muy común en la tercera edad, no se le presta la debida atención.
Cómo evitar la desnutrición en la tercera edad
Estas recomendaciones se aplican para el cuidado de los adultos de tercera edad en general: en casa, en hogares de ancianos e instalaciones de salud.
Controlar el peso regularmente
Si el sitio cuenta con enfermeras, es necesario que controlen el peso del paciente mayor de forma regular. Pero si el adulto mayor vive en casa, deberá controlar su peso por su cuenta, ya sea en una farmacia o adquiriendo una balanza para el hogar.
Hacer puré con los alimentos
Cuando la persona no puede masticar o tragar adecuadamente, es necesario procesar los alimentos que contienen los nutrientes que necesita: proteínas, vitaminas, minerales. Una de las causas de la desnutrición en la tercera edad es que el cuerpo no recibe una alimentación adecuada, pues el anciano no puede masticar, siente molestias o dolor al tragar, o no tiene apetito.
Adaptar la ingesta de calorías según la actividad
Cuando el anciano puede moverse, esta actividad física requiere de un aumento en su ingesta de calorías, las que deben cubrirse con la alimentación. Por ello, la persona que se ocupa del anciano debe tener en cuenta que, cuanto más se mueva la persona mayor, mayor deberá ser su consumo de calorías.
Regular las porciones y la frecuencia de las comidas
Las personas de tercera edad frecuentemente tienen muy poco apetito, por eso es importante que coman varias veces al día, pequeñas porciones, pero que contengan una variedad de nutrientes. También es importante que consuma al menos una fruta al día, una porción de verduras, pan integral, leche, yogur o queso, así como proteínas (carne, huevos, pescado). Una de las comidas del día debe ser caliente.
Mejorar el confort al comer
Muchos ancianos tienen problemas de movilidad y ese es uno de los motivos por los cuales no desean comer. Moverse es doloroso, no se encuentran cómodos y, en algunos casos, no permiten que se les suministre el alimento. Por ese motivo es esencial buscar una forma en que el anciano se sienta cómodo y acceda a recibir un poco de ayuda.
Siguiendo estos 5 consejos básicos, es suficiente para prevenir la desnutrición en la tercera edad.
Comparte en las redes sociales o envía esta información a quien la necesite. Es muy importante para saber cómo alimentar a los padres ancianos.
Temas:
- Tercera edad
Lo último en OkSalud
-
Dra. Susana Gómez: «La esquizofrenia se asocia erróneamente a peligrosidad, incapacidad o aislamiento»
-
Sergio Marqués, paciente de ictus: «La cocina fue mi terapia y mi salvación»
-
Dra. Arranz: «Faltan recursos en digestivo para atender la alta demanda que crece entre los jóvenes»
-
¿Qué relación hay entre la microbiota y la piel? Una experta aclara todas las dudas
-
Así se entrenan los profesionales sanitarios para prevenir agresiones
Últimas noticias
-
Rosa Rodríguez sorprende al utilizar la estrategia de Orestes para conseguir el bote de ‘Pasapalabra’
-
La Policía frena la okupación de dos viviendas en El Molinar y Son Gotleu gracias a las alertas vecinales
-
Rusia ejecuta el mayor ataque aéreo contra Ucrania desde el inicio de la guerra con muertos y heridos en Kiev
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
-
A qué hora es la carrera de F1 del GP de Mónaco: horario de la Fórmula 1 y dónde ver en directo online y por TV gratis