5 preguntas y respuestas sobre las vacunas
Durante algunos años, se han popularizado las polémicas entre si las vacunas son buenas y efectivas. Desglosamos preguntas y respuestas sobre las vacunas.
Cuando hablamos de vacunas nos referimos a la forma sencilla e inocua de protegernos sobre determinadas enfermedades. Según la OMS; además añade que es una manera eficaz de protección antes de poder entrar en contacto con ellas.
Durante algunos años, se han popularizado las polémicas entre si las vacunas son buenas y efectivas, pues hay padres que no vacunan a sus hijos. Lejos de entrar en polémica, desglosamos preguntas y respuestas sobre las vacunas.
Por qué vacunarse
La OMS da a conocer que cuando no nos vacunamos, corremos el riesgo de contraer enfermedades graves como el sarampión, la meningitis, la neumonía, el tétanos y la poliomielitis, muchas de las cuales pueden ser discapacitantes y mortales. Las vacunas salvan la vida a entre dos y tres millones de personas cada año.
Hay dos razones principales de porqué vacunarse: protegernos a nosotros mismos y proteger a las personas que nos rodean.
¿Qué enfermedades protegen las vacunas?
Entre las preguntas y respuestas sobre las vacunas está esta, pues la lista de enfermedades que se protegen gracias a vacunarnos es larga. Entre otras, podemos citar el cáncer cervicouterino, el cólera, la difteria, la hepatitis B, la gripe, la encefalitis, el sarampión, la meningitis, las paperas, la neumonía, la rabia, las infecciones por rotavirus, la rubéola, la fiebre tifoidea, la varicela, la fiebre amarilla, etc.
¿Puede vacunarse todo el mundo?
Según requerimientos de la OMS, prácticamente todo el mundo se puede vacunar. Hay casos específicos donde está desaconsejarse hacerlo, como cuando hay enfermedades o tratamientos crónicos, alergias graves o potencialmente mortales a componentes de las vacunas, tampoco pueden vacunarse recién nacidos (hay que preguntarlo bien), entre otros sectores de la población.
¿Qué vacunas son gratuitas?
La Asociación Española de Pediatría explica que todas las vacunas incluidas en el calendario oficial de cada comunidad autónoma se administran de forma gratuita. Quedan fuera de este régimen de financiación la vacuna frente al rotavirus, la del meningococo B y la antimeningocócica tetravalente ACWY. Mientras que tampoco está financiada en España la vacunación de los adolescentes varones contra el virus del papiloma humano (VPH).
¿Se puede saltar el calendario de vacunas?
En España existen muy pocos casos de enfermedades que sean prevenibles por medio de vacunas, lo cual no indica que estas enfermedades se hayan erradicado. La Asociación Española de Pediatría establece que los virus y bacterias que las producen siguen presentes en nuestro país, de manera que si no se utilizaran las vacunas podrían volver a producirse epidemias de enfermedades evitables.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Ni caminar 10.000 pasos ni saltar a la comba: éste es el mejor ejercicio para tu salud si tienes más de 50 años
-
El 44% de los jóvenes cuenta con seguro de salud, pero sólo un cuarto se lo paga de su bolsillo
-
Dormir mejor empieza en la mesa: los alimentos y horarios que mejoran la calidad del sueño
-
El sarampión se desboca en España: 328 casos este año, un 43% más que en todo 2024
-
Éste es el significado de acumular ropa en la silla de tu habitación, según los psicólogos
Últimas noticias
-
El Rey llama a Moreno para trasladar su apoyo a Andalucía por los incendios: el de Tarifa, estabilizado
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
El Ibex 35 marca los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y se acerca a máximos históricos
-
España se moviliza para ayudar a la familia de Mircea Spiridon, el héroe que murió en el incendio de Tres Cantos
-
Calderón responde al ‘aplauso’ de Marc Casadó: «Pues otro para él»